EH3900 TAMPS 24JUN2025 WA

FINANZAS/21

el horizonte

Martes 24 de junio de 2025

SE DISPARA DEMANDA DE SERVICIOS EN MÉXICO Acelera sector logístico ante auge en paquetería

EL DINAMISMO EN LA INDUSTRIA ES EVIDENTE La industria de la paquetería ha crecido de la mano del e-commerce en el país, cuyas ventas promedio aumentaron 23.6% anualmente desde 2021 hasta el cierre del año pasado. En 2024 se vendieron casi 2.7 millones de paquetes al día en el país. En promedio, un paquete llega a una puerta cada 6 minutos y medio, y cada conductor deja 9 paquetes cada hora. sector de transporte y almacenamiento creció alrededor de 18.97%, debido a mayores inversiones y la nueva dinámica del e-commerce. mensajería, envíos express y paquetería en 2024 fue de $2,588 millones de dólares. Hacia 2030, el crecimiento Entre 2021 y 2022 el crecimiento del El valor del mercado nacional del sector de previsto para la industria de paquetería es de 6.43% en un periodo de seis años, para alcanzar $3,075 millones de dólares. Para 2040, el 95% de las compras nacionales serán en línea, y con ello, también crecerán las necesidades logísticas y de almacenamiento de las empresas de paquetería.

BRENDA GARZA El Horizonte

Estiman que hacia 2030 el crecimiento anual previsto para esta industria, la cual ahora tiene una alta demanda, será de 7%

A lo largo de los últimos cinco años, sobretodo después de la pandemia, el sector logístico y de entrega de paquetería en México ha registrado un auge transfor- mador, logrando un crecimien- to de más 20% en 2020 con res- pecto a 2019. Esto se debe principalmente por el meteórico avance del co- mercio electrónico y en donde ahora las personas no solo ad- quieren un producto en línea, sino que lo reciben en casa, dan- do así un empuje positivo tanto a quienes lo hacen llegar, es de- cir, las paqueterías, pero tam- bién a quienes coordinan estos procesos, es decir, los negocios de logística y que abarcan todo un ecosistema en el que se con- sidera el transporte, envío, recep- ción, almacenamiento y gestión de bienes y productos. Lo que ha sido evidente es que la pandemia aceleró un cam- bio en los hábitos de consumo y la adopción de compras en línea y eso a su vez impulsó la necesi- dad de servicios de entrega cada vez más eficientes. “El sector logístico en Méxi- co sigue en una etapa de creci- miento sólido y todo indica que esta tendencia continuará en los próximos años. El auge del e- commerce ha multiplicado las opciones para el consumidor fi- nal y ha abierto nuevas oportu- nidades para las Pymes”, señaló Pablo Salinas, CEO y co-funda- dor de enviatodo.com, en entre- vista con El Horizonte. De acuerdo con un reporte de Mordor Intelligence, el valor del mercado en México del sector de mensajería, envíos express y pa- quetería en 2024 fue de $2,588 millones de dólares, con un cre- cimiento sostenido desde 2022. Ahí indica que los servicios

ENTREGAS POR TODO EL PAÍS Expertos destacan que en 2024 se vendieron casi 2.7 millones de paquetes al día en el país

de paquetería son fundamenta- les para la economía del país al permitir la distribución de mer- cancías tanto para hogares como para empresas. De hecho, las pequeñas y me- dianas empresas (Pymes) no son ajenas a este crecimiento, pues al haber mayor demanda y necesi- dades también requieren de es- tos servicios, y cada vez buscan que sean más eficientes y les ge- neren ahorros en sus costos. Un caso de éxito de una com- pañía que ha aprovechado este boom es el de enviatodo.com, que con base a su modelo de ne- gocio se encarga de conectar a sus clientes con las principales paqueterías de México para que puedan cotizar, generar guías, rastrear y optimizar sus costos desde un solo lugar. Para dicha plataforma, las Pymes representan uno de los segmentos empresariales con los

que más trabajan, ayudándolas a gestionar sus envíos de forma centralizada y eficiente. “Nuestro modelo se basa en tecnología propia, sin costos fi- jos, con acceso a tarifas prefe- renciales y soluciones que faci- litan la operación logística de los negocios”, comentó al respecto Pablo Salinas. Aunado a ello, expertos en la materia señalan que el área de oportunidad para crecer en la industria logística y de paque- tería es clave y no se duda que cada vez sean más los jugadores

dentro de ella. Actualmente, el tamaño del mercado de mensajería y pa- quetería en el país se estima en $2,000 millones de dólares, se- gún cifras al cierre de 2024. La Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería AC (AMMPAC), pronosticó que ha- cia 2030, el crecimiento para esta industria será de 6.43% , para alcanzar $3,075 millones de dólares. Otras proyecciones indican que para el 2040, el 95% de las compras nacionales serán en lí-

nea y con ello crecerán las ne- cesidades logísticas y de alma- cenamiento de las empresas de paquetería.

Herramienta clave para el crecimiento de Pymes Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) han encontrado en la paquetería una herramienta clave para expandir sus negocios y llegar a nuevos mercados. hay muchas áreas de oportunidad, especialmente con la llegada de tecnologías basadas en inteligencia

artificial”, explicó Pablo Salinas, CEO y co-fundador de la empresa enviatodo.com Y es que, alertó, la forma en que tradicionalmente ha operado la logística en México está cambiando y algunos procesos, tal como los conocemos hoy, podrían volverse obsoletos en poco tiempo. "Queremos seguir siendo un socio estratégico clave que ayude a los negocios a crecer y adaptarse al ritmo acelerado de cambio en el sector", apuntó.

Compañías como enviatodo.com han apostado a la oferta de servicios que atienda sus necesidades actuales, y su objetivo es seguir trabajando de la mano de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA). “A lo largo de nuestros ocho años en el mercado, hemos sido testigos de cómo la industria evoluciona rápidamente, especialmente con la integración de nuevas tecnologías. Sin duda, aún

La mensajería de negocios es hoy uno de los canales preferidos por los usuarios y las empresas están adoptando rápidamente esta tecnología. Un estudio reciente de Meta y Boston Consulting Group (BCG), revela que el 80% de los consumidores en México ya utiliza mensajería de negocios para interactuar con las marcas. Un 80% de mexicanos usa mensajería de negocios

Made with FlippingBook Ebook Creator