14/MÉXICO
el horizonte
Lunes 7 de julio de 2025
TAMAULIPAS
@elhorizontetamaulipas
El Horizonte Tamaulipas
@EHTamaulipas
Lluvias deja varias escuelas con daños
ALFREDO UVALLE El Horizonte
El número de escuelas del nivel básico que han resultado dañadas por las recientes llu- vias del fenómeno hidrometeorológico “Ba- rry”, podría llegar a 30 en el sur de Tamau- lipas, informó Miguel Ángel Valdez García. El secretario de Educación del gobierno del estado confirmó que hasta el momento se contabilizan 17 comunidades escolares del nivel básico con daños severos debido a que sufrieron inundaciones en los salones y áreas administrativas, afectando mobiliario y equipo de cómputo, además de laboratorios. Dijo que en coordinación con el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Edu- cativa (ITIFE), se continúa con la evaluación de daños, para determinar el número de es- cuelas afectadas, que bien podría llegar a 30 en el sur del estado, principalmente en el municipio de Altamira. Valdez García se refirió a la aseguradora Agroasemex, misma que aún no ha cubier- to los daños causados por la tormenta del pasado 27 de marzo, en planteles educati- vos del municipio de Reynosa, daños que ascienden a los 20 millones de pesos, y que deberá de cubrir también el monto de las afectaciones ocasionadas por “Barry”.
DESTRUCCIÓN Las autoridades y las comunidades tratan de volver a la normalidad, pero todo sigue estando bajo el agua
FOTO: BERNARDO GALLARDO
MANTUVIERON OPERATIVOS DE RESCATE Barry se fue, pero continúa devastación en Tamaulipas
Cientos de comunidades sin energía eléctrica, carreteras colapsadas y colonias del centro y sur de la entidad continúan bajo el agua
habilitaron albergues, que siguen abier- tos para las familias que no pueden re- gresar a sus hogares. La zona centro vivió días críticos por el desbordamiento de los ríos Guayalejo y Sabinas; en municipios como Xicotén- catl, González, Antiguo y Nuevo Morelos, así como en Soto la Marina y Ciudad Vic- toria, 28 comunidades llegaron a quedar incomunicadas, y en algunas, como La Morita, familias permanecieron aisladas durante horas en techos y azoteas. Hoy, algunas comunidades siguen con cortes de energía y agua potable, lo que ha provocado manifestaciones como el bloqueo de la carretera Victo- ria–Monterrey por habitantes de ejidos que exigen la restauración de servicios.
En la zona norte, Matamoros regis- tró la peor tragedia humana: un pa- dre perdió la vida al ser arrastrado por un canal desbordado, mientras que su hija fue rescatada de milagro por vecinos. Más de 189 colonias que- daron anegadas, y hasta la fecha, va- rias áreas continúan sin energía eléc- trica, con familias afectadas por la pér- dida de alimentos. Autoridades municipales y federa- les mantuvieron operativos de rescate y
BERNARDO GALLARDO El Horizonte
El impacto que dejó la tormenta tropical Barry en Tamaulipas, provocando inten- sas lluvias, fue un saldo devastador: co- munidades inundadas, carreteras des- truidas, infraestructura colapsada y mi- les de personas que, hasta hoy, permane- cen desplazadas o sin servicios básicos. Aunque Barry ya se disipó, las secue- las siguen siendo motivo de alarma.
FUERTES INUNDACIONES Desde hace una semana que llegó, Barry ha dejado caos en el sur de Tamaulipas
Crecen autodeportaciones en la frontera de México
des migratorias para evitar vivir en la clandestinidad. “Son auto deportados, te deportan ellos mismos porque ven la situación. Como el caso de un señor aquí que dice que ya no se puede, en Estados Unidos ya todo está caro, ya no es una meta”, ex- plicó Héctor Silva, director del albergue. Tal es el caso de José Leonel Na- varro, migrante hondureño que vivió 26 años en Estados Unidos y reciente- mente decidió regresar: “Ya el sueño americano se terminó. Unos apartamentos que antes costa- ban 960 ahora cuestan 1400… sólo para pagar renta trabaja uno, ya no al- canza para mandar dinero, ya no”.
te de ellas decide regresar voluntaria- mente a sus países de origen al no en- contrar condiciones dignas para con- tinuar en el país vecino. Organizaciones civiles, como el al- bergue Senda de Vida, han identifica- do que muchos de estos migrantes no son deportados por el gobierno esta- dounidense, sino que optan por entre- garse voluntariamente a las autorida-
VÍCTOR HUGO GUERRA El Horizonte
El endurecimiento de las políticas mi- gratorias en Estados Unidos ha pro- vocado un fenómeno creciente en la frontera norte de México: la auto de- portación. Cada día, en promedio, 60 personas son repatriadas por la fron- tera de Reynosa, y un número crecien-
VEN FALTA DE OPORTUNIDADES Migrantes que deseaban entrar a EUA o que ya estaban allá decidieron mejor regresarse
Made with FlippingBook Ebook Creator