EH3921 TAMPS 23JUL2025 WA

MÉXICO/13

el horizonte

Miércoles 23 de julio de 2025

PENSANDO EN LA GENTE POR ADALBERTO MADERO COLUMNA de México entre 1969-1971, y el docto- rado en la Universidad de Chicago en el lapso de 1971 a 1974, con la especialidad en economía internacional y desarrollo económico. Durante su juventud partici- pó en los círculos de estudios esparta- quistas dirigidos por el escritor José Re- vueltas. Desde 1976 se desempeñó como cate- drático en diversas universidades, como el Instituto Tecnológico de México, la Es- cuela Superior de Economía del Institu- to Politécnico Nacional, el Instituto Tec- nológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, y la Uni- versidad Autónoma de Chapingo, entre otras. Laboró varios años en el gobier- no federal: asesor de la Secretaría de la Presidencia de la República en 1975, ase- sor general de Nacional Financiera en- tre 1976 y 1979, director de Estudios de Política Hacendaria en la Secretaría de Hacienda (1979-19819), y director gene- ral de la Secretaría de Programación y Presupuesto de 1982 a 1985. Fue dipu- tado federal en la LIII Legislatura (1983- 1986), donde presidió la Comisión de Programación y Presupuesto y, en el úl- timo año, la Comisión Instaladora del Colegio Electoral. Fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNOP, así como presidente del Comité Directi- vo Estatal del PRI en Nuevo León (enero a septiembre de 1988). Entre los trascendidos de la pren- sa alusivos a la convención priista, des- tacan las notas de Federico Arreola y Ri- cardo Omaña. El primero señaló que el PRI, a pesar de autonombrarse moder- nizado, seguía actuando igual que siem- pre: “la convención era, según el PRI, para elegir candidato a la alcaldía de Monterrey. Cínicos priistas. ¿Creen que somos tontos? Ya ni la friegan, al candi- dato del PRI lo eligieron (lo dedearon, término más científico) desde la sema-

Destape anunciado

AL ARRANCAR EL MES DE JULIO DE 1988, EN LA POLÍTICA LOCAL era un secreto a voces que, desde la capital de la reública, se había indicado que Sócrates Rizzo García, diputado federal y presidente del PRI estatal, sería el candidato tricolor para la alcaldía de Monterrey. Esto en virtud de su trayectoria, y sobre todo por ser amigo de Carlos Salinas de Gortari, presidente electo de México. Veámoslo a continuación. E l 14 de julio, el senador y di- rigente estatal de la CTM, Raúl Caballero Escamilla, fue el en- cargado de iniciar el simulac-

na pasada y se llama Sócrates Rizzo. ¿A quién se le ocurrió programar una con- vención gorrosísima para elegir al ya elegido?”. Por su parte, Omaña desta- có que el ungido no era muy familiar en- tre los regiomontanos, “porque no ha- bía sido aquí donde se había formado y crecido en el quehacer político.” Sin em- bargo, consideró que la designación ha- bía sido acertada, porque “Rizzo tiene derecho de picaporte con Carlos Salinas de Gortari (…) un empujón de la Federa- ción, que Sócrates podría gestionar, no le caería mal a nuestra ciudad demasia- do grande y compleja para las penurias presupuestales”. En su primera rueda de prensa, se le cuestionó sobre su pasado izquierdis- ta, a lo que señaló: “Fueron inquietudes juveniles por lograr un mundo más jus- to. Mal de aquel que no tiene inquietu- des políticas de justicia social en su ju- ventud y de cambiar el mundo de la no- che a la mañana, pero peor de aquel que todavía a los 25 sigue teniéndolas. Creo que mi ideología es muy clara: es la ideología del PRI y eso lo he demos- trado a lo largo de mi vida”. El 1º de septiembre anunció que su campaña duraría 66 días, la cual inicia- ría al día siguiente en el noroeste de la ciudad, en un recorrido a pie por diver- sas colonias, primero casa por casa para informarles lo que iba a pasar y después una reunión en auditorio para tener ma- yor acercamiento con la gente. Has- ta entonces no tenía un programa espe- cífico de su campaña, porque se inclui- rían las demandas y sugerencias de la ciudadanía. De esta forma quedaba perfilada la contienda electoral por el municipio de Monterrey. Había que esperar que las campañas prendieran a los electores, quienes sumaban varios comicios con baja participación, ¿se repetiría la apatía electoral? veremos.

tú, delegado del Comité Ejecutivo Na- cional en Nuevo León, presidió el evento y le tomó protesta al flamante candida- to. El gobernador Jorge Treviño expre- só en su mensaje que el acto mostraba a propios y extraños lo que hacía fuerte al PRI: “la unidad en torno al consenso que se dio para ungir a un candidato”. El candidato tricolor dijo en su discurso que asumía la responsabilidad de la can- didatura y estaba consciente del reto que significaba, seguro de la fuerza y la unidad de su partido. Durante 66 días efectuaría una contienda permanente, y la planilla de su partido trabajaría simul- táneamente. Se comprometió a luchar por el desempleo, mejorar el transporte, el abastecimiento de agua, implementar más programas de drenaje y pavimenta- ción, evitar la contaminación y el ruido, generar más áreas verdes y ofrecer más servicios de salud “por los niños que no tienen bancos en sus escuelas, por los enfermos que no encuentran medicinas y servicios apropiados de salud, por los ancianos que no son atendidos frente a su pobreza y sus dolencias”. Sócrates Cuauhtémoc Rizzo García na- ció en Linares, Nuevo León, el 14 de sep- tiembre de 1945. Realizó los estudios básicos en su ciudad natal. En 1958 se trasladó a Monterrey para ingresar a la Secundaria No. 1 Moisés Sáenz Garza. En 1961 se matriculó en el Colegio Civil, y posteriormente cursó la licenciatura en Economía en la Universidad de Nue- vo León graduándose en 1969. Realizó la maestría en economía en El Colegio

ro de la contienda interna, destapan- do a dos precandidatos para la alcal- día regia: Sócrates Rizzo García, presi- dente del Comité Directivo Estatal del PRI, y Eloy Cantú Segovia, secretario de Programación y Desarrollo estatal. Ad- virtió que los referidos “eran muy bue- nos aspirantes, con honestidad proba- da, capacidad política e ideología rev- olucionaria, y muy ligados a las bases priistas”. Durante los días siguientes, los co- lumnistas develaron que la suerte esta- ba echada a favor de Rizzo García. Por ejemplo, M.A Kiavelo sostuvo que “solo un terremoto político podría despojar de su segura candidatura al líder estatal del PRI”. Aseguró que el partido adelan- tó los destapes “ante la embestida pa- nista de la popular y aguerrida Tere Gar- cía de Madero”, y que la designación se llevaría a cabo después de la gira que tendría por Nuevo León el presidente electo Carlos Salinas, quien aprovecha- ría el viaje “para vender las bondades de Sócrates ante algunos privados de ini- ciativa regiomontana que no le perdo- nan todavía sus errores de juventud”. El 31 de agosto, en el Cinema Río 70, se llevó a cabo la Convención del PRI, con la participación de 800 de- legados de los tres sectores del parti- do, cuya votación unánime dio el triunfo a Rizzo García. Joaquín Contreras Can-

ADALBERTO MADERO: Nació en Monterrey, N.L., el 25 de septiembre de 1969. Abogado, político y escritor de libros de historia nacional y regional. Ha sido diputado local (1997-2000), senador de la República (2000-2006) y alcalde de Monterrey (2006-2009). En 2010 fundó la asociación civil “Lazos para la Vida Digna”. Fue militante panista durante 23 años. Ovidio sigue detenido en EUA: Harfuch

“No tenemos conocimien- to si es de menor seguridad (la prisión en la que se en- cuentra), lo que sí tenemos confirmado es que está bajo custodia y que continúa dete- nido”, sostuvo el funcionario durante la conferencia matu- tina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este martes. Indicó que Guzmán tiene órdenes de captura pendien- tes en el país y que esperarán a que culmine su proceso en Estados Unidos para analizar si se solicita una extradición para que sea juzgado en el país. “Los delitos por los que se extradita son delitos que se

cometen en Estados Unidos o en perjuicio de Estados Uni- dos, eso no quiere decir que no tengan orden de aprehensión aquí. Tendríamos que solicitar una extradición para que pue- da ser juzgado aquí”, detalló. El hijo de Joaquín Guzmán Loera dejó de estar bajo cus- todia del Buró Federal de Pri- siones (BOP) de Estados Uni- dos tras declararse culpa- ble de delitos de narcotráfi- co como parte de un acuerdo para reducir su condena. Además, Guzmán tam- bién fue trasladado del cen- tro de detención en Chicago a un lugar no revelado.

REDACCIÓN El Horizonte

Ovidio Guzmán no

está libre, sigue bajo custodia, en prisión, pero fue detenido por autoridades mexicanas y entregado a Estados Unidos bajo un tratado de extradición” OMAR GARCÍA HARFUCH SECRETARIO DE SEGURIDAD

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que Ovidio Guzmán sigue deteni- do y bajo custodia de autori- dades de Estados Unidos, lue- go de que alcanzara un acuer- do de culpabilidad para bus- car reducir su condena. “Está confirmado que Ovi- dio Guzmán no está libre, si- gue bajo custodia, en prisión, pero fue detenido por autori- dades mexicanas y entrega- do a Estados Unidos bajo un tratado de extradición.

INFORMA SECRETARIO DE SEGURIDAD Indicó que Guzmán tiene órdenes en México y podría ser extraditado tras proceso en EUA

Made with FlippingBook Ebook Creator