EH3921 TAMPS 23JUL2025

6/NUEVO LEÓN

el horizonte

Miércoles 23 de julio de 2025

ESTADO DESTACA TRABAJO COORDINADO CON GOBIERNO FEDERAL Intercambio de inteligencia reduce los delitos de alto impacto en Nuevo León

‘ES POR COORDINACIÓN CON LA FEDERACIÓN’

MAGUELSY CABALLERO El Horizonte

De acuerdo a datos de autoridades federales en el estado se comete 25% menos delitos que el años pasado

Intercambio de inteligencia entre fuerzas de seguridad: esa ha sido la acción clave que permitió a Nuevo León reducir considerable- mente los delitos de alto impacto ocurridos en el estado, afirman a El Horizonte titulares de seguri- dad involucrados en la materia. Dicha dinámica, que antes no ocurría, según reconocen, ha deri- vado en que la entidad esté por de- bajo de la media nacional en esta materia, y haya avanzado diez lu- gares, en tan sólo un año, en el com- parativo con los demás estados. Y es que en Nuevo León se co- meten hoy 25% menos delitos de los llamados de alto impacto, como homicidios y feminicidios, que en la media de todo el país, se- gún datos del Secretariado Ejecu- tivo del Sistema Nacional de Segu- ridad Pública, los cuales fueron di- fundidos ayer por el estado. Además, la entidad pasó del cuarto lugar al número 14 en inci- dencia de estos delitos al paso de un año, lo que implica una dismi- nución trascendente. En entrevista para El Horizon- te, el secretario de Seguridad Pú- blica de Nuevo León, Gerardo Es- camilla, dijo que el intercambio de inteligencia ha sido funda- mental para detener a quienes generan la violencia. Esto, dijo, se da en el marco de una nueva coordinación con la federación y los municipios, lo cual inició el octubre pasado cuando arrancó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el informe dado a co- nocer ayer por el estado, en ju- nio pasado, en el país se registró una tasa de 1.30 homicidios por cada 100,000 habitantes, mien- tras que en Nuevo León fue de 0.97 homicidios. De estar en mayo del año pasado en el cuar- to lugar nacional con más deli- tos de alto impacto como homi- cidios, Nuevo León se colocó en junio pasado en el lugar número 14, es decir, mejoró 10 posiciones. “Así es, (el intercambio de in- teligencia es clave), parte de la estrategia tiene que ver con prio- rizar a aquellas personas que se consideran como generadores de violencia y que sus detencio- nes puedan ser judicializadas

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, celebró la baja delictiva en la entidad y comentó que la principal causa de esto es gracias a la coordinación entre los municipios, el gobierno estatal y el federal. En entrevista, Fernández indicó que, desde que la gobernabilidad regresó a Nuevo León, gracias a la mediación que hubo por parte de la Secretaría de Gobernación, todo fue mejorando, entre ellos los índices delictivos. “Gracias a la intervención entre la federación, estados y municipios, se están viendo resultados en Nuevo León; desde aquí mi reconocimiento al secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, y a su comisionado, Omar Amador, que están trabajando con el Estado y los municipios. “También hay que señalar que, pues quien vino a resolver la crisis de Nuevo León, fue la Secretaría de Gobernación con un acuerdo político para el presupuesto y la Fiscalía, pero también reconocemos al Secretario de Seguridad del Estado, al Gobernador y a los Alcaldes y a los integrantes de las fuerzas de seguridad nacional y las fuerzas armadas, el buen trabajo que se está haciendo en Nuevo León y por fin estamos empezando a respirar seguridad”, dijo Waldo Fernández.

TASA DE DELITOS POR CADA 100,000 HABITANTES

TASA DE DELITOS POR CADA 100,000 HABITANTES

Y BAJA RESPECTO AL AÑO PASADO:

1.30

1.75

1.5

2.0

0.97

0.97

DIFERENCIA: -25%

DIFERENCIA: -44%

0

0

NACIONAL

NUEVO LEÓN

JUNIO 2024

JUNIO 2025

INCIDENCIA DELITOS EN EL PAÍS (Tasa por cada 100,000 habitantes, 2025. Homicidios + feminicidios) Media Nacional 1.30 Colima 6.91 Sinaloa 5.05 Morelos 3.55 Baja California 3.39 Chihuahua 3.26 Sonora 2.96 Baja California Sur 2.65 Guerrero 2.58 Michoacán 2.08 Tabasco 2.07 Guanajuato 1.99 Oaxaca 1.06 Quintana Roo 1.05 Nuevo León 0.97 Puebla 0.92 Nayarit 0.91 Veracruz 0.85 Jalisco 0.77 CDMX 0.72 San Luis 0.70 Edomex 0.65 Zacatecas 0.58 Tlaxcala 0.55 Hidalgo 0.55 Chiapas 0.54 Campeche 0.52 Aguascalientes 0.52 Tamaulipas 0.51 Querétaro 0.49 Coahuila 0.32 Durango 0.31 Yucatán 0.08 Fuente: SESNSP

posteriormente y que eso nos permita abatir la impunidad y es lo que ha estado sucediendo. “Las fiscalías, tanto la local como la federal, están en una participación muy activa y los tres niveles de gobierno —muni- cipios, estados, federación— es- tán haciendo lo que les toca”, in- dicó Escamilla. Según la tabla, en primer lu- gar está Colima con 6.91 homici- dios por 100,000 habitantes; Si- naloa con 5.5; Morelos con 3.55; Baja California con 3.99 y com- pletando el “top 5” Chihuahua con una tasa de 3.26 homicidios. Ahora Nuevo León está en el lejano lugar 14 y por debajo de la media nacional. Escamilla Vargas dijo que en la actualidad, en materia de seguri-

dad, no se toma en cuenta ni los colores ni los partidos políticos. “Es correcto, por instruccio- nes del gobernador Samuel Gar- cía, sin duda, este es un tema que es totalmente apolítico, donde sumamos los esfuerzos de to- dos los presidentes municipa- les, de todas las fuerzas políticas y de los tres niveles de gobierno. “Estamos enfocados en pri- mero la protección de los deli- tos de alto impacto, como bien lo comentas, es parte de la estra- tegia nacional encabezada por el secretario Omar García Har- fuch y por la presidenta y pues seguiremos trabajando en estos ejes: fortalecer las capacidades de inteligencia, intercambiar in- formación entre los distintos ni- veles de gobierno, focalizar las

acciones y que esto nos permita esta contención”, expresó. El estado atribuyó esta mejo- ría al “trabajo coordinado” que se ha tejido en el seno de la mesa para la construcción de la paz en la que confluyen diversas corpo- raciones de seguridad. También se destacó la reduc- ción de 82% en feminicidios al pasar de 38 de enero a junio del año pasado a siete en el mismo periodo de este año. Y VAN POR MÁS Gerardo Escamilla indicó que van por mejores resultados, pero

evitó dar proyecciones por razo- nes de estrategia. Dijo que la misión es reducir al máximo la comisión de delitos. “Nosotros estamos enfoca- dos en que el resultado se man- tenga, que podamos seguir con la contención de estos delitos de alto impacto y los patrimoniales y, por un tema de profesionalis- mo, pues no pudiéramos reve- lar alguna meta; nosotros quere- mos reducirlo lo máximo posible y seguiremos enfocados para lo- grar los mejores resultados que le transmitan tranquilidad a los abuelos y a sus familias”, indicó.

Made with FlippingBook Ebook Creator