El bambú que se dobla es más fuerte que el roble / PROVERBIO JAPONÉS
2/editorial
el horizonte
Lunes 7 de julio de 2025
que representa un crecimiento de más de ¡200 veces!… Y para el 2030, si siguen crecien- do a este ritmo, podrían ser ¡más de 200,000 autos eléctricos! los que circulen en la urbe regia, o sea, representarían tanto como un 7% del parque vehicular de NL... ¡Zazzz! La buena noticia que viene con esto es que estos miles de autos ya no echarán humo al de por sí contaminadísimo aire regio… Pero así como hay beneficios, vienen nuevos retos, y no están sencillos, amigo lector… El primero y más importan- te es que para mover a estos ca- rritos vamos a necesitar cada vez más energía eléctrica (cada pila de auto se carga con hasta 60 ki- lowats), y la mala noticia es que en Nuevo León estamos práctica- mente topados con la disponibili- dad de la red eléctrica… ¡Híjoleeee! Si ya de por sí hay apagones constantes en zonas como San Pedro, sobre todo cuando están los calorones y todos prenden los climas; ahora imagínese cuando todo el mundo esté cargando su carrito eléctrico… Y por supuesto, el recibo de luz le va a subir bastante… Cierto, se va a ahorrar el gasto en gasoli- na, pero el costo de la electricidad puede no ser tan bajo ya que si usted usa muchos aparatos y lue- go le agrega uno o varios carros eléctricos, pueden mandarlo a la llamada “tarifa DAC” y entonces ahí le encargo: le va a subir el cos- to de TODA la energía consumida en la casa… Ah, y también vendrán los ries- gos de los incendios con las bate- rías de litio, que son muy difíciles de apagar… Bomberos y protec- ción Civil aún no cuentan con sufi- ciente preparación para ello… ¡Ufff! ¡Total!... La ciudad tiene que prepararse para este cambio, y lo que vemos es que la infraes- tructura de la urbe regia NO va al ritmo que sí está creciendo el uso de estos autos… ¡Como que nadie lo ha estudiado como se debe! Le seguiremos esta sema- na con el tema, amigo lector…
que el primer municipio donde Samuel García entrega una obra “verde” relacionada a los prepa- rativos rumbo al Mundial 2026 sea Guadalupe, Nuevo León… Se trata del mayor enclave que gobierna hoy su partido Movi- miento Ciudadano; un munici- pio de unos 700,000 habitantes, ubicado entre los tres más po- blados del estado… Y fue ahí donde el gober na- ranja entregó la primera parte de un “Corredor Verde” que co- nectará al Parque Fundidora con el centro de Guadalupe, y arran- có obras de adecuaciones viales para los mismos fines… Acompañado por supuesto del alcalde naranja de Guadalupe, Héctor García, Samuel presumió que en ese municipio habrá es- pacios tipo “Fan Fest” para que los turistas extranjeros y locales vean el Mundial en pantallas gi- gantes, como también ocurrirá en el Parque España, en Fundi- dora y en la Macroplaza… El punto amigo lector es que con esto se viene una inver- sión fuertesota para Guadalupe, la cual trascenderá al mundial, y por eso no le pierda la pista a este que es uno de los más pro- metedores políticos con los que cuenta hoy MC, que es Héctor García, pues combina experien- cia y “pies de plomo” con frescu- ra y popularidad… Samuel García dijo en el even- to: “Luego el Mundial se termina y todo lo que hicimos se queda como legado para Guadalupe. Es- tas inversiones de miles de millo- nes de pesos que logramos bajar de la Federación, que logramos sacar del presupuesto aquí se van a quedar para siempre”. “Estas banquetas, estos árbo- les, estos parques, este estadio, las líneas del metro, así como Bosque Mágico que era un pro- yecto privado, ahora va a ser gra- tuito porque es del Estado. Lo mismo hicimos con Plaza Sésa- mo. El Parque Fundidora se am- plía otras 20 hectáreas y toda esa área es pública”, remató.
t amaulipas
Movimiento Ciudadano: El crecimiento naranja
Por años, TAMAULIPAS ha navegado con una brújula política descompuesta, atrapado entre cacicazgos, ENCARNADA CORRUPCIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS de simulada alternancia que han priorizado intereses de tribus sobre el bien común. Sin embargo, los resultados tructuras clientelares, sin sindica- tos ni compra de votos.
encanto y el desprestigio hacia todo lo que sea política tras dé- cadas de promesas incumplidas, la gente duda. Movimiento Ciu- dadano tiene la responsabilidad de no defraudar esa esperanza que comienza a reconstruirse. Es indispensable que Movimien- to Ciudadano deje atrás el terreno de las expectativas y consolide, de una vez por todas, una estrate- gia clara y contundente para es- tablecerse como una fuerza con presencia real en Tamaulipas. El discurso interno del partido apun- ta a que esa ruta ya se encuentra en marcha: una operación terri- torial que no depende de estruc- turas verticales ni promesas que sean realidades, sino que apuesta por la organización comunitaria, la escucha activa y la construc- ción de liderazgos locales. La instalación de comisiones municipales y los recorridos por todo el estado son señales de un movimiento que busca afianzar- se desde las bases. Pero el mo- mento exige más que buenas in- tenciones: se requiere decisión política, narrativa pública cohe- rente y una estructura capaz de confrontar el aparato político. Si Movimiento Ciudadano quie- re realmente consolidarse como alternativa, debe dar el siguiente paso ya —con firmeza, con mé- todo y con pueblo. Vaya que los regios se están po- niendo ‘eléctricos’… Y no nos re- ferimos a que anden muy sensi- bles, sino a que están mudando en masa sus autos de gasolina, a mo- delos que se mueven con energía eléctrica… Para que se dé una idea… Hace 10 años había sólo 48 vehículos eléctricos registrados en la urbe regia… Hoy hay más de 11,000, lo
del proceso electoral 2024 mos- traron una ventana. Movimien- to Ciudadano se posiciona como la fuerza política con mayor cre- cimiento sostenido en el esta- do, abriendo una alternativa real para quienes buscan un gobierno de rostro joven y ciudadano. Los números nos dicen que: en dos años, el partido triplicó su base electoral pasando de 40 mil votos en 2022 a más de 130 mil en 2024. De contar con ape- nas 10 regidores, hoy suma 29 en diferentes municipios; es decir duplicó su representación en el Congreso del Estado, y por pri- mera vez, gobierna una alcaldía —Padilla, Tamaulipas—, marcan- do un precedente que los llevará a consolidar posiciones en más territorios. Este avance no ha sido casuali- dad. Ha sido, en gran medida, el resultado del liderazgo renovado de Roberto Lee Ponce y de una estructura operativa que apues- ta por jóvenes líderes compro- metidos y cercanos, como Móni- ca Benavides, secretaria de Or- ganización y Acción Política; los regidores Daniel Pérez y Melissa Mireles; la diputada local Mayra Benavides y el abogado Luis To- rre. Son figuras que están conec- tadas con la realidad de la ciuda- danía, no con los intereses de éli- tes partidistas. Pero esta historia apenas comienza. Movimiento Ciudadano ha de- mostrado que puede crecer des- de lo local. Lo ha hecho sin es-
Sin embargo, para consolidar- se como una fuerza que gane no solo votos, sino también gobier- nos, deberá trabajar en crear una presencia sólida en las ciuda- des principales del estado como Tampico, Madero, Reynosa o Nuevo Laredo. El reto es construir una estruc- tura territorial real, no solo de simpatizantes en las redes o uni- versidades. Seguir mostrando rostros con proyección en el es- tado y formar nuevos perfiles pero sin buscar reciclar figuras desacreditadas. Necesita apropiarse de temas que conecten con los tamaulipe- cos: seguridad, medio ambiente, movilidad, oportunidades para jóvenes y economía fronteriza, con propuestas reales e innova- doras. En Tamaulipas, muchos ciudadanos ven a MC como un partido de baja competitividad, con pocas posibilidades reales de ganar, lo cual favorece el voto útil hacia PAN o Morena. MC tie- ne el reto de romper con esa percepción, presentando candi- daturas disruptivas o con fuerte arraigo ciudadano, especialmen- te en zonas urbanas como Reynosa o en la capital del estado. Solamente así podrá impactar la maquinaria te- rritorial de Morena y sus progra- mas sociales. Hoy el mayor enemigo de un partido que busca la confian- za ciudadana es sin duda el des-
¡¡Yássas!!
Comentarios y sugerencias: elhorizonte@avalanzmedia.mx
No debe ser casualidad
YVETTE SERRANO DIRECTORA DE OPERACIONES RAFAEL GARZA DIRECTOR SECCIÓN FINANZAS VERÓNICA ESPINOZA DIRECTORA SECCIONES ESPECIALES Y SUPLEMENTOS GERARDO VÁZQUEZ EDITOR SECCIÓN DEPORTES SERGIO GARCÍA EDITOR SECCIÓN ESCENA
EMMANUEL HERNÁNDEZ DIRECTOR DE CONTENIDOS DAVID TORRES DIRECTOR REGIONAL DE INFORMACIÓN RODOLFO GARCÍA EDITOR SECCIÓN LOCAL JUDITH CASTRO EDITORA SECCIÓN NACIONAL
ARMANDO IBARRA DIRECTOR COMERCIAL IVÁN CALOCA DIRECTOR DE IMPRENTA JESÚS SÁNCHEZ DIRECTOR DE DISEÑO ANDREA DÁVILA DIRECTORA DE ESTRATEGIA DIGITAL Y REDES SOCIALES
JUAN CANTÚ DIRECTOR RELACIONES
INSTITUCIONALES OSCAR SALCEDO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN ADOLFO GARZA DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN
EDUARDO SALCIDO TREVIÑO DIRECTOR GENERAL
ALBERTO HINOJOSA CANALES VICEPRESIDENTE FUNDADOR GUILLERMO SALINAS PLIEGO PRESIDENTE FUNDADOR
OSCAR EGUÍA DIRECTOR TI
LUIS PADUA VIÑALS DIRECTOR EDITORIAL
El Horizonte La verdad como es, periódico diario, edición número 3,909 Lunes 7 de julio de 2025. Editor responsable: Luis José Padua Viñals. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2012-112111115200-101 otorgada por el Indautor. Certificado de Licitud de Título y Contenido expedido por la Segob: 15778. Domicilio: Félix U. Gómez 405 Nte., Col. Obrera, Monterrey, NL, C.P. 64010. Distribuidor: El Horizonte Multimedia, S.A. de C.V., www.elhorizonte.mx, Teléfono: 81 -19-300-700. El Horizonte no es responsable por los comentarios y opiniones vertidos en los artículos; estos son responsabilidad de quienes los firman
Made with FlippingBook Ebook Creator