FINANZAS/21
el horizonte
Miércoles 3 de septiembre de 2025
REPORTAN CAÍDA DE 5% DE ENERO A JUNIO DE ESTE AÑO Restricciones a ganado ‘pegan’ a exportaciones de alimentos
REDACCIÓN El Horizonte
El cierre de la frontera al ganado mexicano por la presencia de casos de gusano barrenador redujo los envíos al exterior en $662 millones de dólares
La exportación de productos agroa- limentarios mexicanos cayó más de $1,280 millones de dólares en el primer semestre del 2025, siendo afectada por diversos factores, entre ellos el cierre de la frontera al gana- do mexicano. Esto luego de EL DATO
Destaca NL en producción de sistemas de aire acondicionado BUENA POSICIÓN Al momento México se posiciona como el tercer mayor exportador en este rubro
Las pérdidas en el valor de las exportaciones de ganado vacuno, a causa del cierre de la frontera de Estados Unidos por la presencia del gusano barrenador ascendieron a $662 millones de dólares durante el primer semestre del año.
que en 2024 se comercializaron $28,873 millones de dólares y para este año la cifra al- canzó $27,589 mi- llones de dólares en los primeros seis meses del año, una baja cercana al 5 por ciento. En este caso, el valor de las ventas al extranjero de productos agrope-
miento más pronunciado entre todas las variedades”. Según datos de dicho organismo, bas- ta observar que el maíz blanco triplicó las importaciones en volumen, en esos siete meses con respecto al 2024. Por otro lado, la entrada de sorgo al país tuvo un récord histórico, y la pasta de soya registró un máximo al aumentar las importaciones 14.3 por ciento. Por ese incremento del volumen en el maíz blanco se pagaron $3,151 millo- nes de dólares en los primeros siete me- ses del año. En tanto que las importaciones de sor- go significaron $106 millones de dólares y por pasta de soya $473 millones de dóla- res en el periodo. Aunado a ello, el GCMA señaló que su- bieron también las importaciones de ave- na en 6.2%, pero también hubo descensos relevantes en frijol, con una caída en las compras al exterior de 40% en volumen. Además, bajaron las importaciones de trigo en 3%, de arroz 12.9%, de complejo de algodón en 20.4%, de cebada y malta 19.4% y de canola 6.2 por ciento. CASOS AL ALZA Dentro de esta coyuntura es importante mencionar que el número de animales infestados con el gusano barrenador del nuevo mundo ha aumentado un 53% en las últimas cuatro semanas (hasta mediados de agosto), según datos del gobierno mexicano, reportó la BBC. Aunado a ello añadió que si bien las infestaciones por larvas de mosca afectan principalmente al ganado, las autoridades mexicanas también registraron casos en perros, caballos, ovejas y humanos.
LA AFECTACIÓN ES EVIDENTE Los envíos al exterior se han visto afectados desde la implementación de dicha medida
cuarios (incluidos los pesqueros), dismi- nuyó en los primeros seis meses del año, según cifras del Sistema de Información Económica del Banco de México. Además, la exportación de productos agroindustriales también se vio afecta- da, al reducirse $258 millones de dólares en el periodo enero-junio, al pasar de $15, 609 millones de dólares en 2024 a $15,351 en el periodo de referencia de este año. Sin embargo, al contabilizar solo las
REDACCIÓN El Horizonte
pérdidas en el valor de las exportaciones de ganado vacuno, a causa del cierre de la frontera de Estados Unidos, por la pre- sencia del gusano barrenador, se infor- mó que estas ascendieron en el primer semestre del año a $662 millones de dó- lares, siendo un tema que afectó de ma- nera importante en el desempeño de los envíos al exterior.
El 2025 será un buen año para el sector de aire acondicionado y refrigeración en México, y Nuevo León destaca como uno de sus principales jugadores. Y es que, de acuerdo con expertos, este año alcanzará un valor de $181,000 millones de pesos, equivalente al 0.57% del PIB nacional, alcanzando un creci- miento promedio de 7 por ciento. Con ello, México ya se ha convertido en el tercer mayor exportador de maqui- naria de Calefacción, Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración (HVA- CR) en el mundo. En este entorno, Nue- vo León destaca con 123 empresas dedi- cadas a la fabricación de equipos de aire acondicionado, calefacción y refrigera- ción industrial y comercial, que generan más de $3,700 millones de dólares, es de- cir, el 31.4% de la producción nacional, re- saltó Alejandro Guerra, director general de AHR Expo México, a celebrarse próxi- mamente en la entidad. Al encabezar la presentación de di- cho evento destacó que con ello se pre- senta una oportunidad para apostarle a la innovación y actualización tecnológi- ca para industrias como la construcción, alimentos, salud y manufactura. En conferencia de prensa, represen- tantes de organismos privados como la Canirac, la CMIC Nuevo León y el Clús- ter Energético, compartieron sus expe- riencias sobre el consumo que registran el sector restaurantero y de la construc- ción en aires acondicionados y de refri- geración e invitaron a apostarle al aho- rro en el consumo de energía.
Y se agudiza dependencia de granos del extranjero
REDACCIÓN El Horizonte
México sigue dependiendo de los granos del extranjero y se complica para lograr su autosuficiencia agroalimentaria. Para muestra es que de enero a julio del 2025 se registraron incrementos máxi- mos históricos en la importación de gra- nos en el país. Los números muestran que en los sie- te primeros meses del año las importa- ciones de granos y oleaginosas llegaron a 27.9 millones de toneladas, con un va- lor de $8,758 millones de dólares. El Grupo Consultor de Mercados Agrí- colas (GCMA) dijo en su reporte que “las importaciones de maíz alcanzaron un volumen récord en el período enero-ju- lio 2025. El maíz blanco mostró el creci-
Made with FlippingBook Ebook Creator