SABOR/17
el horizonte
SABOR Miércoles 23 de julio de 2025
COLUMNA
Y SAZÓN
CRÓNICAS DE UN COMELÓN POR ROBERTO NAVARRO
CONOCE MÁS DE LA CULTURA DEL AGAVE
Nuevo, viejo, azul, prestado
En México, el tequila es símbolo de identidad y celebración, aquí te compartimos un poco de su historia y algunas curiosidades DÍA NACIONAL DEL TEQUILA
bebida se obtiene de la destilación del agave azul (Agave tequilana Weber). Su origen se remonta a épocas prehispáni- cas, cuando los pueblos indígenas ya fer- mentaban el aguamiel del agave para producir una bebida ceremonial. Con la llegada de los españoles, el pro- ceso de destilación evolucionó, dando origen al tequila como lo conocemos hoy. En 1974, el tequila obtuvo la Denomi- nación de Origen, lo que significa que sólo puede producirse legalmente en ciertas regiones de México, principalmente en Jalisco y algunas zonas de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas. Algunas curiosidades del tequila son: Existen cinco tipos de tequila, blanco, jo- ven, reposado, añejo y extra añejo, depen- diendo del tiempo que pasen en barricas de roble. El tequila blanco es el preferido para cócteles, mientras que los añejos se aprecian solos, como un buen whisky. La palabra “tequila” proviene del ná- huatl tequillan, que significa “lugar de tri- butos”. En 2006, la UNESCO declaró al paisaje del agave y las antiguas instala- ciones industriales de tequila como Pa- trimonio Mundial de la Humanidad. (Con información de Agencias)
Revisitando San Antonio, Texas y su cocina; nuevas propuestas, los clásicos y lo que no te debes perder. P or muchos años, la creencia prevalente sobre la gastronomía de los vecinos del norte, era que no tenían. Si bien la historia reciente se ha encargado de desmentir esta creencia, no hay mejor manera de comprobarlo, que experimentarlo en carne propia. Justo acabo de tener la oportunidad de visitar una ciudad que quizás los norteños siempre hayamos considerado cercana: San Antonio, y podría resumir la experiencia como esa lista de tradiciones que deben seguir las novias para lograr la boda perfecta. Empecemos con lo viejo, en el centro de la ciudad se encuentra el restaurante más antiguo de San Antonio, un espacio de cocina alemana que tiene más de cien años de operación. Escuché que había que probar la sopa de chícharo y el schnitzel. La primera, una delicia, el segundo no lo probé, porque fui débil y escogí en su lugar un sándwich reuben que, aunque bueno, no es el mejor que he probado. La otra especialidad de la casa es el refresco de raíz que elaboran en casa desde los tiempos de la prohibición y la verdad, sí vale la pena. Otro restaurante “viejo” aunque mucho menos que el anterior, y que tuve la oportunidad de visitar, es el restaurante que marcó el parteaguas en la gastronomía de San Antonio: Biga on the Banks que recientemente cumplió 25 años de operación y que a pesar de ser uno de los más nominados a un premio James Beard, no parece haber impresionado a los inspectores Michelin, que ni una mención le dedicaron. En fin, en todos lados se cuecen habas. Por cierto, la ciudad sólo recibió una estrella en la guía roja, y sin embargo, nos supera en menciones ostentando 11 restaurantes recomendados. Y precisamente fue a uno de estos restaurantes mencionados; también pudimos probar uno de recién apertura llamado Leche de Tigre, que además de la mención en la guía, fue nombrado mejor apertura de 2024. El restaurante de cocina peruana, se especializa en servir porciones pequeñas de platillos que sugieren para compartir, pero que están tan buenos que no le dan ganas a uno de hacerlo. Hay que dejar espacio para el postre, ya que tienen un helado de lúcuma con galleta de especias, de esa que está de moda, que hay que probar. La gastronomía de San Antonio, Texas, es sin duda una buena conjunción de productos locales y una mezcla de las diferentes cocinas que han llegado a la ciudad. Basta echar un ojo a la guía Michelin para apreciar cómo están ahí representadas las cocinas de Francia, México, Jamaica, la cuenca mediterránea. Ahí tenemos lo prestado, y obviamente, las cocinas emblemáticas, del estado de la estrella, también se hacen presentes en el barbecue y el Tex Mex. Y ¿dónde quedó lo azul? Pues en esta visita descubrí que en el mall ese de las botas, pusieron un pequeño tap room de la Blue Star Brewery, y pues entre tienda y tienda, nos dimos un descanso para probar. Roberto Navarro: Egresado del Institut Paul Bocuse en Écully, Francia.Chef, Instructor de cocina, consultor. Contacto: sansturbot@ gmail.com, @sansturbot
dialmente por su sabor, su arraigo cultu- ral y su denominación de origen. Este día no sólo es una excusa perfec- ta para disfrutar de un shot de tequila, sino también una oportunidad para ex- plorar la historia, las curiosidades y las posibilidades culinarias del tequila. Origen e importancia del tequila: Esta
REDACCIÓN El Horizonte
Cada 24 de julio se celebra en México el Día Nacional del Tequila, una fecha de- dicada a honrar una de las bebidas más emblemáticas del país, reconocida mun-
BEBER… Y COMER CON TEQUILA
POLLO AL TEQUILA Y LIMÓN Ingredientes • 4 piezas de pechuga de pollo • Jugo de 3 limones • 50 ml de tequila • Ajo, cebolla y especias al gusto • Una cucharada de aceite de oliva
CAMARONES FLAMEADOS AL TEQUILA Ingredientes • 500 g de camarones limpios • 2 dientes de ajo picados • 1 cucharada de mantequilla • 50 ml de tequila reposado • Sal, pimienta y chile seco al gusto Preparación Sofríe el ajo en mantequilla, añade los camarones y cocina hasta que estén rosados. Vierte el tequila con cuidado y flambea (opcional). Sazona y sirve con arroz o tortillas.
Preparación Marina el pollo en la mezcla de tequila, limón, ajo y cebolla, por al menos 2 horas. Cocina a la plancha con el aceite de oliva, hasta que esté dorado y jugoso.
Made with FlippingBook Ebook Creator