EH3900 TAMPS 24JUN2025 WA

MARTES 24 DE JUNIO DE 2025 FIN FINANZAS 18/FINANZAS

el horizonte

SE INCREMENTA 6.2% ANUAL EN MAYO Crece inventario de vivienda en EUA El inventario de viviendas existentes en Estados Unidos aumentó un 6.2%, hasta 1.54 millones de unidades, en mayo. La oferta aumentó un 20.3% con respecto al año anterior, de acuerdo con la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda.

NÚMERO DE FRAUDES CIBERNÉTICOS EN MÉXICO (millones)

6.0

6

4.3

0

UN 61% DE LOS AFECTADOS PERDIERON CONTRASEÑAS Se disparan hasta 40% ciberataques

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

¿QUÉ PERDIERON LAS VÍCTIMAS DE FRAUDE CIBERNÉTICO? CONTRASEÑAS 61.5% DATOS PERSONALES 38.5% DINERO 23.1% ACCESO A CUENTAS BANCARIAS 15.4% FUENTE: THE CIU Y LA SHCP

de fraudes, 61.5% perdieron con- traseñas y 38.5% datos persona- les como direcciones, fotos o in- formación del celular. Además, el 23.1% del total de las víctimas han perdido dinero y 15.4% el acceso a sus cuentas bancarias. Tradicionalmente, los mensa- jes o correos contienen ligas falsas con el logotipo de un banco o de una empresa de renombre. Cuan- do los internautas hacen click, bá- sicamente abren las puertas para que los cibercriminales puedan tener acceso a todos sus datos confidenciales, explicó The CIU. El reporte también indica que 34% de los internautas han recibi-

do mensajes sospechosos que so- licitaban datos personales, mien- tras que 1 de cada 3 conocen a al- guien que ha caído en este tipo de estafas virtuales. De acuerdo con el portal, Cy- bernews se han localizado más de 30 conjuntos de datos expues- tos en internet, que en total suman más de 16,000 millones de regis- tros con nombres de usuario, con- traseñas, tokens y otra informa- ción sensible. Entre los afectados hay usuarios de Apple, Google, Fa- cebook, Amazon, Netflix, PayPal, Telegram, Microsof, entre otros. FILTRAN USUARIOS

Durante 2024 se registraron 6 millones de fraudes, cifra mayor a los 4.3 millones de 2018, según datos de la SHCP

los fraudes más recurrentes es el phishing (técnica de ciberataque que busca engañar a las personas para que revelan información per- sonal confidencial, como contra- señas, números de tarjetas de cré- dito o datos bancarios). El “Análisis sobre Phishing en México 2025” elaborado por di- cha firma refiere que entre las per- sonas que han caído en este tipo

BRENDA GARZA El Horizonte

Los ciberataques en México están a la orden del día. Para muestra es que del 2018 a la fecha, este tipo de fraudes ci- bernéticos se han disparado 40% al pasar de registrarse de 4.3 mi- llones a 6.0 millones, según cifras de la firma The Competitive Inte- lligence Unit (CIU), con datos de la Secretaría de Hacienda. En 2023, el número de fraudes fue de 5.8 millones, lo que significa un alza de 3.44% de un año a otro. Otro dato arroja que 7 de cada 10 fraudes en México fueron en lí- nea, a través del comercio por in- ternet, banca en línea, operacio- nes por internet, pagos con celular. El reporte señala que uno de

MECANISMOS DE PROTECCIÓN A fin de no caer en estafas de este tipo, 45.6% de los internautas

complejas, 31.2% no abre archivos adjuntos y solo 18.6% cuentan con algún antivirus o software de seguridad. De acuerdo con la información, 17.7% de los internautas reconoció que no toma ninguna precaución específica contra la incidencia de fraude “lo que evidencia que en su gran mayoría las personas

se mantienen alertas contra la posibilidad de ser víctimas de estafas”. No obstante, agregó,1 de cada 3 se siente poco o nada seguro de poder reconocer y evitar un intento de phishing, lo que representaría a más de 30 millones de mexicanos vulnerables ante este tipo de ciberataques.

indicó no hacer clic en enlaces sospechosos y 34.4% señalaron que revisan la autenticidad de la dirección del correo o número telefónico de contacto, señala el estudio más reciente de The Competitive Intelligence Unit(CIU) En tanto, 32.6% utiliza contraseñas

Made with FlippingBook Ebook Creator