6. Los estudiantes tienen el conocimiento y las capacidades para promover la transformación de la sociedad y asumen que una nación soberana tiene en el centro al conjunto de su población, en el contexto de la diversidad que la integra como nación y llevan a cabo acciones de transformación: en su organización, en la producción y en sus condiciones de bienestar. 7. El plan y los programas de estudios, los libros de texto y otros materiales educativos estructuran sus contenidos teniendo como finalidad el interés de las comunidades que componen la sociedad, a partir de la art.iculación de lo común con lo diverso. De este modo, tendrán un enfoque intercultural que permea todo el currículo, sus procesos formativos, la evaluación, la gestión escolar, los materiales y las tecnologías educativas.
8. Las maestras y los maestros se conciben como mediadores entre los contenidos de los programas de estudio y el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Su papel no es reproducir contenidos, actividades ni criterios de evaluación a los estudiantes, sino conducir procesos formativos en los que dialogan con los alumnos con un sentido crítico, de respeto mutuo, incluyente y equitativo. 9. La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes es una actividad dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje ajena a toda forma vertical y autoritaria, que va más allá de la sola recopilación de información para tomar decisiones, y que descansa en la participación activa de las niñas, niños y adolescentes, maestras y maestros. 10. El ambiente de enseñanza y transmisión cultural se reconfigura por un entorno en el que todos aprenden: estudiantes, maestros, directivos, madres y padres de familia, familiares y la comunidad. 11. El énfasis en el aprendizaje activo de los estudiantes, aprendizaje derivado de la investigación en su ambiente cultural y natural, mediante cuestionamientos y búsqueda de información en su comunidad y más allá de ella. 12. Los procesos educativos se enfocan en la resolución de problemas, la elaboración de proyectos, el intercambio social y la emancipación individual.
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease