Catálogo primaria 2026

Primaria

Recursos impresos para el docente

Recursos cuidadosamente pensados y diseñados para apoyar a los docentes en todas las etapas de su labor y en cualquier modalidad educativa.

Láminas para el aula

Cuaderno de evidencias

Guía

Guía para docentes Cuenta con: Dosificación de contenidos programáticos. Plan de clase semanal con orientaciones didácticas para trabajar con todos los componentes impresos y digitales de Imagina. Sugerencias para trabajar en el aula con el programa Construimos Futuro. Reproducción del libro del alumno con solucionario. Indicadores de evaluación.

Plan de clase

Material • Xxxxxx • Xxxxxx • Xxxxxx

Fecha:

Relación entre campos formativos Ética, naturaleza y sociedades. Reconocemos que somos una persona única, valiosa, con identidad propia y pertenecientes a una familia y comunidad que debe brindarnos cuidado, protección y apoyo, para conocer, acceder y ejercer nuestros derechos. Recursos digitales • Se sugiere realizar el Proyecto 1 . • Con el fin de practicar el orden alfabético, se sugiere que los alumnos realicen la actividad interactiva. Construimos futuro • Vale la pena comentar que nuestro alfabeto se utiliza para representar muchas lenguas y que algunas, inclusive, conviven en nuestro país. • Al decorar letras, es importante priorizar los gustos personales y promover diferentes técnicas. • Mediante el ejercicio de explorar su credencial escolar, los alumnos puede reconocer y comparar distintas identidades y nacionalidades. Secuencia 1. Tarjeta de identificación Se recomienda mostrar a los alumnos algunas identificaciones como credencial de elector, licencia de conducir, credencial de maestro, etcétera. Ellos pueden compartir si conocen ese tipo de documentos, si conocen a alguien que tiene alguno y para qué lo emplean. Es conve - niente que revisen la información o datos que contienen estos documentos y se les explique que existen ciertos requisitos para obtenerlos. Se puede conversar con ellos acerca de la importancia de cuidar los datos personales, enfatizando que dicha información es privada y que en ninguna situación debe ser utilizada de forma incorrecta. Lección 1. Alfabeto. Enunciar el alfabeto ayuda a que los alumnos lo recuerden y compren - dan que el orden alfabético se refiere a la disposición que siguen las letras. Conviene pregun - tar cómo suena cada letra y cómo se escribe la mayúscula y minúscula de cada una de ellas. Pueden usar letras grandes para decorarlas y acomodarlas en orden alfabético. Estas letras podrían pegarse arriba del pizarrón, de forma visible, para quienes aún no memorizan o tienen claro su orden. Aleatoriamente, se puede preguntar a un alumno dos palabras que inicien con la letra m y a otro con la letra n para recordar el orden alfabético no sólo del inicio del abecedario. Los ejercicios de completamiento de palabras también son útiles. Con frecuencia se debe verificar que los estudiantes ya han memorizado el abecedario.

Semana escolar 1

Tijeras Lápices de colores Pegamento

Contenido programático Escritura de nombres en la lengua materna. Proceso de desarrollo de aprendizajes

Recuerdo. Esta sección puede funcionar como una evaluación diagnóstica que permite te - ner conocimiento de los aprendizajes de los alumnos previo al arranque del primer grado. También se puede utilizar como un ejercicio de nivelación, de tal manera que los alumnos que no conocen o dominan determinados temas puedan familiarizarse con ellos al final de la resolución de las actividades. Se recomienda especificar a los alumnos que en esta prueba responderán diversas pre - guntas con el propósito de identificar lo que ya conocen o para reforzar algún conocimiento que ellos no comprendan del todo. Con el fin de prepararlos, se pueden hacer actividades que les permitan activar sus cono - cimientos previos. Se recomienda, por ejemplo, que tracen en el aire, con su dedo, las voca - les y preguntar a los alumnos sobre su conocimiento de diversas grafías. Será conveniente pegar en el pizarrón algunas imágenes de animales, pegarlas en el pizarrón y que algunos voluntarios escriban sus nombres debajo de cada uno. Entrada de Unidad 1. Será conveniente conversar con los alumnos acerca de lo que les gusta jugar y las actividades que sus padres suelen tener en casa. Ellos deben compren - der que hay actividades que se consideran propias de los hombres, pero que las mujeres también pueden llevar a cabo y viceversa. Se pueden formar parejas para que los alumnos comenten entre ellos los juegos que prefieren y respetar el gusto de los demás. Una vez que los alumnos hayan comprendido que hombres y mujeres pueden hacer ac - tividades que se consideran propias de un género, se puede retomar el tema de las reglas en los juegos. Será importante mencionar que es necesario establecer ciertas normas para convivir en armonía. Los alumnos pueden mencionar algunas reglas de convivencia para jugar o convivir en el salón y las pueden escribir sobre un pliego de papel para tener su reglamento a la vista. Me preparo. Es útil mencionar a los alumnos que las actividades de esta sección servirán para que ellos tengan un panorama general de lo que trabajarán durante esta unidad. Antes de comenzar, se pueden escribir en el pizarrón algunas palabras para que, voluntariamente, las enlisten alfabéticamente y las numeren. Después, podrán subrayar las que son sustan - tivos comunes.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera. Contenido de la lección Alfabeto

f

f

2

3

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Matemáticas 6

Sustantivos

Xxxxx En el sistema de numeración romano , los números se representan con las letras I, V, X, L, C, D y M. Estas letras se suman o se restan para formar otras cantidades. Números romanos I 1 C 100 X 10 M 1000

Láminas para Lenguajes y Matemáticas Diseñadas con contenidos programáticos.

Los sustantivos son las palabras que se usan para nombrar personas, lugares, animales o cosas.

V 5

D 500

L 50

Sustantivos propios

I

XI

XXI

XXXI

XLI

1

11

21

31

41

II

XII

XXII

XXXII

XLII

2

12

22

32

42

III

XIII

XXIII

XXXIII

XLIII

3

13

23

33

43

Rebeca

Antonio

Manuel

Xochitl

México

IV

XIV

XXIV

XXXIV

XLIV

4

14

24

34

44

V

XV

XXV

XXXV

XLV

5

15

25

35

45

VI

XVI

XXVI

XXXVI

XLVI

6

16

26

36

46

Puebla

Ema

Susana

Hugo

Luis

VII

XVII

XXVII

XXXVII

XLVII

7

17

27

37

47

VIII

XVIII

XXVIII

XXXVIII

XLVIII

8

18

28

38

48

IX

XIX

XXIX

XXXIX

XLIX

9

19

29

39

49

X

XX

XXX

XL

L

10

20

30

40

50

Beatriz

Óscar

Benito

Diana

Colima

Sustantivos comunes

X

XXX

L

LXX

XC

XX

XL

LX

LXXX

30

50

70

90

10

20

40

60

80

árbol

papalote

balero

bicicleta

mariposa

C

CCC

D

DCC

CM

CC

CD

DC

DCCC

300

500

700

900

100

200

400

600

800

mundo

cocodrilo

fresa

zanahoria

perro

M

MMM

V

VII

IX

MM

IV

VI

VIII

1000

3000

5000

7000

9000

2000

4000

6000

8000

flor

computadora

casa

pera

gato

www.edicionescastillo.com • infocastillo@macmillaneducation.com • Lada sin costo: 800 536 1777

www.edicionescastillo.com • infocastillo@macmillaneducation.com • Lada sin costo: 800 536 1777

29

Made with FlippingBook Online newsletter maker