EH3925 TAMPS 29JUL2025

20/FINANZAS

el horizonte

Martes 29 de julio de 2025

LA INFORMALIDAD CONTINÚA SIENDO UN RETO Tasa de desempleo en México se ubica en 2.7% durante junio

¿EN QUE SECTORES SE EMPLEA LA POBLACIÓN OCUPADA? (% de participación)

45.1%

Servicios

19.7 15.5 10.7

Comercio

Manufacturas

Agropecuario

7.6

Construcción

FUENTE: INEGI

Dicho porcentaje representó una ligera mejora frente al 2.8% registrado en igual mes del año pasado, reveló el Inegi

REDACCIÓN El Horizonte

La población desocupada en el

país fue de 1.7 millones, lo que implica una reducción de 21,000 personas respecto al mismo mes del año anterior. La Población Económicamente Activa llegó a 61.8 millones de personas”

Durante junio de 2025, la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7% de la Población Económica- mente Activa (PEA), es decir, el to- tal de personas en edad de trabajar que buscan empleo activamente. La cifra representa una ligera mejora frente al 2.8% registrado en junio de 2024, aunque se mantuvo igual que el dato de mayo pasado, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe precisó también que la población desocupada en el país fue de 1.7 millones, lo que im- plica una reducción de 21,000 per- sonas respecto al mismo mes del año anterior. La PEA llegó a 61.8 millones de personas, lo que representa una tasa de participación del 59.8 %, con un crecimiento anual de 1.2 millones de personas. En cuanto a subocupación, o bien, el número de personas que desean y pueden trabajar más ho- ras se mantuvo en 4.4 millones, equivalente al 7.4% de la población

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

POBLACIÓN SUBOCUPADA En cuanto a subocupación, el Inegi reveló que el número se mantuvo en 4.4 millones de personas

ocupada. Al hablar de sectores económi- cos o actividad productiva, se in- formó que la población ocupada en México se distribuyó un 45.1% en el sector servicios, un 19.7% en comercio, el 15.5% en manufactu- ras, un 10.7% en agropecuario y un 7.6% en construcción. En tanto que otros sectores como minería, electricidad y gas apenas agrupan al 0.6 %, y un 0.7 % no especificó actividad. Por otra parte, la PEA masculina fue de 35.2 millones, con una tasa

EL DATO

de participación del 75.1%, mien- tras que la femenina fue de 24.9 millones, con una participación del 46.5 por ciento. De igual manera, la encuesta del Inegi también reveló que el 45.5% de la población se mantuvo desempleada por alrededor de un mes, mientras que el 31.4% no ob- tuvo trabajo por más de 30 días y hasta tres meses. Con relación a la informalidad, analistas destacan que sigue sien-

do un reto para el país ya que 33 millones de trabajadores están dentro de esta condición, lo que eleva la tasa al 54.8 por ciento. Además, la cifra del empleo in- formal en México, registró un alza anual del 1 por ciento. Cabe resaltar que la informali- dad laboral es cuando un trabaja- dor no cuenta con los derechos y protecciones laborales estableci- dos por la ley, como un contrato formal o seguridad social.

La encuesta del Inegi reveló que el 45.5% de la población se mantuvo desempleada por alrededor de un mes, mientras que el 31.4% no obtuvo trabajo por más de 30 días y hasta tres meses. encuesta del Inegi

Se incrementa 23% recaudación en aduanas en primer semestre del año

EL DATO

En este grupo de aduanas, la del puerto de Manzanillo fue la número uno, ya que representó la cuarta parte del total recaudado, seguido de la adua- na del Puerto de Veracruz, con 19%, Lá- zaro Cárdenas, con 17% y Tuxpan, con 11 por ciento. También se observó que las adua- nas fronterizas significaron el 33% de la recaudación total y en ese grupo, Nuevo Laredo tuvo una participación de 47%, seguida por las de Ciudad Juá- rez, con 13% y Colombia, Nuevo León, con 7% del total. De acuerdo con el informe, las adua- nas interiores absorbieron 15% de los in-

REDACCIÓN El Horizonte

De acuerdo con la ANAM, las aduanas fronterizas representaron el 33% de la recaudación total registrada en los primeros seis meses del año y dentro de ese grupo, la ubicada en Colombia, Nuevo León, alcanzó una participación de 7 por ciento.

Durante el primer semestre del 2025, la recaudación en las aduanas del país alcanzó cerca de $712,000 millones de pesos, lo que significó un incremento de 23% con respecto al mismo periodo del año pasado. Estos datos se observan dentro del Informe Mensual de la Agencia Nacio- nal de Aduanas de México(ANAM) en donde además se menciona que las aduanas marítimas recaudaron en los primeros seis meses del año, un 52% del total mencionado.

gresos recaudados, siendo la principal la ubicada dentro del Aeropuerto Inter- nacional Felipe Ángeles (AIFA) con una participación de 24 por ciento.

CIFRAS AL ALZA De enero a junio, los ingresos recaudados en estos puntos alcanzaron $712,000 millones de pesos

Made with FlippingBook Ebook Creator