EH3909 TAMPS 07JUL2025

LUNES 7 DE JULIO DE 2025 FIN FINANZAS 20/FINANZAS

el horizonte

TIPO DE CAMBIO COTIZA EN $18.63 PESOS Dólar sigue a la baja El peso cerró la semana pasada con una apreciación de 1.04%, cotizando alrededor de $18.63 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de $18.8990 y un mínimo de $18.6077 pesos por dólar, no visto desde el 19 de agosto del 2024. Con esta apreciación, el peso avanza por segunda semana consecutiva, acumulando una apreciación de 2.85% en este periodo.

MÉXICO APENAS CRECERÁ 0.20% EN 2025 Se debilita economía; tendrá cierre complicado

CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB DE MÉXICO

VARIACIÓN ANUAL

5.1%

6

0.20%*

0

BRENDA GARZA El Horizonte

Exportaciones, construcción, remesas y consumo privado muestran cifras a la baja este año

INDICADORES ECONÓMICOS (VARIACIÓN, ÚLTIMO DATO DISPONIBLE)

El panorama económico para México luce “negro” hacia los próximos meses e incluso po- dría estar al borde de la rece- sión, de acuerdo con analistas consultados por El Horizonte. Y es que, si se toma en cuenta el comportamiento de los diversos indicadores en donde se observa que la gen- te consume menos ante una escalada de precios y un esce- nario de incertidumbre, el im- pulso a la economía será nota- blemente débil hacia el cierre de 2025. Datos oficiales apuntan a que el Producto Interno Bruto (PIB) apenas y crecerá 0.20% este año, muy similar a lo ocu- rrido en 2019, previo a la pan- demia, según el Inegi. Hoy la gente tiene mayor cautela para gastar y es que el consumo privado reporta una contracción de -1.7% mientras que la inflación sigue para arri- ba y actualmente se ubica en

-8.4%

-10

Exportaciones petroleras Construcción Inversión fija bruta Exportaciones de autos C t ió

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

20202021

2022

2023

2024

2025

- 35.2% -15.0% 150% -12.5% -9.0% -6.0% 60% - 6.0%

4.54%, muy por encima de la meta de 3% planteada por el Banco de México(Banxico). “Tan solo en abril, la de- manda de bienes y servicios descendió 1.7% respecto al ni- vel que exhibió en igual perio- do de 2024, y este resultado se debió a que la compraventa de bienes importados bajó 14.3% anual”, coincidieron analistas. Esto también se refleja en las ventas de autos, las cuales reportan una caída de 6%, evi- denciando que las personas “ya le están pensando” para adquirir un bien de este tipo. Además, el país ahora está recibiendo hasta 6.05% menos remesas del extranjero y eso también afecta el consumo de muchas familias del país que se apoyan en estos recursos. Otro indicador clave es la

inversión fija bruta, es decir, en maquinaria y la cual regis- tra una disminución de 12.5%, hilando ocho meses a la baja. “Estos datos muestran que la economía mexicana está al borde de una recesión y son consistentes con lo que mar- can los indicadores cíclicos del Inegi, y también se suman a la serie de indicadores eco- nómicos que muestran de- bilidad como el consumo y la inversión fija bruta”, expli- có Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base . Los expertos destacan que las exportaciones también son reflejo del mal momento que se vive y es que, según el dato más reciente reportan una dis- minución afectadas principal- mente por un desplome de

*PROYECCIÓN BANXICO. FUENTE: INEGI

CAE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR El descenso de la confianza del consumidor sugiere una mayor cautela en su gasto, lo que explica porque este moderó su dinamismo, señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández (CEFP). La percepción de la población comparadas con las de hace un año, para comprar muebles, televisores, lavadoras, otros aparatos electrodomésticos, se ubicó en 29.6 puntos. Dicho nivel es el mayor descenso mensual entre los cinco componentes, el cual fue de 2.6 puntos. Para los consumidores, la situación económica actual del país, comparada con la de hace 12 meses, tuvo un deterioro de 1.2 puntos. sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar,

Remesas Ventas de autos Consumo privado R

-1.7%

Exportaciones totales

-0.4%

35% en los envíos petroleros y de 9% en el sector automotriz. A eso además se suma la mala racha que reporta el sec- tor construcción.

Los encuestados tampoco esperan una mejoría en la

situación económica de la nación en los próximos 12 meses, pues esta perdió 0.9 puntos, para ubicarse en 47.9 puntos.

Made with FlippingBook Ebook Creator