Catálogo primaria 2026

Primaria

Evaluación dfinaaglnóstica

Evaluación dfinaaglnóstica

Lee y subraya la respuesta correcta. 1. ¿En cuál de los tres restaurantes hay más huevos?

Lee y subraya las respuestas correctas.

A Tengo mucho pelo y dos orejitas, digo guau , guau y doy la patita. ¿Quién soy?

B Escuela Primaria Benito Juárez

El Jardín

Don Polo

Antojitos el Sueño

Nombre: Quetzal García Bueno Grado: 2. o Grupo: D Grupo sanguíneo: A+

Contacto para emergencia: Felipa Bueno Número telefónico: 428 6845312

a) Don Polo b) El Jardín c) Antojitos el Sueño

1. ¿Para qué sirve el texto A? a) Para planear una solución. b) Para narrar una historia. c) Para jugar adivinando algo. 2. ¿Cuál onomatopeya se emplea en el texto A? a) orejitas b) guau, guau c) patita 3. En el texto B, las palabras Benito , Quetzal y Felipa están escritas con mayúscula inicial porque son… a) nombres conocidos. b) nombres comunes. c) nombres propios. 4. Es un ejemplo de refrán. a) Te lo digo y no me entiendes, no tengo boca y sí tengo dientes. b) El patio de mi casa es particular, se moja y se seca como los demás. c) No por mucho madrugar, amanece más temprano.

2. Paula necesita hacer bolsas con 10 trompos cada una. ¿Cuántas bolsas hará y cuántos trompos sueltos quedarán?

a) 3 bolsas y 8 trompos sueltos b) 8 bolsas y 3 trompos sueltos c) 10 bolsas y 3 trompos sueltos

Evaluación final Evaluación sumativa que permitirá al estudiante valorar lo aprendido en el año.

3. Elige la opción que ordena de menor a mayor los ahorros de cada niño.

74 pesos

92 pesos

96 pesos

69 pesos

87 pesos

a) $96, $92, $87, $74 y $69 b) $69, $74, $87, $96 y $92 c) $69, $74, $87, $92 y $96

114

114

Metodología

Los cuadernos presentan una clara metodología que favorece el desarrollo de habilidades propias de cada disciplina a través de un método sencillo de aprendizaje.

La historieta 16 Conozco

La historieta es un texto que cuenta una historia por medio de imágenes acompañadas con diálogos o textos muy cortos; por ejemplo:

Una tarde, dos amigos se encontraron

Se divide en cuadros llamados viñetas , donde aparecen los personajes.

Sí, pero no puedo, Quetzal.

Tsss..., ¿y eso por qué?

¿Quieres, un dulce Centli?

Lo dicho o lo pensado por los personajes se coloca dentro de globos.

Se me picó una muela y me duele.

¡Ay, Centli...!

Esa misma noche... ¡Quetzal! ¿Quieres un dulce?

A partir de ahora, cuidaré mis dientes.

Si hay un narrador,

¡Ahora no, ma...

lo que dice aparece en un cuadro de texto.

52

Tablas de frecuencia 19

Conozco

En las tablas de frecuencia se registran datos de manera organizada. Por ejemplo: en la tabla de frecuencia, se registran los datos del número de rebozos que tejen cinco personas en un taller.

Taller Rodríguez

Martina Luis

Karla Xóchitl

Paco

Rebocero

Conteo Cantidad de rebozos

3

5

4

6

2

Practico

1. Lee la situación y realiza lo que se pide. En el taller “Santa Ana” cada vez que alguien termina un huipil , pone una marca en la tabla debajo de su nombre. • Escribe cuántos huipiles bordó cada persona.

Huipil. Blusa o vestido

tradicional adornado.

Taller Santa Ana

Conozco Información conceptual presentada mediante modelos, ejemplos resueltos y explicaciones sencillas.

Ceci

Toñita Lupe Mar

Lola

Nombre

Conteo

Cantidad de huipiles

a) ¿Quién bordó más huipiles?

68

55

Made with FlippingBook Online newsletter maker