EH3925 TAMPS 29JUL2025

NUEVO LEÓN/9

el horizonte

Martes 29 de julio de 2025

COLUMNA

POLÍTICA E HISTORIA

POR ÓSCAR TAMEZ

Niñas, niños y jóvenes hacen historia

El programa “La Historia a Debate”, implementado en conjunto por 3 MUSEOS — en especial el Museo de Historia Mexicana— y el Centro de Estudios Políticos y de Historia Presente, A.C., celebró el 23 de julio el primer evento: “La Historia a Debate: la niñez también hace historia”. U n ejercicio innovador, único, sin experiencias previas, cuyo formato convocó a cinco menores para ser panelistas

INFORMA CASO Raúl Lozano dijo que sigue el procedimiento en contra de la empresa Ternium y esperan cerrarlo pronto

Ignora Ternium al estado con multa de $80 millones

belesados con sus historias de vida. Otro momento destacable fue cuan- do Lidia Priscila convocó a los historia- dores a ser menos formales y rígidos, y más empáticos y cercanos al vocabu- lario de los menores y demás adultos al momento de impartir sus charlas y conferencias. Como ella refirió: “Acudo con regularidad a eventos de historia, pero usan términos y palabras poco atractivas para el público asistente”. Entre el público, una madre de fami- lia, acompañada de su hijo menor, re- conoció que, entre las y el panelis- ta, la lectura de contenidos literarios y

que el proceso administra- tivo continúa en conjunto con la Procuraduría Fede- ral de Protección al Am- biente (Profepa). Cabe recordar que di- cho incidente ocurrió el 18 de abril, cuando pro- ductos químicos salieron de la planta Churubusco y contaminaron 11 kilóme- tros del arroyo. Un mes después, el 12 de mayo, el gobierno esta- tal anunció que multaría a la siderúrgica con $80 mi- llones de pesos. Sin embargo, ayer, du- rante el informe sema- nal “Nuevo León Infor- ma”, Raúl Lozano Caba- llero reveló que la sanción aún no se ha formaliza- do, aunque se espera una pronta resolución.

“Estamos corriendo el procedimiento adminis- trativo en paralelo con Profepa, para poder ce- rrarlo de forma conjunta y dar a conocer sus con- clusiones”, dijo. En otra acción ambien- tal, la Secretaría de Me- dio Ambiente, a través de la Procuraduría Estatal, suspendió totalmente las operaciones de una reci- cladora ubicada en Cade- reyta Jiménez, tras detec- tar graves omisiones lega- les y operativas. La inspección realiza- da el pasado 22 de julio re- veló la presencia de resi- duos como plásticos, ma- dera y cartón esparcidos a cielo abierto, sobre una superficie de 1,500 me- tros cuadrados.

EMMANUEL ESCAMILLA El Horizonte

del primer debate, donde niñas, niños y jóvenes fueron los actores principales. Lizania Ramírez González, Lilian Abi- gail Lara Guerrero, Zahara Ramírez González y Lidia Priscila Jacinto Ruge- rio fueron las cuatro panelistas, acom- pañadas por el panelista Daniel Rodrí- guez Montes. Juntos debatieron so- bre la importancia de la historia en sus vidas, la forma en que aprenden y los conceptos fundamentales de esta dis- ciplina.

Tres meses después del derrame químico en el arroyo La Talaverna, la empresa Ternium sigue incumpliendo la multa “histórica” que le aplicó el estado, según informó la Secretaría de Medio Am- biente. El titular de esa Secre- taría, Raúl Lozano Caba- llero, dijo que Ternium, responsable del derrame, ha ignorado a la autori- dad en el tema de la mul- ta de $80 millones de pe- sos anunciada por el Go- bierno del Estado. Así lo confirmó el se- cretario estatal de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, quien explicó

las narraciones ora- les formaban parte de lo que disfrutan. Comentó que, en su natal Alemania, la historia se trabaja en compañía de narra- ciones literarias, lo que hace más atrac- tivo el aprendizaje. Este ejercicio, don- de las y los meno- res son los protago-

El menor de los panelistas, con 7 años, y la mayor de ellas, con 17, respon- dieron tanto a las preguntas del mo- derador como a las planteadas por el público presente. ¿Por qué poner a debatir a los meno- res sobre temas de

• • • “La Historia a Debate es un ciclo de paneles en formato de debate, donde los panelistas exponen en unos minutos sus ideas” • • •

nistas, es inédito, sobre todo por el for- mato en el que el público asistente, de forma abierta y sin conocimiento pre- vio de las preguntas, cuestiona a los participantes. Esto implica un grado de complejidad mayor, pues no sólo re- presenta expresar los conocimientos, sino también saber reflexionar las pre- guntas planteadas y emitir una opinión. La Historia a Debate es un ciclo de paneles en formato de debate, donde los panelistas exponen en unos minu- tos sus ideas sobre el tema en cuestión y, posteriormente, responden las pre- guntas planteadas por el público, quien abandona la pasividad del asistente para convertirse en actor mediante sus cuestionamientos. Con casi cinco años de experiencia, el programa se ha consolidado entre quienes acuden a un encuentro men- sual entre especialistas y asistentes. Por primera vez, los menores de- muestran que niñas, niños y jóvenes también saben, hacen y comprenden la historia.

Historia? Porque se debe acabar con el estigma de que, en la escuela, los menores aprenden historia como par- te de un programa académico rígido, cuando en realidad es una de las áreas del conocimiento que puede trabajar- se desde un aprendizaje lúdico y sig- nificativo, cuyos contenidos propicien la reflexión y el análisis de los sucesos junto a sus personajes. Cada panelista respondió, según su propio concepto, ¿Qué es la Histo- ria? ¿Para qué es útil en la vida?, y más. Con sus respuestas, arrancaron aplau- sos y expresiones de admiración entre los adultos y menores asistentes. Dos momentos motivaron a la re- flexión: el primero, cuando explica- ron la forma en que han aprendido la historia y cómo, en algunos casos, este conocimiento se convierte en un listado de nombres y fechas, en un espacio sin mayores motivacio- nes. Esto contrastó con sus recuer- dos de cómo los abuelos les cuentan sus anécdotas y los mantienen em-

RESULTADOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 2025 Brinda IMSS 4.3 millones de consultas en Nuevo León El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León informó que en el primer semestre de 2025, sus unidades médicas otorgaron más de 4.3 millones de consultas en todos sus niveles de atención. De este total, el desglose por atención es el siguiente: 3 millones 567,777 consultas (82.35%) Más de 3.5 millones de consultas (82%) enfocadas en la prevención, detección oportuna y seguimiento de enfermedades.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ: Politólogo, historiador, consultor político, locutor, 20 años de ejerci- cio periodístico, maestro en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, premio estatal de period- ismo Francisco Cerda en 2008, en la categoría editorialista del año.

Made with FlippingBook Ebook Creator