EH3917 TAMPS 17JUL2025

MÉXICO/13

el horizonte

Jueves 17 de julio de 2025

REDACCIÓN El Horizonte Dan nacionalidad mexicana a activista Rigoberta Menchú Muy agradecida

COLUMNA

¿Es bueno dialogar? ¿Con quién?

SIETE PUNTOS

POR PADRE FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

1. Dos intercambios verbales han llamado la atención esta semana. Por una parte, el de nuestra presidenta con Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, QUIEN LA ACUSÓ DE SER LA PUBLIRRELACIONISTA DE ISMAEL "EL MAYO" ZAMBADA ; y, por otra, el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”, que tiene como finalidad preparar a clérigos y laicos para dialogar con miembros de grupos criminales, a fin de reducir la violencia en comunidades de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, regiones asoladas por el narco. 2 . Casi la totalidad de la co- mentocracia ha critica- do a CSP por responder desde La Mañanera al liti-

en Chimel, municipio de San Miguel Uspantán, De- partamento de El Quiché, Guatemala. Es defensora de la paz, la justicia social y los dere- chos humanos de las co- munidades indígenas en Guatemala. Menchú nació en una familia campesina maya y, durante su infancia y juventud, sufrió pobreza y discriminación racial, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Desde los cinco años, co- menzó a trabajar junto con sus padres en fincas de fa- milias adineradas y tradi- cionales del país. En su ado- lescencia, se desempeñó en la capital guatemalteca como empleada doméstica durante al menos dos años. y emocionada por recibir de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización” RIGOBERTA MENCHÚ ACTIVISTA GUATEMALTECA

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992, re- cibió este miércoles 16 de julio su carta de naturaliza- ción de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente, con lo que la acreditación como mexicana. En la Cancillería, el titu- lar de la Secretaría de Re- laciones Exteriores (SRE) se reunió con Menchú, a quien reconoció su lucha en la defensa de los dere- chos humanos. “Durante el encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas, así como sus aportaciones a la vida aca- démica en distintas uni- versidades en México y el mundo”, destacó la SRE. “Muy agradecida y emo- cionada por recibir de ma- nos del canciller Juan Ra- món de la Fuente mi carta de naturalización “, expre- só la activista guatemalteca. La activista y defensora de los derechos humanos, Rigoberta Menchú Tum, nació el 9 de enero de 1959

de Frankfurt, le otorga al diálogo un papel central en la construc- ción de una sociedad justa y ra- cional. Con igual profundidad fi- losófica, tenemos nuestro popu- lar dicho: “Hablando se entiende la gente”. 6. Y yo soy partidario de dia- logar con todo el mundo. Na- die puede estar excluido ni por su condición socioeconómica, su credo religioso, su preferencia se- xual o su filiación política. Ob- vio que se deben respetar algu- nos protocolos —escuchar más que hablar, no saltar de tema en tema, tener libertad para expre- sar cualquier opinión, expresar- se con veracidad y sin ofender al interlocutor, etc—. A fin de cuen- tas, si Nuestro Señor Jesucristo dialogó con el demonio (Mateo 4,1-11; Lucas 4,1-13), no veo por qué no pueda dialogar un obispo con un narcotraficante. 7. Cierre icónico. Contraflu- jos van y vienen, en un esfuer- zo loable por disminuir los tiem- pos de traslado para los automo- vilistas. No son suficientes, pues los atorones y congestionamien- tos continúan. Las grandes ciu- dades, entre las que quisiera es- tar nuestra urbe, no necesitan de esas soluciones. Cuentan, eso sí, con transporte público eficiente, que logra la disminución de vehí- culos en sus arterias. ¿Cuando se terminen las líneas 4 y 6 de nues- tro metro ya podremos dejar los coches en la casa? ¿Y los camio- nes urbanos darán mejor servi- cio? Veremos. José Francisco Gómez Hinojosa Vicario General de la Arquidió- cesis de Monterrey.

puede dejarse pasar y hay que atender. 4. De la misma manera, suscri- bo que eclesiásticos y agentes de pastoral, al buscar capacitarse para negociar con criminales, se están metiendo en terrenos pan- tanosos. Sin embargo, aceptando que también corren todo tipo de peligro —desde arriesgar su mis- ma vida hasta traicionar su minis- terio aceptando dinero sucio—, creo necesario dialogar con quie- nes controlan el tránsito por am- plias zonas del país, cobran dere- cho de piso y ajustan cuentas a la menor provocación. Los pasto- res necesitan condiciones propi- cias para realizar su trabajo prin- cipal: cuidar a sus ovejas. 5. En el fondo hay dos pregun- tas clave: ¿es bueno dialogar? y ¿con quién podemos hacerlo? El filósofo alemán Jürgen Haber- mas, ya de 96 años, sostiene que el diálogo auténtico permite a los individuos reflexionar críticamen- te sobre sus condiciones socia- les y abrir caminos hacia la trans- formación. La teoría crítica, pro- puesta en especial por la Escuela

gante norteamericano, argumen- tando que no debe rebajar la in- vestidura, que hay niveles, que lo enfrente alguien de su equi- po —por cierto: ¿y el secretario de Relaciones Exteriores?—. Críti- cas semejantes ha encontrado el curso mencionado, a cargo de la Universidad Pontificia de México, por parte de quienes dicen que no es un tema propio de curas, o que tales diálogos pueden gener- ar una suerte de complicidad con los capos del crimen organizado. 3. Es cierto que CSP se está desgastando, cada día más, al utilizar tal herramienta de comu- nicación que, si bien le arrojó lo- gros a su antecesor entre los se- guidores de la 4T —por su per- sonalidad, sus burlas e ironías, sus ataques frontales a enemi- gos reales e inventados—, a ella no le resulta un instrumento có- modo, pues la expone a difíciles réplicas. Pero que responda a ta- les acusaciones, más allá de si le conviene o no demandar al de- fensor de narcos, me parece que es correcto. Es una imputación que, como ella misma dijo, no

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA : Presbítero católico. Doctor en Filosofía por la Pontifi- cia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey. Escritor de 17 libros y de innumerables artículos para revistas especializadas en filosofía, teo- logía, pastoral y literatura. Ha corrido 60 maratones. Bueno para escuchar.

PUBLICA CON NOSOTROS AVISOS NOTARIALES, EDICTOS, CONVOCATORIAS, ANUNCIOS, ETC.

CONTÁCTANOS ESCANEA EL CÓDIGO 81 8389 0500 EXT. 921 EDICTOS@ELHORIZONTE.MX RÍO TAMESÍ #300, COL. MÉXICO, MTY, NL ELHORIZONTE.MX

Made with FlippingBook Ebook Creator