EH3921 TAMPS 23JUL2025 WA

20/FINANZAS

el horizonte

MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS

SE IMPULSA GENERACIÓN DE EMPLEOS Aumenta casi 20% fabricación de juguetes en México La industria juguetera en el país sigue mostrando un crecimiento sostenido. En el marco de la celebración del evento “Hecho en México: Juguetes con Corazón Mexicano”, se destacó que la producción nacional de juguetes aumento un 17.4 %, fortaleciendo la innovación, la creatividad y generando empleos, informó la Secretaría de Economía.

GOLPE A EMPRESAS General Motors (GM)

APLICA EUA CUOTAS DE 25% A AUTOS Ya resienten automotrices aranceles de Donald Trump

disminuyó su ganancias un 35% en el segundo trimestre de 2025, hasta los $1,900 millones de dólares. En el segundo trimestre del año los ingresos de General Motors también sufrieron un descenso cercano al 2%, llegando

Stellantis, creada en 2021 tras la fusión de la francesa PSA Peu- geot con el fabricante italo-esta- dounidense Fiat Chrysler Auto- mobiles, es el cuarto mayor fabri- cante de automóviles del mundo. a aproximadamente $47,000 millones en comparación con el año anterior. Por su parte, Stellantis anticipa un impacto de alrededor de $300 millones de euros por aranceles netos incurridos. Stellantis, fabricante de los vehículos Jeep y Ram, dice que sus estimaciones preliminares muestran una pérdida neta de $2,680 millones de dólares en el primer semestre del año.

pasado. La compañía redujo esta pri- mavera su expectativa de ganan- cias anterior para 2025. Ahora la compañía dice que se espera que los impactos ma- yores afecten al fabricante de automóviles en el tercer trimes- tre, aunque la compañía mantu- vo su expectativa de ganancias para todo el año. En una carta a los accionistas, la directora ejecutiva Mary Barra afirmó que GM está “posicionan- do el negocio para un futuro ren- table a largo plazo mientras nos adaptamos a nuevas políticas co- merciales y fiscales, y a un pano- rama tecnológico en rápida evo- lución”. Los resultados mejores de lo esperado en el negocio interna- cional de GM, incluida China, así como las fluctuaciones moneta- rias enmascararon la debilidad en la unidad central de la com- pañía en América del Norte, es-

cribió el analista de Bernstein Da- niel Roeska en una nota reciente. Otro caso es el de Stellantis, fa- bricante de los vehículos Jeep y Ram, dice que sus estimaciones preliminares muestran una pér- dida neta de $2,680 millones de dólares en el primer semestre del año debido a los aranceles esta- dounidenses y algunos cargos elevados. El fabricante de automóvi- les anticipa un impacto de alre- dedor de $300 millones de eu- ros por aranceles netos incurri- dos, y también espera pérdidas de producción planificadas rela- cionadas con la implementación de su plan de respuesta. También detuvo la produc- ción en plantas de Canadá y Mé- xico en respuesta a un impuesto del 25 % sobre los automóviles importados.

Fabricantes de vehículos como General Motors y Stellantis, reportan pérdidas millonarias

REDACCIÓN El Horizonte

GM está posicionando

el negocio para un futuro rentable a largo plazo a medida que nos adaptamos a las nuevas políticas comerciales y fiscales” MARY BARRA DIRECTORA EJECUTIVA DE GM

El impacto de los aranceles ya se está viendo reflejado en las em- presas del sector automotriz en Estados Unidos, efecto contrario al buscado por Donald Trump. Esto se debe a la estrecha vin- culación en las cadenas de su- ministro entre México y el veci- no país, señalaron expertos. Por ejemplo, General Motors tuvo una utilidad por acción en el segundo trimestre de $2.53 dó- lares, 17% por debajo del mismo periodo del año pasado. Además reportó ganancias por $1,900 millones de dólares, 35% menor al reportado el año

MIGRAR PRODUCCIÓN DE AUTOS HACIA EUA COSTARÍA HASTA US$70,000 MILLONES El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump para incentivar que compañías automotrices migren a ese país y así evitar el cobro de aranceles no será una tarea fácil. Y es que, de acuerdo con un estudio, para lograr sustituir las capacidades automotrices actuales que les brindan México y Canadá (que son sus principales proveedores) se requiere invertir al menos $70,000 millones de dólares o lo equivalente a la instalación de 18 plantas automotrices. Lo relevante es que además este proceso le llevaría hasta 10 años. Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), explicó que por ello siguen tratando este tema y la posibilidad de que se eliminen los aranceles de 25% a la importación de vehículos dentro del diálogo que sostienen con la Secretaría de Economía federal.

Made with FlippingBook Ebook Creator