EH3925 TAMPS 29JUL2025

MARTES 29 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS FINANZAS/19

el horizonte

COTIZACIÓN DEL DÓLAR SE UBICA EN $18.77 Tiene peso pérdida de 1.2% El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.20%, cotizando alrededor de $18.77 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un nuevo mínimo en el año de $18.5111 y un máximo de $18.7734 pesos por dólar. La depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense. El dólar fuerte se debe al acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea.

TRAS CAER POR DOS MESES Exportaciones ‘dan un respiro’ y crecen 11%

VALOR DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE MÉXICO Millones de dólares

acelerándose respecto al cre- cimiento de 2.70% en el mis- mo periodo del año anterior Este crecimiento está impul- sado por las exportaciones no petroleras que acumulan un avance de 5.87%”, destaca- ron analistas Al interior, las manufactu- reras crecieron 6.24%, ante el avance de 11.96% de las expor- taciones manufactureras no automotrices. En contraste, las exporta- ciones automotrices acumu- lan una contracción de 4.04% en el primer semestre, la ma- yor desde 2020, cuando en el mismo periodo se contrajeron 34.60 por ciento. Cabe mencionar que las ex- portaciones de manufacturas no automotrices explican en lo que va del año el 61.29% de las exportaciones totales de México, la mayor proporción para un periodo igual desde 2020, lo que puede deberse a que los aranceles que Estados Unidos impuso a México bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), se están cobrando con menor rigor que los aran- celes sectoriales que se apli- can al sector automotriz, ra-

El valor de las ventas de mercancías al exterior de México, sumó $54,002 millones de dólares en junio de 2025

$54,002

$60,000

EL DATO

BRENDA GARZA El Horizonte

ron un desempeño positivo, al crecer 4.54% anual, pero se tra- ta de una recuperación parcial luego de contraerse durante dos meses consecutivos. De hecho, las exportacio- nes automotrices se han con- traído a tasa anual en 5 de los últimos 7 meses. “Con lo anterior, en el pri- mer semestre, las exporta- ciones crecieron 4.35% anual, En el mes de referencia, el valor de las exportaciones mexicanas de productos manufacturados fue de $49,684 millones de dólares, lo que representó un incremento de 13.5% a tasa anual. Los avances anuales más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas.

$37,484

Las exportaciones mexica- nas registraron un respiro du- rante el mes de junio al repor- tar $54,001 millones de dóla- res, un crecimiento anual de 10.60%, debido al crecimiento de las exportaciones no petro- leras, las cuales avanzaron un 12.44 por ciento. En contraste, las exporta- ciones petroleras siguen mos- trando una contracción, al caer 30.42 por ciento. El crecimiento de las ex- portaciones no petroleras es- tuvo explicado por el compo- nente manufacturero, con un crecimiento anual de 13.53%, que a su vez se explicó princi- palmente por las exportacio- nes manufactureras distintas al sector automotriz, que cre- cieron 18.51% anual. En el desglose se observa además que las exportaciones automotrices también mostra-

0 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

JUNIO DE CADA AÑO. FUENTE: INEGI

zón por la cual las exportacio- nes automotrices acumulan una contracción en el acumu- lado del año. Debido a que en el primer semestre del 2025 las exporta- ciones totales crecieron 4.35% anual, superando el crecimien- to de las importaciones de 0.23%, la balanza comercial de México acumula un superávit SALDO POSITIVO

de $1,432.58 millones de dóla- res, siendo el primer superávit para un periodo igual desde el 2021 y el mayor superávit para un periodo igual desde el 2020. Desagregando, el superá- vit de la balanza comercial se explicó por la balanza no pe- trolera con un superávit de $13,622.58 millones de dóla- res en el primer semestre, el mayor para un periodo igual desde 2019.

Made with FlippingBook Ebook Creator