EH3925 TAMPS 29JUL2025

18/INTERNACIONAL

el horizonte

Martes 29 de julio de 2025

MOSCÚ NO ACEPTARÁ AMENAZAS Trump da nuevo plazo a Rusia para terminar su guerra El presidente de EUA anunció que les dará de 10 A 12 DÍAS MÁS para terminar el conflicto con Ucrania; Putin no lo tomó bien

COLUMNA ESPIRITUALIDAD POR RON ROLHEISER

El empujoncito de Dios en nuestro interior

La presencia de Dios en nosotros y en nuestro mundo rara vez es dramática, abrumadora, sensacional, imposible de ignorar. DIOS NO FUNCIONA ASÍ. Más bien, su presencia reside silenciosa y aparentemente indefensa en nuestro interior. RARA VEZ CAUSA GRAN REVUELO . D eberíamos saberlo por la misma for- ma en que Dios nació en nuestro mundo. Jesús, como sabemos, na- ció sin fanfarrias ni poder, un bebé in- ca se fue. En retrospectiva, se dio cuenta de que siempre había estado ahí como un impulso incesante, in- vitándolo a buscar en él un imperativo suave e inquebrantable, una “compulsión” que, si se obe- dece, conduce a la liberación.

REDACCIÓN El Horizonte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que tie- ne la intención de acortar el plazo de 50 días que le dio al presidente ruso, Vladimir Putin, para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra de tres años en Ucrania, después de que Rusia continuara bombardean- do ciudades ucranianas. Rusia lanzó durante la noche más de 300 drones, cuatro misiles de crucero y tres misiles balísticos, según informó la fuerza aérea ucra- niana. Trump dijo hace dos semanas que aplicaría “aranceles severos” a Rusia a menos que se alcanzara un acuerdo de paz a principios de sep- tiembre, ya que expresó su exaspe- ración con Putin por el bombardeo de ciudades ucranianas en medio de los intentos del presidente repu- blicano por detener los combates; ahora ese plazo lo extenderá por 12 días más, lo que significa que busca- rá que los esfuerzos de paz avancen entre el 7 y el 9 de agosto. RUSIA MINIMIZA A TRUMP El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, respondió con contundencia a las declaraciones de Donald Trump, instándole a no confundir a Rusia con otros países como Israel o Irán en su política ex- terior: “Trump está jugando al ulti- mátum con Rusia: 50 días o 10”, es- cribió Medvédev en su cuenta de X.

defenso en la paja, un niño más entre millones. Nada espectacular a los ojos humanos rodeó su nacimiento. Durante su ministerio, nunca realizó milagros para demostrar su divinidad, sino solo como actos de compasión o para revelar algo sobre Dios. Su ministerio, al igual que su naci- miento, no pretendía demostrar su divinidad ni la existencia de Dios. Su propósito era, más bien, enseñarnos cómo es Dios y cómo nos ama in- condicionalmente. En esencia, la enseñanza de Jesús sobre la pre- sencia de Dios en nuestras vidas deja claro que esta presencia es mayormente silenciosa y bajo la superficie: una planta que crece silenciosamente mientras dormimos, la levadura que fermenta la masa de forma oculta a nuestros ojos, la primave- ra que lentamente reverdece un árbol estéril, una insignificante planta de mostaza que finalmente nos sorprende con su crecimiento, un hombre o una mujer que perdona a un enemigo. Dios obra de maneras aparentemente ocultas y que pueden ser ignoradas por nuestros ojos. El Dios que Jesús encarna no es dramático ni ostentoso. Y hay una lección importante en esto. En po- cas palabras, Dios reside en nuestro interior, en lo más profundo, pero de una manera que casi no sentimos, a menudo pasa desapercibido y que puede ignorarse fácilmente. Sin embargo, aunque esa presencia nunca es abrumadora, en- cierra en sí un imperativo suave e incesante, una compulsión, que nos invita a recurrir a ella. Y si lo hacemos, brota en nosotros como una corriente infinita que nos instruye, nos nutre y nos llena de vida y energía. Esto es importante para comprender cómo Dios está presente en nosotros. Dios reside en nosotros como una invitación que siempre res- peta nuestra libertad y nunca nos domina, aun- que tampoco desaparece. Permanece ahí, preci- samente como un bebé indefenso en la paja, ha- ciéndonos señas suavemente, pero incapaz de obligarnos a recogerlo. Por ejemplo, C.S. Lewis comparte esto al ex- plicar por qué, a pesar de una fuerte reticen- cia afectiva e intelectual, finalmente se convir- tió al cristianismo (“el converso más reticente de la historia de la cristiandad”). Se convirtió en cre- yente, dice, porque finalmente no pudo ignorar una voz silenciosa pero persistente dentro de él que, por ser suave y respetuosa con su libertad, pudo ignorar durante mucho tiempo. Pero nun-

Ruth Burrows, la carmelita y mística británica, describe una experiencia similar. En su autobio- grafía Ante el Dios Viviente, relata la historia de sus últimos años de adolescencia y cómo en ese momento de su vida pensaba poco en la religión y la fe. Sin embargo, finalmente terminó no solo tomándose en serio la religión, sino convirtién- dose en monja carmelita y una talentosa escrito- ra espiritual. ¿Qué sucedió? Impulsada por una serie de circunstancias for- tuitas, un día se encontró en una capilla don- de, casi contra su voluntad consciente, se abrió a una voz interior que hasta entonces había ig- norado, precisamente porque nunca se había impuesto a su libertad. Sin embargo, al tocarla, brotó como lo más profundo y real de su interior y marcó el rumbo de su vida para siempre. Al igual que C.S. Lewis, ella también, una vez abierta a ella, sintió esa voz como una inque- brantable compulsión moral que la abrió a la li- beración definitiva. Esto también me aplica. Cuando tenía diecisie- te años y me graduaba del instituto, no tenía nin- gún deseo natural de convertirme en sacerdote católico. Sin embargo, a pesar de una fuerte re- sistencia afectiva, sentí el llamado a ingresar en una orden religiosa y convertirme en sacerdo- te católico. A pesar de esa fuerte resistencia in- terior, obedecí a ese llamado, a esa compulsión. Ahora, sesenta años después, recuerdo esa de- cisión como la más clara, desinteresada, basada en la fe y dadora de vida que he tomado. Podría haber ignorado ese llamado. Estoy eternamente agradecido de no haberlo hecho. Fredrick Buechner sugiere que Dios está pre- sente en nuestro interior como una presencia subterránea de gracia. La gracia de Dios está "bajo la superficie; no está ahí mismo como la banda de música que se anuncia a sí misma, sino que llega, toca y golpea de maneras que nos de- jan libres de no notarla o de alejarnos de ella". Dios nunca intenta abrumarnos. Más que nadie, Dios respeta nuestra libertad. Dios está en todas partes, dentro de nosotros y a nuestro alrededor, casi imperceptible, en gran parte inadvertido y fácilmente ignorado, un suave y silencioso em- pujón; más, si se es atraído hacia él, la corriente suprema del amor y la vida. www.ronrolheiser.com

DESESTIMAN PRÓRROGA Contrario al objetivo de Trump; Rusia no se deja intimidar

“Debería recordar 2 cosas: 1. Que Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. 2. Que cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”, agregó el expresi- dente ruso. En este sentido, Medvédev acon- sejó a Trump que no repita los erro- res de su antecesor, Joe Biden. “¡No sigas el camino de Joe el dormilón!”, concluyó. A mediados de julio, Medvédev restó importancia a las amenazas de Trump sobre la imposición de aran- celes secundarios del 100% a Moscú tachándolo de “ultimátum teatral”.

WASHINGTON BUSCA SER ‘GENEROSO’ CON EL KREMLIN El presidente de EUA lanzó este lunes un ultimátum durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.

RON ROLHEISER: Sacerdote católico y miembro de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Especializado en Teo- logía en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Presidente Emérito de la Escuela de Teología de los Oblatos en San Antonio, Texas. Columnista, conferencista y escritor

FOTO: AP

Made with FlippingBook Ebook Creator