Catálogo primaria 2026

Primaria

Secuencias didácticas

Expresiones en el habla S1

Laura, cuéntanos qué te pareció el libro.

¡No! La niña no está guau . Lo mejor fue el dragón.

Me gustó mucho. El personaje de la niña me emocionó porque...

Inicio Situación real y cercana al alumno que estimula su pensamiento crítico y la reflexión en torno a los contenidos de la secuencia.

1. Observa la imagen y luego encierra las ideas con las que estás de acuerdo.

El niño respeta el turno de hablar de la niña.

Los niños expresan lo que piensan y sienten.

La niña está usando un lenguaje formal.

El niño respeta la opinión de la niña.

2. Escribe en el globo de diálogo lo que te hace sentir tu historia favorita.

3. Compara con algunos compañeros lo que escribieron.

20 / veinte

PIMLE3SB_1E23_U1a.indd 20

15/06/23 17:05

Hago una historieta

Conceptos clave Existen diferentes maneras de expresarse y de hablar en español , de acuerdo con la edad, el estado de ánimo, el lugar donde se vive, y la confianza que se siente hacia las personas; por ejemplo, un niño, para saludar a sus amigos, podría usar la expresión ¡Hola! , y un joven, ¿Qué onda? Ambos dirían Buen día , para saludar a un policía. Conceptos clave Lección 1 Las variantes del español

1. Escribe los diálogos en la historieta. Incluye fórmulas de cortesía.

1. Selecciona la expresión que usaría cada hablante para mostrar sorpresa y escríbela en el globo de diálogo que le corresponda.

Recuerda que… El lenguaje formal se usa para hablar con autoridades o personas desconocidas, y el informal con familiares y amigos.

¡No inventes!

¡Asombroso!

¡Recórcholis!

Todas las formas de expresarse son valiosas. Nadie vale menos o más por su manera de

hablar. Respeta a las personas y escúchales con atención.

2. Une con una línea los saludos con los lugares en los que se dicen.

¡Holi! ¿Qué onda? ¡Qué padre verlos!

Buenos días, maestros y compañeros. El día de hoy la ceremonia…

¡Hola, familia! ¡Qué bueno verlos!

2. Comparte tu historieta con tus compañeros y coméntala con ellos.

treinta y uno / 31

veintiuno / 21

PIMLE3SB_1E23_U1a.indd 31

15/06/23 17:05

PIMLE3SB_1E23_U1a.indd 21

15/06/23 17:05

Cierre Actividades que retoman el trabajo con la situación que se presenta en el inicio y fomentan el desarrollo del lenguaje artístico.

Desarrollo Conceptos y diversas

actividades para el desarrollo de habilidades comunicativas.

Los personajes y escenarios

Los personajes de un cuento tienen importancia según su participación.

Antagonista: Se opone al principal.

Principal: Aparece todo el tiempo. Sin él no existiría el cuento.

Secundario: Aparece poco en la historia.

Los personajes de un cuento pueden ser:

La ropa, los accesorios y la manera de hablar tienen que ver con la manera de ser de un personaje.

Lo que hacen los personajes tiene relación con su forma de ser:

Monstruos

Animales

Brujas

El cochinito construyó su casa con ladrillos por inteligente.

Infografías Para trabajar algunos contenidos disciplinares de manera visual y gráfica.

Princesas

La mayoría de los cuentos clásicos suceden en el bosque, pero también pueden tener lugar en:

Cada personaje tiene características propias. Color: amarillo Estatura: 90 cm Edad: 150 años Peso: 40 kg

castillos, casas y hasta el Universo.

Extraterrestres

Ricitos de Oro se metió a la casa de los osos por curiosa.

Niños

ciento diecinueve / 119

118 / ciento dieciocho

PIMLE3SB_1E23_U2a.indd 119

13/06/23 15:31

PIMLE3SB_1E23_U2a.indd 118

13/06/23 15:31

15

Made with FlippingBook Online newsletter maker