SABOR/17
el horizonte
Miércoles 3 de septiembre de 2025
COLUMNA
EL IMPERIO DE LOS DESTILADOS El tequila es emblema de México en el planeta. Sólo puede producirse en regiones específicas de Jalisco y en algunos municipios de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. El mezcal, por su parte, es un universo en expansión. Cada estado, desde Oaxaca hasta Durango, aporta agaves con EL IMPE DE LOS El tequila es en el planeta producirse e de Jalisco y de Guanajua y Tamaulipas El mezcal, po universo en estad ha a c E la cha comp características únicas. El bacanora (Sonora), la raicilla (Jalisco) y la charanda (Michoacán) completan el mosaico de destilados con DO, cada uno con historias de prohibiciones, clandestinidad, y resurgimiento. de des cadau prohib y resurg
CRÓNICAS DE UN COMELÓN POR ROBERTO NAVARRO
El arte de saborear la vida
El poder del savoring o darnos el tiempo de disfrutar. V ivimos en un mundo en el que nos rige la velocidad: Comemos de prisa, vemos series en maratones, contestamos mensajes mientras caminamos, y rara vez nos detenemos a disfrutar de lo que tenemos enfrente. La tecnología que podría liberarnos para tener más tiempo se convierte en la red que nos atrapa, y nos impide disfrutar de éste. ¿Cómo podemos ayudarnos a no caer en esta trampa? Les presento un concepto de la psicología positiva: El savoring o el arte de saborear o disfrutar con atención plena. El savoring, según los psicólogos Fred Bryant y Joseph Veroff, es atender, apreciar y mejorar las experiencias positivas que nos suceden en la vida. El escritor Tal Ben-Shahar, por su parte, considera que darnos tiempo para disfrutar lo que hacemos es una forma de meditación. No se trata de huir del estrés ni de escondernos de la realidad, sino de concedernos instantes de atención y presencia que nos conectan con el aquí y ahora. Cuando saboreamos algo, un café caliente en la mañana, una conversación con alguien querido, un paisaje que se presenta ante nuestros ojos, nuestra mente deja de enfocarse en lo que nos hace falta o en lo que duele, y se concentra en lo que existe en ese preciso momento. El savoring puede practicarse de muchas formas, pero el día de hoy nos enfocaremos en aquello que podemos experimentar comiendo. No tenemos que reservarnos el savoring para aquellas ocasiones en las que probamos algo tan bueno que no queremos que se acabe. Esas comidas especiales son sin duda cuando más fácilmente nos damos permiso de disfrutar con calma y conciencia, pero si nos entrenamos para aprender a encontrar el placer hasta en los bocados cotidianos, podemos generar las mismas emociones positivas, mucho más seguido. Para mí, la primera vez que hice este ejercicio, fue ¡con una pasita con chocolate! Diversos estudios señalan que la práctica del savoring, se asocia con niveles más altos de bienestar. No me da el espacio para citárselos todos, pero con mucho gusto se los puedo compartir por otro medio. El punto es que la próxima vez que comamos algo, dejemos de enfocarnos tanto en la foto para las redes y los likes. En vez de eso, démonos el tiempo de realmente disfrutar de los colores, aromas, sabores, texturas y sí, hasta los sonidos de nuestra comida. Necesitamos darle más calidad a nuestras experiencias y por consiguiente a nuestras vidas. ¡Qué mejor manera de hacerlo sino comiendo! Eso que les platico puede sonar como algo trivial y pequeño, pero no debemos subestimar lo poderosos que estos pequeños pasos pueden ser en el “entrenamiento” de nuestro cerebro. Ya hace muchos años, lo dijo un sabio filósofo griego, Zenón de Elea: El bienestar se alcanza con pequeños pasos, pero ciertamente, no es poca cosa. Roberto Navarro: Egresado del Institut Paul Bocuse en Écully, Francia.Chef, Instructor de cocina, consultor. Contacto: sansturbot@ gmail.com, @sansturbot
EL PODER DE LA TIERRA Y EL PICOR En la costa de Veracruz, la vainilla de Papantla es considerada la mejor del mundo, por su intensidad aromática. Los totonacas la cultivaban mucho antes de la llegada de los europeos. La productora local Ana María Tepole lo dice con orgullo: “Cada vaina de vainilla es un pedazo de nuestra herencia totonaca; trabajamos con manos artesanas”. El chile habanero de la Península de Yucatán es otro caso emblemático. El chef Pedro Evia asegura: “El habanero es fuego, es perfume; sin él, la cocina yucateca perdería su alma”. EL PO En la cos la mejo totona europ orgul herencia totonaca; trabajamos con manos artesanas . ile habanero de la Península de Yucatán es otro emblemático. El chef Pedro Evia asegura: “El ero es fuego, es perfume; sin él, la cocina yucateca a su alma”. heren El chi casoe habane perdería
Made with FlippingBook Ebook Creator