Primaria
Recursos impresos para el estudiante
1. Cuaderno de trabajo
Textos de diversos géneros literarios y de no ficción, y actividades para trabajar antes, durante y después de la lectura. Habilidades que desarrolla: Inferir y anticipar Identificar, comparar y contrastar información. Interpretar el texto y crear nuevas ideas. Adquirir nuevo vocabulario. Desarrollo de pensamiento crítico.
2. Mi antología
evidencia 3
4
1. Observa la imagen y escribe un cuento a partir de lo que ves.
Título del cuento:
Desarrolla la creatividad y ayuda a mejorar el lenguaje y la escritura, la ortografíay la gramática.
Había una vez
6
7
Recursos impresos para el docente
Dosificación y orientaciones didácticas. Solucionario del libro del alumno. 1. Guía para el docente, que incluye:
Guía
Dosificación
4
Orientaciones didácticas Antes de comenzar con la lectura puede mencionar una frase motivadora que genere expectativa sobre el cuento. Por ejemplo: sabían que el mar produce una gran cantidad de sonidos que provienen de fuentes naturales como las olas, la
Orientaciones didácticas Antes de comenzar la lectura del poema, mencione algunos datos del autor, lo que puede ayudar a los niños a comprender mejor el poema. Por ejemplo, que es uno de los principales escritores de literatura infantil y que tiene muy claro que un diccionario poético, no sólo es para registrar palabras por su significado literal, sino también para explorar su significado subjetivo, su sonido, sus raíces y las emociones que inspiran en el autor. Durante la lectura, hacer la lectura en voz alta permite a los alumnos
Procesos cognitivos
Procesos cognitivos Reflexionar sobre el contenido y la forma
Título y autor
Tipo de texto
Propósito de lectura
Título y autor
Tipo de texto
Propósito de lectura
Habilidad
Habilidad
Categoría
Categoría
Sem.
Págs.
Sem.
Págs.
Evaluar y reflexionar (Análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los
Distinguir los apartados o capítulos. Distinguir la
Comprender (Realización de inferencias directas) Localizar información. (Localización y obtención de información explícita) Evaluar y reflexionar (Análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los
Integrar y generar inferencias
Predecir qué sucederá.
organización típica: títulos, conclusiones, recomendaciones, planteamiento- nudo-desenlace.
Acceder y recuperar
Identificar la ambientación de una historia.
elementos textuales)
información de un texto.
Reflexionar sobre el contenido y la forma
Distinguir la organización lógica:
Comprender (Interpretación e integración de ideas e información)
Representar significado literal
Discernir el
mensaje o tema global de un texto.
causa-efecto, sujeto-objeto,
lluvia y los animales.
Identificar las
situación temporal, espacial...
ambigüedades y los dobles sentidos, y discernir sus posibles significados.
elementos textuales)
Durante la lectura realice la lectura compartida para acercar a los alumnos al texto y al lenguaje del cuento. Después de la lectura, el diálogo entre los alumnos, les permitirá discutir diferentes interpretaciones del cuento.
Diccionario poético
Mensajes al mar
Leer para… disfrutar (leer por placer).
Leer para… disfrutar (leer por placer).
Literario / Cuento
Literario / Poema
2
12-13
Autor: Francisco Hinojosa
1
8-11
Autor: Vivian Mansour
Evaluar y reflexionar (Análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los elementos textuales)
Reflexionar sobre el contenido y la forma
Trabajar aspectos lingüístico: léxico, sintaxis, etcétera.
apreciar su sonoridad.
Después de la lectura, conversar les permitirá explorar el contenido y las emociones.
Guía para docentes
12
13
62
Made with FlippingBook Online newsletter maker