EH3909 TAMPS 07JUL2025

FINANZAS/21

el horizonte

Lunes 7 de julio de 2025

SE DISPARAN INGRESOS MÁS DE 200% EUA aumenta recaudación por aranceles

ESTADOS UNIDOS reportó en abril US$19,285 millones por COBRO de tarifas a PRODUCTOS IMPORTADOS

celarias. Otras de las economías que tam- bién destacan en la lista son Corea del Sur, Cambodia, Alemania, Tur- quía, Polonia, Austria, Suecia, Espa- ña, Indonesia, Italia y Brasil. Cabe mencionar que México se ubica en la posición número 22 entre los 35 países que más impor- ta Estados Unidos. Además, las im- portaciones desde Canadá, es decir, uno de sus principales socios, pagó $567 millones de dólares por con- cepto de aranceles. Dentro de este contexto es im- portante señalar que recientemen- te Estados Unidos llegó a un acuer- do con Vietnam de un arancel ge- neral del 30% a las importaciones, según anunciado por el presidente, Donald Trump. Esto es positivo para México, pues Vietnam quedaría con una tasa arancelaria mucho más alta que la que tiene actualmente Mé- xico.

BRENDA GARZA El Horizonte

ANUNCIAN TARIFAS

Estados Unidos le está sacando una “buena tajada” al cobro de arance- les a productos importados de otros países. Según datos del Departamen- to de Comercio de Estados Unidos, mientras que durante enero, dicha economía recibió $7,087 millones de dólares, para mayo esta cifra se disparó más de 200% pues el cobro de dichas tarifas le generó un total de $24,183 millones de dólares. En abril, EUA ya había reportado $19,285 millones de dólares por este mismo concepto. Por país, destaca que China y Japón son los más afectados con la imposición de dichas tarifas aran-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que desde el viernes pasado, su administración comenzaría a enviar cartas a los países indicando cuál será el arancel que Washington añadiendo que las tarifas oscilarán entre el 10% y el 70% y entrarían en vigor desde el próximo 1 de agosto. ha decidido fijar unilateralmente,

IMPACTO A PAÍSES China y Japón son los países más afectados con la imposición de tarifas arancelarias por parte de la política comercial de EUA

Estos acuerdos preliminares que está haciendo el gobierno de Esta- dos Unidos con algunos países po- dría brindar a México la oportuni-

dad de una segunda ola de nears- horing a partir del 2026, a pesar de la retórica proteccionista de Donald Trump.

Estamos en un ENTORNO ECONÓMICO donde el gasto gubernamental no encuentra límites y la IMPRESIÓN de DINERO se ha convertido en POLÍTICA de ESTADO . Por ello, la necesidad de activos verdaderamente INDEPENDIENTES es una urgencia. N o se trata de elegir entre oro o bitcoin como si fueran opcio- nes excluyentes en un juego de suma cero, sino de compren- Tener oro o bitcoin no es una elección, necesitas ambos activos para protegerte

COLUMNA

INTELIGENCIA FINANCIERA GLOBAL POR GUILLERMO BARBA

populista de prometer beneficios finan- ciados con dinero recién impreso no solo continúa, sino que se ha intensificado. Con el creciente descontento hacia mo- nedas fiduciarias debilitadas, los inten- tos de imponer un nuevo orden mone- tario controlado por los Estados —a tra- vés de las CBDCs— están ganando trac- ción. Estas monedas digitales de banco central prometen eficiencia, pero su ver- dadero propósito es preservar el mono- polio estatal sobre el dinero y monitorear cada transacción bajo una lógica de vigi- lancia permanente. En contraste, bitcoin representa el polo opuesto: una red des- centralizada, resistente a la censura, cuya existencia desafía la noción misma del di- nero estatal. Mientras tanto, el oro sigue cumplien- do su función milenaria como refugio tan- gible frente a la incertidumbre. Ningún al- goritmo ni decreto gubernamental puede alterar su escasez o su demanda estruc- tural. Lo mismo aplica para bitcoin, cuyo suministro está limitado a 21 millones de unidades y cuya comunidad global se ex- pande con cada episodio de inestabilidad monetaria. No es momento de elegir entre uno u otro. Es momento de comprender que una estrategia de inversión verdadera- mente sólida requiere construir indepen- dencia frente a sistemas financieros cada vez más intervenidos. Oro y bitcoin son herramientas de defensa patrimonial en un mundo donde los gobiernos ya no co- nocen el límite del gasto.

todavía se le acusa de volatilidad, lo cier- to es que su trayectoria revela una transi- ción gradual hacia un activo más estable, adoptado por millones como reserva de valor, medio de intercambio y unidad de cuenta. No es coincidencia que Estados Unidos, a contracorriente del Banco Cen- tral Europeo, esté rechazando la imposi- ción de monedas digitales oficiales (CB- DCs) y fomentando, en cambio, la innova- ción cripto como una apuesta estratégica para preservar la hegemonía del dólar. En este contexto, la pregunta no es si es mejor tener oro o bitcoin, sino cuán expuesto se encuentra un portafolio a los riesgos derivados del descontrol fis- cal global. La inflación no es una anoma- lía; es la manifestación visible del dete- rioro financiero de los emisores de dine- ro. Constituye una forma lenta de impa- go: una cesación de pagos por la vía de la pérdida progresiva del poder adquisiti- vo. Y en este entorno, confiar ciegamente en el dinero fiat equivale a delegar el des- tino de nuestro patrimonio en gobiernos cuya única respuesta ante cualquier crisis es más gasto y más deuda. Las políticas fiscales actuales han supe- rado los tres umbrales críticos de endeu- damiento: el límite económico (el pun- to donde más deuda genera menos cre- cimiento), el límite fiscal (donde mayores impuestos erosionan la base gravable) y el límite inflacionario (donde el gasto pú- blico perpetúa la presión sobre los pre- cios). Y, sin embargo, ningún gobierno parece dispuesto a retroceder. La lógica

La realidad es que los bancos centrales han abandonado su rol histórico de freno a los excesos fiscales. Las principales au- toridades monetarias del mundo han op- tado por ser cómplices, no contrapesos. La Reserva Federal, el Banco Central Eu- ropeo y otros pares han aceptado finan- ciar déficits eternos bajo el pretexto de “estabilidad” o “sostenibilidad”, cuando en realidad están institucionalizando la in- flación como herramienta para diluir deu- das y posponer el ajuste estructural. Esto explica por qué tanto el oro como el bitcoin se están consolidando como re- servas de valor, no solo para inversionis- tas individuales, sino también para acto- res institucionales. El oro ya ha superado al euro como segundo activo de reserva en los balances de los bancos centrales, y todo indica que pronto ocupará el primer lugar. Las autoridades monetarias han perdido la confianza en los bonos sobe- ranos de países desarrollados, cuyos ren- dimientos a largo plazo han comenzado a superar las expectativas de inflación, re- flejando un deterioro profundo en su sol- vencia fiscal. Bitcoin, por su parte, sigue desafiando las narrativas tradicionales, pues, aunque

der que ambos representan pilares fun- damentales para la preservación de la ri- queza individual y la defensa patrimonial frente a gobiernos que, amparados en el monopolio de emisión monetaria, erosio- nan sistemáticamente el poder adquisiti- vo de sus ciudadanos. La dicotomía entre oro y bitcoin es un falso debate. Quien la plantea descono- ce que ambos activos comparten no solo su naturaleza finita y su incapacidad de ser manipulados por intereses políticos, sino que también desempeñan funciones complementarias en un ecosistema finan- ciero que exige autonomía, resiliencia y visión de largo plazo. Lo más importante no es fijarse en el va- lor fiat del bitcoin o del oro. Para medir tu riqueza, debes contar cuántas onzas de oro físico tienes y cuántos bitcoins o sa- toshis posees. En otras palabras, una eva- luación patrimonial seria no debe anclarse al valor artificial impuesto por monedas fiduciarias, cuyo respaldo se diluye con cada expansión monetaria sin control.

GUILLERMO BARBA: Periodista y Economista de la Nueva Escuela Austriaca de Economía. Es autor del blog Inteligencia Financiera Global. Analista especializado en Mercados de Oro y Plata y comentarista de TV en Proyecto 40.

Made with FlippingBook Ebook Creator