EH3951 TAMPS 03SEP2025

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 3 de septiembre de 2025

Lluvias torrenciales de 2025 en NL se quedan cortas con las de 2024 SE ESPERA UN MES DE SEPTIEMBRE CON MENOS PRECIPITACIONES

CHUBASCOS, POR DEBAJO DEL PROMEDIO

Y es que el año pasado, el estado en- frentaba los efectos de una sequía prolon- gada, pero ese sólo meteoro registrado a mediados de junio cambió totalmente el marcador. Sin embargo, expertos llaman a no confiarse, pues ese tipo de fenóme- nos son “una moneda al aire”, por lo que hay que tomar previsiones a fin de no lle- gar a extremos como en el 2021. ADVERTENCIA DE EXPERTOS: Los especialistas advierten que la dependencia de fenómenos como los huracanes es incierta y que es crucial tomar precauciones para evitar una crisis hídrica como la de 2021 un 34% menos que su promedio histórico PRESAS EN NIVELES ALTOS: A pesar de la falta de lluvia, las presas de Nuevo León se mantienen en un 76% de su capacidad, gracias a la influencia de la tormenta tropical Alberto en 2024, que mitigó la sequía que el estado enfrentaba en ese momento A pesar de las recientes precipitaciones, Nuevo León se enfrenta a un panorama hídrico ‘engañoso’, en lo que va del año las lluvias están muy por debajo de los registros de 2024 y del promedio histórico

De enero a agosto del presente año, en el estado cayeron 273.7 milímetros de agua, que son 41% menos que los 464.3 milímetros del año pasado

MENOS LLUVIA QUE EL AÑO PASADO: De enero a agosto de este año, se registraron 273.7 milímetros de lluvia, lo que representa un 41% menos que los 464.3 mm del mismo periodo de 2024 POR DEBAJO DEL PROMEDIO HISTÓRICO: La cantidad de lluvia caída en 2025 es también un 28% menor al promedio histórico para los primeros ocho meses del año (383.3 mm) PRONÓSTICO DE SEPTIEMBRE: Se espera que septiembre, el mes más lluvioso, tenga precipitaciones un 14% por debajo de las del año pasado y

VÍCTOR AMARO El Horizonte

Nuevo León ha registrado un escenario “en- gañoso” en materia de lluvias, ya que en las últimas semanas se han registrado algunas precipitaciones considerables, pero la rea- lidad es que en lo que va del año, ha llovido menos que el año pasado y también por de- bajo del promedio histórico. Y por si fuera poco, se espera que en este septiembre, que es el mes más lluvio- so del año, las precipitaciones estén por de- bajo del año pasado y también del prome- dio histórico. Sin embargo, esta tendencia podría cambiar si en estos días llega al esta- do la influencia de un huracán o tormenta tropical como la de “Alberto” que en el 2024 sacó a Nuevo León de la sequía. Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualizados antier, indi- can que de enero a agosto de este año, ca- yeron en el estado 273.7 milímetros (mm) de agua, que son 41% menos que los 464.3 mm del año pasado. Esa cantidad es, ade- más, 28% menos que el promedio históri- co para los primeros ocho meses del año, que son 383.3 mm de lluvia.

Para septiembre, la Conagua estima que caigan 103.1 mm de lluvia, que son 14% menos que los 120 mm del año pasado y 34% menos que los 158.6 del promedio his- tórico para este mes. En este contexto, las presas de Nuevo León siguen en niveles al- tos, pues, en promedio, están al 76%, aun- que a principios de año estaban al 100% gracias a la tormenta tropical Alberto.

LA BOCA

CERRO PRIETO

EL CUCHILLO

Acumulado actual: 31.3 Mm3 Porcentaje de llenado: 89.5%

Acumulado actual: 275.5 Mm3 Porcentaje de llenado: 91.8%

Acumulado actual: 815.3 Mm 3 Porcentaje de llenado: 71%

Presas, al 76% de su capacidad

de metros cúbicos (Mm³) quedando al 110% de su capacidad; un año después, este 20 de agosto conserva el 91.8% de llenado o 275.5 Mm³. En el caso de La Boca, en Santiago, el año pasado tuvo 36.7 Mm³ y este 2025 mantiene el 89.5% de llenado con 31.3 millones de metros cúbicos. El Cuchillo, localizada en China, re-

gistró 1,003.160 Mm³ hace un año y ac- tualmente cuenta 815.365 Mm³ que es el 71% de su capacidad. El Nivel Máximo Ordinario (NAMO) de las tres presas de la entidad, es de- cir, el agua que les cabe en condiciones normales, es, en conjunto, de 1,458.143 Mm³; para finales de agosto de 2025 tie- nen 1,122.2 Mm³ que es el 76 por ciento.

tormenta tropical Alberto el pasado 20 de junio de 2024. Cerro Prieto, ubicada en el municipio de Linares, registró, luego del fenómeno meteorológico, un total de 329 millones

VÍCTOR AMARO El Horizonte

En el estado de Nuevo León, las presas se vieron alimentadas por el paso de la

FOTO: ESPECIAL

Made with FlippingBook Ebook Creator