EH3951 TAMPS 03SEP2025

La paz viene de dentro, no la busques fuera / BUDA

2/editorial

el horizonte

Miércoles 3 de septiembre de 2025

zas” con ciertos grupos “para sa- carlo de la contienda presidencial del 2024”… ¡Plop! El gobernador narró con detalle lo ocurrido aquella noche del 1 de diciembre del 2023, cuando —se- gún sus palabras— a las 23:47 ho- ras, 13 minutos antes de que se venciera el término, la Corte publi- có “a escondidas, sin dar la cara, como delincuentes” la resolución que lo dejó fuera de la elección presidencial. ¡Bolas! Con este discurso, Samuel no solo marcó distancia de la “vieja política”, llámese PRI y PAN, y casi casi cerró la puerta a una alian- za en NL… sino que también dejó claro que no olvida aquella juga- da y que, pues, a decir del emecis- ta, no todo era miel sobre hojuelas en el Poder Judicial pre-reforma… ¿Qué tal?  Ya ve que hace unos días le con- tamos que la alcaldesa de Zua- zua, Elva Deyanira Martínez, había “corrido” al secretario del Ayunta- miento tras varios conflictos inter- nos… bueno, pues la novela sigue y se pone buena. Resulta que en la designación del nuevo secretario del Ayuntamien- to, Deyanira decidió echar mano de un viejo conocido: Luis Joaquín Pérez Reyna, quien ya había ocu- pado ese mismo cargo en la admi- nistración de su padre, el exalcalde Jorge Martínez. Con este movimiento, la munícipe parece seguir los pasos de papá y mantener en su equipo a funciona- rios reciclados, lo que muchos ven como un caso clarito de nepotismo y continuidad de intereses familia- res en el municipio. El regreso de Pérez Reyna se dio tras la salida de Alan Segovia, quien, diiiicen, buscaba hacer sus “tejes y manejes” en comercio y al- coholes, y que además ya encabe- zaba un grupo de poder morenista opositor a la alcaldesa. Así que mientras unos salen y otros regresan, en Zuazua la gue- rra de poderes sigue al rojo vivo… ¡Y todavía falta historia por contar! ¡¡Yássas!!

bendita porque vaya que la necesi- tamos en la región. Peeero lo que debe saber es que este año no ha caído ni de cer- ca la misma cantidad de agua que en 2024, cuando nos vimos bene- ficiados con el huracán Alberto. Este 2025 no ha llegado ni Alberto, ni Beto, ni Betito… y Nuevo León anda muy por debajo del prome- dio de lluvia que normalmente se registra a estas alturas del año. Según datos de Conagua, he- mos tenido un 40% menos de pre- cipitación que en 2024. Y nomás para que se dé una idea: si hoy fue- ra la fecha del trasvase a Tamauli- pas, tendríamos que soltarles agua (porque allá tampoco hay suficien- te) y empezaríamos a patalear con nuestras reservas. Así que ahora sí, habrá que ver a qué santo le bailamos para que en septiembre nos caigan tormentas y fenómenos que arrastren buenas cantidades del vital líquido, porque si no, el fantasma de los recortes y la falta de agua se nos puede vol- ver a aparecer… ¡Ay, nanita! Más vale empezar a ahorrar y, como ha dicho por ahí Samuel García, ser “ciudadanos de 100” antes de convertirnos en ciudada- nos de cero… pero de cero agua en el tinaco. Cruz, cruz… que se vaya la sequía y que venga Jesús. Y con un po- quito de agua también.  Vaya mensaje el que lanzó ayer el gobernador Samuel García en plena CDMX, donde acudió jun- to con el resto de los mandatarios estatales a la reunión nacional de seguridad. Resulta que el emecista aprove- chó su paso por la capital para fe- licitar a los nuevos ministros de la Suprema Corte, pero con jiribilla: los exhortó a hacer bien su traba- jo y, sobre todo, a proteger la divi- sión de poderes y la autonomía del máximo tribunal. ¿Y por qué ese énfasis? Pues por- que Samuel recordó —ni más ni menos— que el año pasado él mis- mo fue víctima de lo que llama “la vieja política” y el control que ase-

t amaulipas

Tamaulipas se juega mucho en este sexenio

El Primer INFORME DE GOBIERNO de Claudia Sheinbaum no solo fue la primera gran cita de la presidenta ante la Nación, también funcionó como el mapa de ruta para los próximos años.

mico social. Un tren sin seguridad es un tren vacío. Un puerto sin cer- teza jurídica es solo infraestructu- ra ociosa. La construcción de paz será tan importante como la de vías o carreteras. Una relación po- lítica aceitada: La relación entre Sheinbaum y Américo Villarreal se ha mostrado fluida y estratégica. La presidenta agradeció pública- mente a los gobernadores su res- paldo; Villarreal ha hecho de esa cercanía una carta política para gestionar obras y recursos. No hay señales de fricción: por el contrario, hay pragmatismo y colaboración. La apuesta está en que este enten- dimiento político se traduzca en resultados visibles para la pobla- ción. Porque la ciudadanía ya no se conforma con gestos de unidad: exige agua en la llave, hospitales funcionando, carreteras seguras. Tamaulipas se juega mucho en este sexenio. Los trenes, los puer- tos pueden transformar la econo- mía; los hospitales, los programas sociales pueden mejorar la vida cotidiana; pero será el agua, la se- guridad, lo que defina si la trans- formación se consolida o se des- vanece. Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal tienen, hoy, una oportunidad histórica de conver- tir al estado en emblema del “Se- gundo Piso” de la 4T. El reto no es menor: cumplirle al norte, a su gente, a su futuro. Porque, como bien lo dijo la presidenta, “vamos bien, vamos a ir mejor”… siempre y cuando las obras se conviertan en realidades palpables.  Si a usted le cayó agüita esta se- mana por aquello de las lluvias que registró la urbe regia, no se me confíe de más. Y es que, claro, el agua siempre es bienvenida y podríamos decir

del sur son la ventana al mundo. Sheinbaum ha entendido que la legitimidad no se construye solo con megaproyectos. Los progra- mas de salud, como el Salud Casa por Casa y la apertura de hospi- tales en el sur de Tamaulipas, son los mensajes más tangibles para la población. Cada cama nueva, cada quirófano reabierto, cada consulta en comunidades vulne- rables es un capital político, pero este es otro tema. Aquí la coordinación con Améri- co Villarreal ha sido constante. La presidenta ha visitado varias ve- ces la entidad en menos de un año para supervisar avances en mate- ria de salud. Esa cercanía no es ca- sual: responde a una lectura políti- ca de que Tamaulipas es un estado bisagra, tanto en lo electoral como en lo económico. El agua: la deuda estructural, aun con reacciones adversas, porque ninguna obra ferroviaria o portua- ria podrá sostenerse sin resolver el déficit hídrico. El sur de Tamauli- pas vive con la sombra de la esca- sez; Ciudad Victoria depende de la promesa del nuevo acueducto. Los empresarios lo han dicho claro: no hay nearshoring sin agua. El desa- fío para la Federación y el Gobier- no estatal es convertir el agua en prioridad, no como discurso, sino como acción inmediata. Sin ese elemento, las inversiones pueden quedarse en promesas huecas las ciudades en riesgo de colapso. El informe presumió una reduc- ción de homicidios y delitos de alto impacto a nivel nacional. Para Ta- maulipas, la cifra no es un adorno: es la base de cualquier plan econó-

“Vamos bien, vamos a ir mejor”, repitió como mantra, con un dis- curso cargado de símbolos: sobe- ranía, grandeza cultural, paz, jus- ticia social. Pero en el fondo, más allá de la retórica, el mensaje estu- vo atravesado por obras, progra- mas, promesas que buscan mate- rializar la idea del “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación. Lo que nos queda claro es que en ese tablero nacional, Tamaulipas ocupa un lugar estratégico. No es gratuito: es frontera, es puerto, es energía, es agroindustria, es agua en crisis y, sobre todo, es un punto neurálgico del T-MEC. Hay obras que redefinen la fron- tera de México en Tamaulipas y la presidenta los incluyó en su infor- me; habló de proyectos que im- pactan directamente a la entidad. El tren Saltillo–Nuevo Laredo no es solo una obra de transporte: es la columna vertebral que conecta- rá al noreste con el mercado esta- dounidense y que acompañará la modernización del Puente Inter- nacional de Laredo. En paralelo, se impulsa la conservación de carre- teras clave, porque sin caminos se- guros funcionales, cualquier discur- so de desarrollo se derrumba en los baches. El frente portuario tampoco es menor. Altamira y Tampico apare- cen en el radar de la moderniza- ción nacional. La Secretaría de Ma- rina proyecta inversiones conjuntas que podrían catapultar la capaci- dad de exportación, justo en mo- mentos en que el nearshoring obli- ga a tener puertos ágiles y eficien- tes. Si la frontera es la puerta de entrada al comercio, los puertos

gura tenían en el Poder Judicial, cuando, asegu- ra, la Corte “creó alian-

Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx

YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA

EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL

ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES

JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES

INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL

ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR

OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI

LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL

El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,951 Miércoles 3 de septiembre de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman

Made with FlippingBook Ebook Creator