FINANZAS/21
el horizonte
Miércoles 23 de julio de 2025
CRECIMIENTO DEL PIB DE MÉXICO Variación anual
Pese a los signos de debilidad, México ha evitado una recesión técnica, de acuerdo con analistas, al no registrar dos trimestres con- secutivos de contracción, aunque las proyecciones continúan sien- do pesimistas. En abril, Citi estimó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.4% en el primer trimestre, su- mada a una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024, lo que sugería una recesión técnica. En línea con esa previsión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipó una caída del 0.3% para 2025, mientras que el Banco Mundial calculó un crecimiento nulo de 0.0 por ciento. Por otra parte, la incertidum- bre generada por el retorno de Donald Trump a la presidencia de EUA ha sido un factor deter- minante. sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, recabada en junio por Banxico, se anticipa una reducción de 0.12% para el segundo trimestre de 2025 y un avance de 0.13% para 2025. Si bien se prevé que la actividad económica mexicana mantenga una baja tasa de crecimiento, el trato menos severo en los aranceles de EUA bajo el amparo del T-MEC; la apreciación del peso -que puede ayudar a contener la inflación-, y la política monetaria más laxa del Banco Central, podrían sostener la actividad productiva nacional en el corto plazo. PERSPECTIVAS A LA BAJA Las perspectivas sobre la actividad económica nacional tienden a la baja, aunque han aminorado su pesimismo, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Indicó que en la Encuesta
5.9%
6%
2.2%
0.2%*
0
RETROCEDE INDUSTRIA En el desglose por sectores, la industria exhibió una caída de 0.8% anual en el quinto mes de 2025
-8.2%
-10
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 * EXPECTATIVA. FUENTE: INEGI
ESTIMAN CRECIMIENTO NULO PARA 2025 Tropiezo para economía de México: cae 0.2% en mayo
La caída se debió al retroceso en los sectores industrial y de servicios, en medio de tensiones comerciales con EUA
REDACCIÓN El Horizonte
La actividad económica de Méxi- co registró una disminución del 0.2% interanual en mayo, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su más reciente informe del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Como se sabe, el IGAE es un in- dicador preliminar que anticipa el rumbo de la economía en el corto plazo, previo a los datos oficiales del producto interno bruto (PIB). Este retroceso refleja el impac-
to de un entorno económico de- safiante, marcado por las tensio- nes comerciales con Estados Uni- dos y la caída de dos de los tres sectores clave: el secundario, es decir, la industria con -0.8% y el terciario, o bien, los servicios con -0.2 por ciento. En contraste, el sector prima- rio, es decir, el agropecuario, re- portó un sólido crecimiento del
5.4% anual. Por otro lado se informó que durante los primeros cinco me- ses de 2025, la actividad econó- mica se mantuvo sin cambios en términos anuales, lo que confir- ma un desempeño moderado de la economía nacional. Entre los sectores, destaca el re- punte del agro con 5.3% y un mo- desto avance en servicios de 0.5%,
mientras que la industria acumu- la una caída del 1.4% en lo que va del año. En términos mensuales, con cifras desestacionalizadas, el IGAE no presentó variación res- pecto a abril, sin embargo los sec- tores tuvieron comportamientos dispares: primario con 3.6%, se- cundario con 0.6% y terciario con -0.4 por ciento.
Tiene el país claras señales de estancamiento: Coparmex
EL DATO
"La economía mexicana está en riesgo pues pierde dinamis- mo y enfrenta un riesgo tangi- ble de estancamiento al mismo tiempo que se registró una caída del 70.4 % en la creación de em- pleos durante el primer semes- tre de este 2025 con respecto al año pasado", señaló. “La evidencia señala una desaceleración que ya se expe- rimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajado- res”, aseveró la Confederación
Patronal de la República Mexi- cana (Coparmex). El organismo detalló que en el primer semestre de 2025 se generaron 87,287 puestos de trabajadores asegurados en el IMSS, una cifra muy por deba- jo del promedio mensual de 100,000 puestos necesarios para alcanzar los 1.2 millones de empleos anuales requeri- dos para absorber a los nuevos participantes que se integran al mercado laboral.
REDACCIÓN El Horizonte
El organismo detalló que en el primer semestre de 2025 se generaron 87,287 puestos de trabajo asegurados en el IMSS, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 100,000 puestos.
Los indicadores económicos recientes revelan la realidad: la economía mexicana pierde di- namismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento. A pesar de que algunos indicado- res muestran ligeros progresos, no alcanzan para revertir las tendencias estructurales que frenan la actividad productiva, señaló la Coparmex.
PIERDE DINAMISMO La economía mexicana pierde dinamismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento
Made with FlippingBook Ebook Creator