22/FINANZAS
el horizonte
Lunes 7 de julio de 2025
COLUMNA
OPINIÓN
POR DR. CARLOS PEÑA
DONALD TRUMP ha presentado su nueva ofensiva FISCAL : un recorte de impuestos CORPORATIVOS del 21% al 15%, junto con un arancel GENERALIZADO del 10% a las IMPORTACIONES , que podría llegar hasta el 25% en el caso de México. E l plan, firmado el 4 de julio de 2025, implicará un aumento del déficit fiscal estadouniden- se de entre 3.3 y 3.4 billones Trump, su plan fiscal y el filo que corta a México
Escalada global: se incrementan precios mundiales de alimentos SE ELEVAN COSTOS Los precios de productos básicos alimenticios se vieron impulsados por el aumento de los precios de la carne, el aceite vegetal y los productos lácteos
cambio. A ello se suma el riesgo de presiones unilaterales sobre el T-MEC, bajo la lógica de "reciprocidad agresi- va" que Trump ha prometido imponer. Más allá de las cifras, el verdadero pe- ligro es estratégico: Trump no está ne- gociando con aliados, sino con rivales. Su nacionalismo económico no deja espacio para la cooperación regional. México, acostumbrado a depender del mercado estadounidense, debe tomar nota: no hay certidumbre en una rela- ción tan desequilibrada. Reflexión final ¿Puede México seguir apostando su desarrollo a un solo socio comercial? La era de Trump obliga a repensar el modelo: diversificación de mercados, fortalecimiento del contenido nacio- nal y una estrategia industrial propia. Trump puede volver... pero México ne- cesita avanzar, aunque eso signifique romper con décadas de dependencia.
de dólares en la próxima década, y de- jaría sin cobertura médica a unos 12 mi- llones de estadounidenses. Pero el impacto no termina en EUA. México, como principal socio comer- cial, se encuentra en la línea de fuego. En 2024 exportó más de 500 mil millo- nes de dólares a EUA, cifra equivalen- te al 30% de su PIB. El 89% de esas ex- portaciones son manufactura: autos, electrónicos, maquinaria. Si se impo- ne un arancel del 25%, como ya propo- ne Trump, el golpe sería directo al co- razón industrial del país. Los efectos serían múltiples: inflación por encarecimiento de insumos impor- tados, pérdida de empleo en la fron- tera, desaceleración de inversiones en nearshoring y un choque en el tipo de
cios de los aceites de palma, colza y soya. El aceite de palma subió casi 5% desde mayo por la fuerte demanda de importa- ciones, mientras que el aceite de soya se vio respaldado por las expectativas de una ma- yor demanda del sector de los biocombus- tibles tras los anuncios de medidas de apo- yo en Brasil y Estados Unidos. El índice de precios de los productos lác- teos subió 0.5% respecto a mayo y tuvo un alza anual de 20.7% con respecto a junio de 2024. Por otro lado, la FAO muestra que el ín- dice de precios de los cereales cayó 1.5%, a 107.4 puntos, situándose 6.8 por ciento por debajo del nivel de hace un año, ya que los precios mundiales del maíz cayeron brusca- mente por segundo mes consecutivo. Las mayores cosechas y la mayor com- petencia exportadora de Argentina y Brasil lastraron el maíz, mientras que la cebada y el sorgo también bajaron.
REDACCIÓN El Horizonte
Los precios mundiales de los productos ali- menticios básicos subieron en junio, im- pulsados por el aumento de los precios de la carne, el aceite vegetal y los productos lác- teos, indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu- ra (FAO). Y es que, de acuerdo con el índice de pre- cios alimentarios de la FAO, que registra las variaciones mensuales de una cesta de pro- ductos alimentarios comercializados a ni- vel internacional, alcanzó un promedio de 128 puntos en junio, 0.5% más que en mayo. Lo relevante es que el índice se situó 5.8% por encima del de hace un año. El índice de precios de los aceites vege- tales ascendió 2.3% respecto a mayo, o bien 18.2% por encima de su nivel de junio de 2024, impulsado por la subida de los pre-
DR. CARLOS PEÑA SALAS: Con más de 23 años de experiencia en mercados financieros, es un Asesor Certificado (AMIB) y destacado líder en el sector. Cuenta con una Maestría en Administración Financiera y es el creador del innovador modelo BIO*FINANZAS, que revoluciona la educación financiera. Su trayectoria lo consolida como un referente de prestigio y credibilidad en el ámbito financiero.
Verano dejará más de $800 millones de derrama económica
llones 203,000 turistas a establecimientos de hospedaje tradicionales (hoteles), lo que repre- senta un aumento del 3.3% respecto al verano de 2024. Del total, precisó, “se estima que el 76.9% serán turistas nacionales y el 23.1% turistas internacio- nales,quienesensuconjuntogeneraránunade- rramaeconómicaporconceptodehospedajeen hoteles de $45,600 millones de pesos”. Además, expuso que se proyecta que poco más de 25 millones turistas nacionales y 2 mi- llones 35,000 turistas extranjeros opten por alojarse en otras modalidades de hospeda- je, como viviendas de familiares o amigos, se- gundas residencias o a través de plataformas digitales. "Este verano, millones de familias recorre- rán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficia- rá directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional. ", comentó Rodrí- guez Zamora.
REDACCIÓN El Horizonte
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con las es- timaciones, el periodo vacacional de verano 2025 generará una derrama económica de $818, 208 millones de pesos por consumo tu- rístico Elmontosignificaráunincrementode4.9% comparado con el año anterior. Entre otras proyecciones dijo que duran- te esta temporada vacacional, que abarca del 14 de julio al 31 de agosto, el flujo total de turis- tas esperado será de 48 millones 348,000 vi- sitantes. En lo que respecta a la ocupación hotelera promedio, dijo que alcanzará 62.2% a nivel na- cional, un incremento de 2.0 puntos porcen- tuales respecto al mismo periodo de 2024. La titular de la Secretaría de Turismo (Sec- tur) añadió que se espera la llegada de 21 mi-
LLEGARÁN MÁS TURISTAS Durante esta temporada vacacional, que abarca del 14 de julio al 31 de agosto, el flujo total de turistas esperado será de 48 millones 348,000 visitantes
Made with FlippingBook Ebook Creator