BIENESTAR/17
el horizonte
Jueves 17 de julio de 2025
BIENESTAR
COLUMNA
VIVIR BIEN ES ELEGIR CÓMO VIVIR POR DANIEL PANDO
LA BANDA SONORA DE LA CALMA El poder terapéutico de una canción
Envejecer es un regalo extraño, años de anécdotas, vínculos y aprendizajes que ninguna otra etapa puede igualar. L ejos de ser una cuesta abajo, la tercera edad puede convertirse en el tramo más mirífico del viaje siempre que extendamos no solo la esperanza de vida, sino la calidad de la misma, el periodo en el que nos mantenemos funcionales y autónomos. Para lograrlo, la ciencia y la inversión social convergen en un nuevo modelo, las clínicas Koltin. Estos centros clínicos de envejecimiento saludable que, con más de 40 millones de pesos (MDP) de capital inicial, abrirán sus puertas en los próximos meses y tienen como eje la salud musculoesquelética, cardiovascular y metabólica, porque el movimiento sigue siendo el mejor predictor de independencia. Programas de fuerza, balance y resistencia, se integrarán con nutrición personalizada, monitoreo digital y rehabilitación de precisión, para prolongar la capacidad de vivir en autonomía. El cuerpo es el primer territorio donde se juega la libertad. Cuando los músculos responden, los huesos sostienen y el corazón acompasa, la vida se ensancha. Hay energía para salir, crear, abrazar. Pero cuando el cuerpo se debilita, también lo hace el ánimo. Lo cotidiano se vuelve incierto. Por eso, cuidar el cuerpo no es vanidad, es dignidad. Y nunca es tarde. Está demostrado que, incluso después de los 60 años, un plan estructurado de ejercicio y alimentación adecuada, puede recuperar hasta un 30% del músculo perdido. Volver a moverse es volver a vivir. Complementando, la salud no es un soliloquio biológico; es una sinfonía comunitaria. Como decía uno de mis sociólogos favoritos, Amitai Etzioni - nadie envejece en soledad- . Por ello, la membresía Koltin reserva espacios para redes de apoyo, talleres intergeneracionales y convivencia, reforzando que la salud social, sentirse necesario, escuchado y conectado, es tan terapéutica como cualquier tableta. Así, la vejez deja de verse como un apesadumbrado epílogo y se reconoce como un capítulo con valor económico, cultural y humano. Impulsar la calidad de vida significa menos hospitalizaciones, más tranquilidad y más aportes de experiencia al tejido productivo. La inversión en envejecimiento saludable rinde doble dividendo: Reduce gastos en tratamiento a largo plazo y libera el talento gris, esa reserva de saber que sólo los años bien vividos otorgan. Envejecer bien no es cuestión de suerte, sino de decisiones colectivas. Las clínicas Koltin, con diagnósticos musculoesqueléticos de alta precisión y estudios de laboratorio, tendrán la capacidad de atender a más de 10,000 adultos mayores cada año. Al colocar la salud física en el centro y rodearla de vínculos significativos, derribamos el mito de la obsolescencia y celebramos que cada década ofrece nuevas formas de florecer. Ahí reside la verdadera prosperidad: En sociedades que honran la edad no sólo porque cuentan sus años, sino porque multiplican su vida. Daniel Pando , QFB y Maestro en Ciencias de la Administración de Sistemas de Salud egresado de la UNAM, y una especialización en Economía de la Salud por el Instituto Mario Molina. Es Health Development en Koltin; curioso constante, creativo en formación. Contacto: daniel@koltin.mx ¿Cómo queremos envejecer… y quién lo está haciendo posible?
so regular la respiración y la frecuencia cardíaca”, señala la neurocientífica Emma Gray, especialista en terapia musical. “No se trata sólo de distraerse, sino de una res- puesta fisiológica real que la música puede provo- car”, afirma la especialista. Según un estudio publicado en la revista Brain and Cognition, al escuchar ciertas melodías rela- jantes, el cerebro reduce la actividad en la amígda- la, el centro del miedo y el estrés. Además, hay una mayor producción de dopamina, lo que promueve una sensación de bienestar. ¿QUÉ CANCIONES FUNCIONAN MEJOR? Si bien la música es una experiencia subjetiva, al- gunos temas han sido identificados como especial- mente efectivos para inducir calma. En 2011, un gru- po de investigadores del Reino Unido analizó dife- rentes pistas musicales y determinó que la canción más relajante del mundo es: Weightless , una canción del grupo inglés Marco- ni Union, diseñada en colaboración con terapeutas del sonido, esta canción reduce la ansiedad hasta en un 65%, gracias a su tempo constante, falta de repetición melódica y sonidos armónicos suaves. (Con información de Agencias)
En tiempos de ansiedad generalizada, necesitamos herramientas simples, que nos devuelvan al presente, y la música es nuestra aliada
REDACCIÓN El Horizonte
En un mundo donde la velocidad, las responsa- bilidades y las pantallas pueden rebasarnos fácil- mente, la música se presenta como una medicina sin efectos secundarios. Estudios científicos han demostrado que ciertas canciones pueden reducir significativamente los niveles de ansiedad y estrés, y ahora incluso hay listas de reproducción diseñadas por neurólogos, terapeutas y expertos en bienestar emocional. “El ritmo, la armonía y las frecuencias tienen la capacidad de modular nuestras emociones, acti- var zonas del cerebro vinculadas al placer o inclu- No se trata de evadir emociones, sino de crear un espacio donde la mente pueda desacelerar. Una canción suave, con tempo lento y melodía envolvente, actúa como una especie de masaje sonoro”
INCLÚYELAS EN TU PLAYLIST Weightless - Marconi Union Clair de Lune - Claude Debussy Electra - Airstream Someone Like You - Adele Mellomaniac (Chillout Mix) - DJ Shah Strawberry Swing - Coldplay
ANA MARÍA QUINTANILLA PSICÓLOGA
Made with FlippingBook Ebook Creator