12/MÉXICO
el horizonte
Jueves 17 de julio de 2025
COLUMNA
La clase trabajadora del profesorado nacional: la más desprotegida cuando interpone una demanda
ENTRE PROFES Y POLÍTICA POR ARMANDO DE LA ROSA
Todo trabajador, AL SERVICIO DEL ESTADO O NO, ADQUIERE DERECHOS Y OBLIGACIONES cuando ingresa al servicio público, esto es, cuando su
baja laboral. Su primer camino lógico para lo- grarlo es hacer lo propio ante el Tribunal de Arbitraje del Gobierno del Estado de Nuevo León. Pero, oh! Sorpresa, este honorable tri- bunal no es “competente” para resolver las REINSTALACIONES; solo conoce para deter- minar las indemnizaciones. ¡Tómala! El viacrucis del abogado postulante también ha iniciado. Éste puede hacer uso de la Junta de Conciliación y Arbitraje, sólo que esta ho- norable junta tiene miles de expedientes sin conocer. El tortuguismo, afirman los litigan- tes, obedece a la falta de personal suficiente para desahogar tantas demandas laborales; no solo las magisteriales, aclaro, sino las pro- venientes del resto de la población. La otra vía posible es acudir y hacer uso y goce del Tribunal Superior de Justicia, de los juzgados laborales de reciente creación. ¿Qué sucede aquí? Los acuerdos se tardan hasta varios meses en darse a conocer, haciendo el sufrimiento de la parte más débil, el trabaja- dor, una forma constante de vivir. ¿Causa? Falta de juzgados suficientes y, por consiguiente, de personal. El pantano laboral se agranda. ¿Qué camino le queda al profesional del De-
recho? Únicamente los juzgados federales por la vía de Amparo. Sin embargo, como último recurso, esta jurisdicción federal se está “aho- gando” inclusive. ¡Válgame Dios! Algo habrá que hacer al respecto de manera urgente. Se requiere que nuestro primer jefe del Estado se entere de la situación real que viven sus gobernados en materia de impar- tición de justicia, a sabiendas de que nuestra Carta Magna prioriza que se brinde una jus- ticia PRONTA, IMPARCIAL Y EXPEDITA. Asi- mismo, que recomiende al Poder Legislativo que haga lo propio para el “adenda” a la Ley del Ejercicio Civil del Estado de Nuevo León y pueda facultar, por ende, al Tribunal de Ar- bitraje para que conozca y resuelva no sola- mente las indemnizaciones, sino también las reinstalaciones. Por último, y para rematar, que promueva ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado la creación de más y mejo- res juzgados en material laboral, con personal suficiente y calificado al tenor del siglo XXI. De lograrse esto, se dejaría un huella muy di- fícil de alcanzar. La verdad como es, se tenía que decir y se dijo. Hasta la próxima.
plaza laboral se basifica. L a basificación surte efecto al traba- jar seis meses y un día de forma con- tinua. Existe un caso “raro” en las fi- las magisteriales: cuando te asignan una escuela para dar clases por primera vez, no firmas documento alguno. Es decir, la au- toridad educativa “sobreentiende” que ya co- noces el cúmulo de obligaciones a las que te haces acreedor cuando ya formas parte de la docencia estatal o federal. Solo te entregan, vía correo electrónico, el oficio de asignación. ¿Cómo así? Definitivamente cierto. Luego entonces, una vez basificado —algo así como que “de planta”—, empieza tu mun- do legal laboral. En este sentido, ya puedes acceder a los derechos sociales amparados en la Constitución: ISSSTE (ISSSTELEÓN), créditos a corto plazo, acceso a parques y centros recreativos y, sobre todo, corre tu ca- rrera laboral en franco ascenso. Solo la excep- ción ocurre si ingresas como trabajador esta- tal magisterial. La sección 50 primero te pro- gramará un curso llamado “de inducción” y, si lo acreditas, te haces merecedor de “gozar” de todas las prestaciones emanadas por di-
cha aprobación. Ahora bien, ¿qué pasa cuando ocurren algu- nas anomalías administrativas que, en su con- junto, se integran en un expediente que será dirimido por el área jurídica de la Secretaría de Educación con la intervención, la mayo- ría de las veces, del Sindicato Nacional de Tra- bajadores de la Educación? Sencillamente se analizan las acciones y/o faltas presuntamen- te cometidas por el trabajador y se determina su porvenir laboral, que mayormente recae en un cambio de centro de trabajo. Sin embargo, existen casos muy extraordinarios en los que la Dirección Jurídica de la SE concluye con LA BAJA DEL TRABAJADOR. ¿Qué sucede real- mente en estas situaciones bochornosas y lle- nas de angustia? Inicia la odisea del trabaja- dor; la desesperación y el desamparo hacen presa de esta alma para llevarlo a la búsqueda de profesionales particulares del Derecho ex- pertos en la materia laboral. Es aquí donde “la perca vuelve a torcer el rabo”. De entrada, el abogado defensor intentará minimizar la acción y entrará en análisis con- cienzudo para combatir la resolución de la
ARMANDO DE LA ROSA: Es maestro con 45 años de función docente en escuelas públicas, egresado de la Normal Miguel F. Martínez y la ENSE en NL. Licenciado en Derecho y Máster en Educaciòn Superior por la UHA y en Derecho Electoral por la UANL. Ex Representante de Partido Político ante la Comisión Estatal Electoral en NL.
CHARLA CON DIRECTORES El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, en reunión
La SICT inicia nueva etapa con enfoque en honradez ATENTOS A CUALQUIER DENUNCIA CIUDADANA
les de los Centros SICT del país, Esteva Medina subra- yó que el reto actual impli- ca transformar las prácti- cas institucionales, con un llamado a la unidad y al compromiso con el servi- cio público, independien- temente de ideologías po- líticas. “Este es un momen- to de cambio de práctica, más allá de filiaciones”, puntualizó. El funcionario se com- prometió a mantener co- municación directa ante cualquier denuncia por
irregularidades o malos tratos, al tiempo que re- calcó que las obras deben construirse no solo con ca- pacidad técnica, sino tam- bién con autoridad moral. “Lo que nos sostiene aquí es la honradez”, enfatizó. Destacó que el Plan Nacional de Infraestruc- tura contempla la expan- sión del servicio de trenes de pasajeros, a través de la Agencia Trenes y Trans- porte Público Integrado, un organismo descentra- lizado.
REDACCIÓN El Horizonte
La Secretaría de Infraes- tructura, Comunicacio- nes y Transportes (SICT) se encuentra en un proce- so de renovación bajo la administración de la presi- denta Claudia Sheinbaum, centrado en la eficiencia, la innovación y la integri- dad, afirmó el titular de la dependencia, Jesús Anto- nio Esteva Medina. Durante una reunión con los directores genera-
Made with FlippingBook Ebook Creator