Cuál es el papel de los docentes en la NEM
#PapelDocenteNEM Los docentes, como profesionales de la educación, tienen la misión de mediar entre los contenidos de los programas de estudio y el aprendizaje de los estudiantes para que el alumnado logre la adquisición de saberes, conocimientos, técnicas, operaciones, artes, proyectos, habilidades y valores que sean significativos para su vida individual y colectiva. La mediación docente implica, principalmente, al contexto social, cultural e histórico, los saberes, las experiencias cultural y socialmente significativas en las que se ejerce la docencia y el aprendizaje de los estudiantes, considerando para ello las interacciones comunitarias e institucionales. Las maestras y los maestros son interlocutores de diversas generaciones de personas que pertenecen a las comunidades en las que ejercen su próctica educativa, esta condición los coloca como sujetos centrales de la transformación social. También reconoce a los distintos miembros de la comunidad, a las familias en su diversidad y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) como instituciones que apoyan la labor docente y, sobre todo, el aprendizaje de los estudiantes. El plan de estudios de la educación bósica reconoce la libertad académica de los docentes para resignificar y replantear los contenidos de los programas y materiales educativos de acuerdo con las necesidades formativas de los estudiantes, considerando las condiciones escolares, culturales, territoriales, sociales, educativas, ambientales y de género en las que se ejerce la docencia. La libertad académica del magisterio implica tomar decisiones de tratar un mismo contenido con actividades diferenciadas según los distintos ritmos de aprendizajes de las niñas, los niños y los adolescentes, así como la selección de contenidos conceptuales, que estón en función de las dinómicas que establece la maestra o el maestro en cuanto a sus saberes y prócticas concretas. La planeación docente se orienta a promover la participación de los estudiantes y a estimular su interés por conocer aspectos centrales de diferentes campos formativos, que contribuyan a vincular el mundo y la escuela e integrar conocimientos que les permita transitar de la intuición a razonamientos fundamentados en argumentos; de las prócticas centradas en conceptos, definiciones, leyes y normas a prócticas que favorezcan la reflexión y el anólisis de temas de interés que van mós alió de solo un grado escolar y una disciplina. �;*.4r � .•. �
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease