EH3909 TAMPS 07JUL2025 WA

NUEVO LEÓN/9 UEVO LEÓ

el horizonte

Lunes 7 de julio de 2025

5 años del T-MEC

COLUMNA

POR WALDO FERNÁNDEZ

El 1 de julio CONMEMORAMOS el quinto aniversario de la entrada en VIGOR del Tratado entre MÉXICO , ESTADOS UNIDOS y CANADÁ (T-MEC), un ACUERDO que marcó el inicio de una nueva etapa en la INTEGRACIÓN ECONÓMICA de América del Norte S ustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el T-MEC no solo actua- lizó las reglas del comercio trilate- como la columna vertebral del modelo ex- portador de México. Es un motor probado de empleo, inversión y desarrollo para mi- llones de familias mexicanas.

desigualdades sociales. Nuestro deber como representantes del pueblo es vigilar que los compromi- sos del tratado se cumplan cabalmen- te, garantizar que los beneficios lleguen a todas y todos los mexicanos, y trabajar para que el T-MEC evolucione de manera permanente. Esto incluye atender temas sensibles como las diferencias en mate- ria laboral, energética o medioambien- tal, pero siempre con visión de Estado, defendiendo los intereses nacionales y el bienestar de nuestra gente. Hoy más que nunca, debemos defen- der el T-MEC como un tratado comercial, pero también como una herramienta de soberanía compartida, de desarrollo in- cluyente y de prosperidad regional. A cinco años de su entrada en vigor, te- nemos motivos para celebrar y la certeza de que es a través de éste que podemos seguir creciendo. Desde el Senado, trabajaré para forta- lecer la integración de América del Norte en beneficio de nuestra gente.

la República celebramos este importan- te aniversario, pero además refrendamos nuestro compromiso con la defensa y el fortalecimiento del tratado ante su próxi- ma revisión en 2026. El T-MEC no es solo un instrumento co- mercial: es una plataforma de desarro- llo nacional y regional que debemos cui- dar y actualizar constantemente. En tiem- pos de incertidumbre global y tensiones geopolíticas, el T-MEC ha demostrado ser una herramienta estratégica para fortale- cer la soberanía económica, diversificar nuestras exportaciones y elevar la com- petitividad de nuestras industrias. Como Presidente de la Comisión de Se- guimiento a la Implementación del T- MEC, estoy convencido de que este tra- tado es nuestra mejor herramienta para profundizar la cooperación trilateral, con- solidarnos como una potencia regio- nal con voz propia, pero, sobre todo, ha- cer frente a los desafíos comunes: la tran- sición energética, la automatización, el cambio climático, la digitalización y las

Gracias a él, nuestro país se ha posicio- nado como un socio confiable en las ca- denas de suministro globales, particular- mente en momentos en que el mundo busca certidumbre, cercanía y reglas cla- ras para hacer negocios. Empresas globa- les han volteado a vernos como el lugar ideal para instalar centros de producción, logística e innovación. Inversiones histó- ricas están llegando a nuestro territorio en sectores clave como los semiconduc- tores, la electromovilidad, la manufactu- ra avanzada, el farmacéutico y el de tec- nologías de la información. Esto repre- senta oportunidades económicas, pero va más allá: significa empleos bien remu- nerados, transferencia de tecnología, ca- pacitación técnica y crecimiento regional equilibrado. En este contexto, desde el Senado de

ral, sino que sentó las bases para un mo- delo más moderno, justo y estratégico de cooperación regional. El T-MEC fue el resultado de un com- plejo proceso de renegociación, impulsa- do por la necesidad de adaptar el acuerdo original —vigente desde 1994— a los de- safíos del siglo XXI. En este nuevo marco se incorporaron capítulos clave sobre co- mercio digital, propiedad intelectual, prác- ticas laborales, medio ambiente, PyMES, combate a la corrupción y mecanismos de solución de controversias más robustos. También se fortalecieron sectores estraté- gicos como el automotriz, el agroindustrial y el energético, garantizando reglas claras para atraer inversión y promover el desa- rrollo con una visión de largo plazo. Cinco años después, los resultados son evidentes: el T-MEC se ha consolidado

WALDO FERNÁNDEZ: Empresario y Senador Electo por Nuevo León para el periodo 2024-2030, con una tra- yectoria legislativa como Diputado Federal en la LXIII Legislatura y Diputado Local en Nuevo León durante la LXXVI Legislatura. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas por la UANL, donde también ha ejercido como catedrático. Anteriormente, ocupó el cargo de Gerente Jurídico Operativo en Cemex, aportando su experiencia en el sector privado

Confía sector empresarial en nombramiento de Mike Flores

VANESSA AGUILAR El Horizonte

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construc- ción (CMIC), la Mesa Direc- tiva de ASIS Internacional Capítulo México Norte, así como el Colegio de Aboga- dos y la Concamin expre- saron su confianza ante el nombramiento de Miguel Ángel Flores Serna como nuevo Secretario General de Gobierno del estado de Nuevo León. “CMIC Nuevo León fe- licita al Lic. Miguel Ángel Flores Serna por su nom- bramiento como Secreta- rio General de Gobierno del estado de Nuevo León. Le deseamos mucho éxito en esta nueva etapa, segu- ros de que su compromiso y liderazgo fortalecerán el de- sarrollo de nuestro estado”, se lee en el mensaje que pu- blicó la Cámara en sus pla- taformas oficiales. Por su parte, la Mesa Di- rectiva de ASIS Internacio- nal Capítulo México Norte también dio a conocer su confianza ante la integra- ción de Flores al Gabinete

Por su designación al frente de la Secretaria General de Gobierno del Estado de Nuevo León, deseándole todo el éxito en esta nueva encomienda, seguros de que desempañara su labor con profesionalismo y compromiso.

NUEVO CARGO Miguel Ángel Flores Serna es el nuevo secretario General de Gobierno del estado de Nuevo León

estatal.

gros para nuestro estado y sus ciudadanos”, afirmó su presidente, el Mtro. Jaime Cabrera Medrano. Estos pronunciamientos se suman a los expresados por el Colegio de Aboga- dos y la Concamin, quienes coinciden en que la llega- da de Flores Serna ayudará a que Nuevo León siga cre- ciendo en los distintos ám- bitos.

“La Mesa Directiva de ASIS Internacional Capítu- lo México Norte extiende su atenta felicitación al Lic. Mi- guel Ángel Flores Serna por su nombramiento como Se- cretario General de Gobier- no del estado de Nuevo León, deseándole el mayor de los éxitos en esta nueva responsabilidad, que con- fiamos se traducirá en lo-

ATENTAMENTE MDI. RAFAEL EDUARDO ORNELAS GAYTAN

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA DE LA UANL.“DON JOSE ALEJANDRO DE TREVIÑO Y GUTIERREZ”

Made with FlippingBook Ebook Creator