Primaria
Método de comprensión lectora
Antes de la lectura Se activan conocimientos previos, se anticipa el tema o se infiere.
Lección 2 El poema
3. Encierra del mismo color las palabras que riman.
Después de la LECTURA
Conceptos clave Los poemas son textos escritos en versos y estrofas que buscan expresar emociones o ideas. Conceptos clave
lagarto
animalito
corralito
coralillo
delantalito
harto
amarillo
reparto
anillo
Éste era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha del día y un rebaño de elefantes.
estrofa
verso
4. Colorea la emoción que sienten los lagartos.
Durante la lectura Se comprueban las inferencias y se aplican estrategias para ampliar la comprensión del texto.
Los lagartos, como muchas otras especies, se encuentran en peligro
Rubén Darío, “Margarita está linda la mar” (fragmento).
Algunos poemas tienen rima y aliteración que dan musicalidad al texto. La rima puede ser consonante (cuando las palabras terminan exactamente iguales) o asonante (cuando sólo coincide el sonido de las vocales).
de desaparecer por acciones del ser humano. Es
5. Traza el camino que deben seguir los lagartos para encontrar lo que perdieron.
necesario respetar a todos los seres vivos.
1. Observa el poema “El lagarto está llorando” y llena la tabla. ¿Cuántos versos tiene? ¿Cuántas estrofas tiene? ¿De qué crees que trata el poema?
Antes de la LECTURA
Recuerda que… Las aliteraciones son sonidos semejantes entre las palabras.
2. Lee el poema y subraya las palabras y sílabas con sonidos similares.
Durante la
LECTURA
El lagarto está llorando
Después de la lectura Se incorpora la nueva información a los conocimientos previos, se construye la coherencia global del texto, se evalúa y se analiza el texto.
El lagarto está llorando. La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros.
6. Escribe versos que expresen la emoción que has sentido al perder algo.
Federico García Lorca, “El lagarto está llorando” (fragmento).
Cuaderno de evidencias
páginas 35 y 36
ciento cincuenta y nueve / 159
160 / ciento sesenta
PIMLE3SB_1E23_U3a.indd 159
13/06/23 12:47
PIMLE3SB_1E23_U3a.indd 160
13/06/23 12:47
Evaluación formativa
U1
Expresiones en el habla de personas de distintas edades. 1. Relaciona a cada persona con lo que dice.
¿Qué onda? Qué padre que le caíste a mi casa.
¡Hola! Me da mucho gusto que hayas venido.
¡Holi! ¡Qué súper que estás aquí!
Me preparo Actividades para conocer lo que se sabe de los contenidos que se estudiarán en la unidad. Evaluación diagnóstica.
Características y función de las notas informativas. 2. Subraya el hecho que le puede interesar a más personas. a) El cumpleaños de un amigo de Raquel López b) Un examen muy difícil en la escuela de Marcos c) La inauguración de un nuevo museo en la comunidad Palabras con c , s y z . 3. Escribe el nombre de cada animal usando las letras c , s y z , según corresponda.
18 / dieciocho
PIMLE3SB_1E23_U1a.indd 18
15/06/23 17:05
U2
U2
Colorea las caritas que correspondan y escribe un ejemplo.
1. Lee y colorea qué tipo de texto es.
Sí
No estoy seguro
No
Hace mucho tiempo, la Tierra estaba en tinieblas, así que los dioses se reunieron en Teotihuacán para decidir cómo iluminarían al mundo. Hicieron una gran hoguera y dos dioses se lanzaron a ella para convertirse en el Sol y la Luna. Sin embargo, estaban inmóviles en el cielo, así que el resto
Reconozco verbos en infinitivo y en imperativo.
Sé qué son los prefijos en las palabras.
de los dioses decidieron lanzarse también para que tuvieran movimiento. El dios Xólotl tuvo mucho miedo, así que se convirtió en mazorca de maíz y en agave, para esconderse. Pero el dios del viento, Ehécatl, lo encontró, así que Xólotl se arrojó al lago y se convirtió en un axolote. Narración popular mexicana
Conozco familias léxicas.
Identifico frases adjetivas.
cuento
fábula
leyenda
mito
2. Haz un dibujo del efecto para completar el esquema.
Causa
Efecto
Sé dividir palabras en sílabas.
Reconozco palabras que riman.
El dios Xólotl tenía mucho miedo
por eso
• ¿Me siento satisfecho con el trabajo que hice?
¿Por qué?
3. Escribe frente a cada verbo P si está en pretérito o C si está en copretérito. estaba huía reunieron cargaban hicieron lanzaron conducía decidieron
• ¿En qué debo mejorar?
Cuaderno de evidencias
páginas 33 y 34
150 / ciento cincuenta
148 / ciento cuarenta y ocho
© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.
PIMLE3SB_1E23_U2b.indd 148
13/06/23 12:43
PIMLE3SB_1E23_U2b.indd 150
13/06/23 12:43
Practico lo que aprendí Actividades para conocer y practicar lo aprendido.
Qué aprendí Autoevaluación de lo aprendido en la unidad.
16
Made with FlippingBook Online newsletter maker