Catálogo preescolar 2026

índice

¡Aprendizaje sin límites!

En Ediciones Castillo creemos que la educación tiene el poder de transformar vidas y abrir horizontes. Con más de 180 años de experiencia global, como parte de Macmillan Education y Springer Nature, seguimos evolucionando con pasión y compromiso para acompañar a las comunidades educativas en cada etapa de su camino. En este catálogo encontrará proyectos educativos diseñados para inspirar el aprendizaje: contenidos actualizados, metodologías innovadoras y herramientas digitales que enriquecen la experiencia en el aula. Además, a través de Macmillan-Castillo SI , ponemos a su alcance una propuesta integral con materiales didácticos, plataformas flexibles, planes lectores, evaluaciones formativas, M.E.T.A. (Modelo de Evaluación de Trayectorias de Aprendizaje), así como servicios que acompañan y fortalecen la labor docente día a día. Nuestro compromiso es con una educación flexible, inclusiva e interdisciplinaria, que también atiende lo emocional y lo humano, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Creemos en una educación sin barreras, sin fronteras y sin límites: un aprendizaje vivo, significativo y con visión de futuro para docentes, estudiantes y familias. Gracias por su confianza. Estamos aquí para acompañarle en cada paso de este viaje educativo.

Libros de texto

10

Imagina Lectoescritura Matemáticas

12 18

28

Marometa

Guía integrada

38

Integra

Cuadernos para practicar y reforzar

42

Creatrazos

46

Explora

Cuadernos para practicar y desarrollar habilidades

50 56

Entrelíneas

Pienso contigo

60

MAP

62

Atentamente,

Creabujos

Ediciones Castillo

¡Más que libros! Planes lectores

64 71

Plan Lector Guiado

Plan Lector Libre

En cada paso de tu proyecto acompañamos tu éxito.

5 niveles educativos • Preescolar • Primaria • Secundaria • Bachillerato • Jóvenes Adultos

Innovación constante en recursos pedagógicos y digitales .

de alumnos beneficiados +30 millones

Alianzas estratégicas para fortalecer la calidad de tu proyecto educativo.

Ediciones Castillo te acompaña en cada paso de la construcción de ambientes de aprendizaje

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

• Fomentan la interacción y el aprendizaje activo • Ayudan al desarrollo de habilidades clave para el futuro • Potencian la educación innovadora Éstos:

Fortalece tu práctica docente con materiales, recursos didácticos, capacitación y formación continua que enriquecen la experiencia de aprendizaje de tus alumnos.

Tu elección de hoy, un beneficio que crece contigo.

Educación en movimiento con experiencias de aprendizaje Nuestros consultores académicos te acompañan en cada ciclo escolar con capacitaciones, asesorías y recursos prácticos que te permiten sacar el máximo provecho de todas las herramientas de Ediciones Castillo.

Desde guías de progresión, evaluaciones y materiales de trabajo en clase, hasta talleres y formación continua.

Conocimiento que crece contigo, apoyo en constante evolución.

¡Bienvenidos a Construimos Futuro un programa integral diseñado para introducir los temas de ciudadanía global, sostenibilidad, diversidad, equidad e inclusión en las aulas de todo el mundo!

Nuestro Contenido Proyecto integral artículado para la educación básica.

Recursos para el docente Recursos para la educación en Ciudadanía Global, Sostenibilidad y Diversidad, Equidad e Inclusión en el aula.

Nuestro Compromiso

Como líderes en la publicación de materiales de investigación y educativos confiables, damos soluciones para desafíos urgentes en todo el mundo.

Change Makers Un mundo de sueños, ideas y acciones por un mejor futuro. Creado y compartido por estudiantes de todo el mundo https://changemakersworld.live/

La escuela del futuro, hoy. Con nuestra Solución Integral tu proyecto educativo se fortalece, y el conocimiento y el futuro se construyen desde hoy. Tendrás a tu disposición contenidos y servicios flexibles de la más alta calidad, diseñados para inspirar y potenciar a tu comunidad.

Aliados estratégicos, calidad global.

My Exams Lab

COMPONENTES Y BENEFICIOS

Proyectos educativos

Planes lectores

Certificaciones y evaluaciones

Plan de acompañamiento y Comunidad SI

Aula digital y Robótica

Transformación profesional

Para más información, contacta a tu representante de ventas o escanea los siguientes códigos .

Imagina preescolar

Impulsa el aprendizaje de la lectura y la escritura con recursos innovadores. Desarrolla el pensamiento matemático y crítico, y habilidades digitales para adapatarse a un mundo que cambia. Fomenta los valores y la sostenibilidad para la construcción de un mejor mundo, a través del programa Construimos futuro .

Proyecto integral con metodologías probadas que hacen del

conocimiento una experiencia viva. "

Macmillan Castillo SI Solución Integral

10

LIBROS DE TEXTO

Recursos Estudiante

Docente

Títere Maroma

Láminas para el aula

Guía

Cuaderno de trazos

Libro de gran formato

Libro

Recursos digitales para estudiante y docente

Plataforma educativa

Compatible con equipos de cómputo y tabletas.

11

Imagina

Lectoescritura

Con Imagina Lectoescritura los estudiantes:

1

Descubren y aprenden el sistema de escritura, donde cada letra abre la puerta a diferentes palabras y expresiones. Trabajan el trazo de letras con un método efectivo y funcional, que los ayuda a escribir palabras y frases. Desarrollan habilidades lectoras, a través del contacto con diferentes tipos de textos, adecuados a su edad y a sus intereses.

2

3

4

Activan el pensamiento con actividades que les permiten

desarrollar su habilidad mental, su pensamiento crítico y su creatividad.

5

Aprenden a escuchar de manera activa y a hablar con efectividad.

12

LIBROS DE TEXTO

Leer, escribir y hablar: tres

entradas a muchos mundos llenos de conocimiento. "

conoce más Escanea y

13

Preescolar

Imagina

Lectoescritura

Estructura y metodología

Entrada de unidad Imágenes y textos con los que el alumno trabaja temas del programa Construimos futuro .

Método de trazo

A través de un efectivo método de trazo, los estudiantes descubren, aprenden y practican convenciones del uso del sistema de escritura, como la direccionalidad del trazo y la relación entre grafías y sonidos.

Remarca las líneas punteadas para completar las figuras. Coloréalas.

Escuela

Repasa con el dedo cada letra A , a grande y encierra los dibujos cuyo nombre empieza con A , a .

i

Pida a los niños que remarquen cada juego del patio escolar, así como el edificio, por las líneas usando diferentes colores. Pregúnteles si es importante jugar y por qué. Vida saludable : comenten la importancia del juego para crecer sanos.

Pre-trazo .

a

15

arbol ´

aguila ´

ardilla

Adán

Ana mama

´

agua

papa ´

Pregunte a los alumnos cómo suena la letra presentada y pida que repasen con su dedo su forma. Hágales notar que la letra mayúscula y la minúscula suenan igual. Luego de identificar la A , a en las palabras, lea éstas en voz alta para que las asocien con su imagen. Invítelos a decir otras palabras que empiecen con a .

Identificación de la letra.

16

Código / ISBN

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Libro del alumno

1220230133999

1220230134002

7503050686949

14

Preescolar

Remarca las letras por la línea punteada. Subraya cada A , a de las palabras.

Remarca las letras por la línea punteada y escribe A , a en los espacios en blanco.

Trazo en rejilla.

Aldo

araña

a mor a gu a a l a

÷f a mili a

A ntonio a zul

Amanda avión

L a c a s a de l a a buel a est a llen a de a legrí a .

buela

Escritura de la letra en palabras.

Pida a los niños que primero repasen con el dedo las letras y luego las remarquen varias veces con lápiz de grafito. Luego de identificar la A , a en las palabras, practique con ellos su lectura para que asocien el sonido con la grafía.

Solicite a los niños que remarquen las letras con lápiz de grafito. Posteriormente, lea las palabras y pida que señalen las letras A , a que encuentren. Indique que deben repasar la letra A , a con un lápiz. Ayúdelos a leer las palabras y la oración.

d

d

17

18

Trazo en contorno.

Práctica del trazo y activación del pensamiento en el cuaderno borrable.

Lámina 3

Grafías que se trabajan por grado

Grado

Letras por grado

1

5: Vocales.

2

20: 5 vocales y 15 consonantes (m, p, s, l, t, n, d, f, b, v, c, j, g, h, r).

27: Abecedario completo. 3 dígrafos: ch, ll, rr. Compuestas para formar sílabas trabadas: bl, br, pl, pr, fl, fr, gl, gr, cl, cr, tl, tr, dr.

3

15

Preescolar

Método de comprensión lectora

Leo y comprendo

Método de tres niveles que promueve el contacto con textos reales para que los niños puedan anticipar ideas y elaborar interpretaciones, reconocer letras y palabras en distintos contextos y reflexionar sobre las convencionalidades de la lengua. Este método contribuye a desarrollar el gusto y el interés por la lectura y sus niveles son los siguientes:

Tacha lo que crees que contestará el lobo después.

Lee con ayuda y encierra lo que dice el lobo.

Comprender Momento para el trabajo con

Lobo, ¿estás ahí? Jugaremos en el bosque, mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá… Lobo, ¿estás ahí?

la comprensión literal (recordar partes del texto) y la comprensión inferencial (reflexionar a partir del texto).

Pega la ropa que prefieras para vestir al lobo.

—Me estoy bañando.

Jugaremos en el bosque, mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá… Lobo, ¿estás ahí?

Crear Momento para expresar una idea propia a partir de la información del texto.

—Me estoy vistiendo.

Canción popular.

Los alumnos deben dar una respuesta lógica a la acción que puede seguir el lobo. Apóyelos en la localización de las pegatinas y dígales que pueden elegir cómo vestir a su lobo, tal y como se imaginan que salió de su casa. Artes y experiencias estéticas : realicen dibujos o collages de las canciones y rondas que les gustan, y expliquen lo que significan.

Sol

Lea con los alumnos el texto y pregúnteles si han cantado y jugado esta ronda. Explique de qué trata y solicite que lo relacionen con la imagen. Al leer, module la voz para enfatizar la del lobo. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura : busquen en libros o en internet otras rondas tradicionales y cántenlas, juéguenlas y apréndanlas.

Sol

52

51

KAULE2SB_1E21_B1_EXTRAS.indd 52

06/09/22 10:30

Explorar Momento de la lectura del texto.

Evaluación formativa

La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje; en ese sentido, las evidencias de aprendizaje son todas las producciones o actuaciones que dan cuenta de qué sabe y puede hacer el estudiante ante una situación en un contexto determinado. Las secciones siguientes servirán para que los niños practiquen y valoren lo aprendido.

Practico lo que aprendí Sección mensual que aparece tres veces en cada unidad. Incluye actividades para practicar la escritura de las letras que se estudiaron en ese periodo.

Qué aprendí Sección al final de cada unidad que incluye actividades para conocer lo que se aprendió durante el estudio de la unidad.

16

Preescolar

Sección Construimos Futuro

Sección con actividades para que el alumno trabaje algún tema del Programa Construimos Futuro y elabore un producto.

Cuaderno de trazos

Los libros del alumno para Lectoescritura van acompañados de Cuadernos de trazos borrables, recurso didáctico que permite a los niños practicar la escritura de las letras y los números todas las veces que lo requieran, además de activar su pensamiento.

Lámina 3

Lámina para trabajar la activación del pensamiento.

17

Imagina

Matemáticas

Con Imagina Matemáticas los estudiantes:

1 2

Aprenden a trazar los números con un método claro, práctico y funcional.

Desarrollan habilidades de conteo y razonamiento matemático para resolver operaciones más complejas como la suma y la resta.

3

Activan el pensamiento con actividades que les permiten

desarrollar su habilidad mental, su pensamiento crítico y su creatividad.

4

Desarrollan habilidades para la resolución de problemas con un método efectivo en el que

comprenden, identifican, relacionan y resuelven.

18

LIBROS DE TEXTO

Pensamiento matemático, lógico y activo desde el primer trazo. " “

conoce más Escanea y

19

Preescolar

Imagina

Matemáticas

Estructura y metodología

Entrada de unidad

Imágenes y textos con los que el alumno trabaja temas del programa Construimos futuro .

Método de trazo

A través de un efectivo método, los estudiantes aprenden y practican el trazo de los números, mientras desarrollan habilidades de conteo y razonamiento matemático.

Remarca las líneas punteadas siguiendo la dirección de las flechas. Colorea como prefieras.

i

Previamente, pida a los alumnos que realicen en el aire los trazos: curvos, en zigzag y circulares. Luego, solicíteles que repasen con su dedo índice las líneas, sin levantarlo de la hoja, siguiendo la dirección que indican las flechas. Después, pídales que las repasen con plumones de colores.

a

Pre-trazo.

52

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 52

12/12/22 9:30

Código / ISBN

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Libro del alumno

1220230134026

1220230134033

1220230134040

20

Preescolar

Colorea las playeras y di cuántas son. Remarca los números por la línea punteada y escribe otro 14 al final de la rejilla.

Identificación y trazo en contorno y en rejilla.

Repase con los niños la serie oral del 1 al 14. Trabajen el concepto de correspondencia, contando una a una las playeras. Confirme con ellos hasta cuál hay 10, y que en el último tendedero hay 4 más, lo que da 14. Indíqueles que copien éste en el espacio libre de la rejilla. Igualdad de género: platiquen acerca de que todos deben contribuir en las labores del hogar.

ó

53

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 53

12/12/22 9:30

Escribe cuántos lunares tienen en total las catarinas de cada grupo. Encierra con el que tiene más y con el que tiene menos.

Pida que observen la lámina para que reconozcan que cada colección está formada por dos catarinas. Lea a los alumnos la consigna y enfatice en que hay que contar sólo los lunares; esto los ayudará a entender el principio de abstracción. Al final, revisen los resultados y compárenlos.

Escritura del número.

55

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 55

12/12/22 9:30

1

2

4

6

7

9

3

5

8

10

11 12 13

Práctica del trazo y activación del pensamiento en el cuaderno borrable.

21 22

33

23

30

Lámina 14

Números que se trabajan por grado Grado Números por grado 1 1-10

2

1-30

3

1-100

21

Preescolar

Método de resolución de problemas

Resuelvo problemas La resolución de problemas matemáticos en la educación preescolar ayuda a los niños a desarrollar habilidades cognitivas, interés por la materia y curiosidad por descubrir más; también, fortalece su confianza en su capacidad para aprender y resolver problemas. Imagina trabaja con el siguiente método:

Lee con ayuda y resuelve.

Lee con ayuda y resuelve.

Comprensión del problema.

De las frutas que quedaron en el salón, los niños comieron:

En el salón de Luis, hay 12 frutas para que los niños las coman.

Identificación de los datos que sirven para resolver el problema.

1

1

2

1

• Tacha en la canasta la cantidad de frutas que comieron las niñas:

• Remarca cuántas frutas quedaron al final.

1 2 3

• Cuenta las frutas que quedaron sin tachar. • Remarca cuántas frutas quedaron. 1 2 1

1

Relación entre los datos del problema.

• Dibuja las frutas que quedaron.

8

7

Realización de operaciones y

Para esta segunda página, se espera que los alumnos apliquen la estrategia que se les pidió en la lámina pasada; sin embargo, permita que ellos resuelvan con sus propias estrategias.

Lea para los niños el problema y sus pasos de resolución. Pregunte cómo responderían. En caso necesario, ofrezca algunas ideas para que ellos encuentren la forma de solucionar el problema, sin darles las respuestas. Vida saludable: conversen acerca de la importancia de comer frutas todos los días.

procedimientos para hallar la solución del problema.

d

d

84

83

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 83

12/12/22 9:31

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 84

12/12/22 9:31

Evaluación formativa

La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje; en ese sentido, las evidencias de aprendizaje son todas las producciones o actuaciones que dan cuenta de qué sabe y puede hacer el estudiante ante una situación en un contexto determinado. Las secciones siguientes servirán para que los niños practiquen y valoren lo aprendido.

Escribe en los recuadros los números que se encuentran entre del 1 y el 17.

Subraya las palabras que comienzan con vocal y encierra las que tienen m .

urraca

avión

maíz

mariposas

Practico lo que aprendí Sección mensual que aparece tres veces

espantapájaros

ardilla

÷insectos

Escribe cuántos hay en cada colección. Rodea la que tiene más.

Subraya las letras a , e , i , o , u de las palabras.

Qué aprendí Sección al final de cada unidad que incluye actividades para conocer lo que se aprendió durante el estudio de la unidad.

Escribe las letras a , e , i , o , u o la m para completar las palabras. elote manzana pelota

en cada unidad. Incluye actividades para practicar la escritura de los números que se estudiaron en ese periodo.

s l

n b

iel

Practique con los alumnos el conteo hasta el 17. Puede proporcionar fichas o palillos para que coloquen uno en cada elemento de las colecciones y después vayan quitando cada uno mientras realizan el conteo.

ó

82

53

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 82

12/12/22 9:31

22

Preescolar

Sección Construimos Futuro

Sección con actividades para que el alumno trabaje algún tema del programa Construimos Futuro y elabore un producto.

Cuaderno de trazos

Lectoescritura y matemáticas

Los libros del alumno para Lectoescritura y Matemáticas van acompañados de Cuadernos de trazos borrables, recurso didáctico que permite a los niños practicar la escritura de las letras y los números todas las veces que lo requieran, además de activar su pensamiento.

1

2

4

6

7

9

3

5

8

10

11 12 13

21 22

33

23

30

Lámina 14

Lámina para trabajar la activación del pensamiento.

23

Preescolar

Recursos impresos para el docente

Láminas para el aula

Guía Libro de gran formato

Los recursos para el docente están diseñados para apoyar y facilitar la planeación, la enseñanza y la evaluación.

Guía para docentes Propuesta para la elaboración del programa analítico. Propuesta para organizar y dosificar gradualmente los contenidos programáticos a lo largo del ciclo escolar. Planes de clase con orientaciones didácticas

para trabajar de manera integral con todos los recursos impresos y digitales de Imagina . Reproducción del libro del alumno. Indicadores de evaluación.

Títere Maroma

24

Preescolar

Recursos imimpresos para el docente

Láminas para el aula

Guía Libro de gran formato

Lectoescritura 3

Lectoescritura 2

Jairo Buitrago

Toño Malpica

Libros de gran formato Los cuentos de Cuenta conmigo tratan contenidos programáticos a través de temas relacionados con el programa Construimos Futuro , como cuidado de uno mismo, bienestar emocional, sostenibilidad, equidad de género, inclusión y respeto por la diversidad.

El número favorito Culpit no puede parar de contar. Galaxias, por ejemplo. Tres, cuatro, cinco… y así hasta perder la cuenta. Estrellas, por ejemplo. Quince, dieciséis, diecisiete… y así hasta perder la cuenta. Planetas, por ejemplo. Veintisiete, veintiocho, veintinueve… y así hasta perder la cuenta.

Pero, aunque no lo creas… el número favorito de Culpit no es el treinta. No.

¡Es el uno! ¿Por qué?

Porque es el número exacto de mundos perfectos que puede contar.

14

15

ç.indd 14

05/10/22 18:41

ç.indd 15

05/10/22 18:41

Láminas para el aula Diseñadas con contenidos programáticos para cada grado y disciplina.

25

Preescolar

Recursos digitales para el estudiante

Imagina Digital

Con Imagina digital los estudiantes disfrutan de una experiencia educativa interactiva, integral y flexible.

La nueva plataforma de aprendizaje mee es parte integral de la metodología de aprendizaje de Imagina . Los alumnos tienen una cuenta de acceso al entorno, en donde encontrarán los siguientes componentes: Libro digital del alumno Actividades interactivas diseñadas para el repaso, la práctica y la evaluación que fortalecen los aprendizajes adquiridos. Recursos multimedia que propician un aprendizaje lúdico de contenidos esenciales:

» Infografías animadas » Canciones animadas » Videotutoriales » Videos informativos

Cuaderno de trazos en versión digital

Cuenta conmigo en versión digital

Ludoteca digital Juegos y trivias.

Notificaciones y calendario

Módulo de Tareas

Construimos Futuro Información sobre el programa. Tres proyectos sugeridos para trabajar en el aula.

Compatible con equipos de cómputo y tabletas.

¡Un nuevo concepto de plataforma digital que maximiza el aprendizaje!

Recursos digitales para el docente

Para los docentes, mee integra diversos recursos que los apoyan en la planeación, impartición de clase, evaluación y gestión de sus grupos. Planeación e impartición de la clase Guía para docentes en versión digital. Dosificación editable. Tabla de codiseño. Versión digital y proyectable de: » Libro del alumno con recursos multimedia, actividades interactivas y la sección Ludoteca digital » Cuaderno de trazos » Cuenta conmigo Evaluación Rúbrica de evaluación. Gestión académica Imprimibles: agenda diaria, bitácora, diploma, horario de clases, cuadro, mensaje, agenda, colgante, reglas de la clase y separador. Resultados de los estudiantes en las actividades interactivas. Sección de Notificaciones y Calendario. Módulo para asignar tareas. Programa Construimos Futuro Manual de Aprendizaje Basado en Proyectos elaborado por el Dr. Eduardo Andere. Tres proyectos sugeridos para trabajar en el aula. Acceso a la plataforma global Change Makers para compartir proyectos con colegios de todo el mundo.

Es una iniciativa global que invita a estudiantes, docentes y escuelas a compartir su visión del futuro con estudiantes de todo el mundo.

mee apoya la gestión escolar con diversas herramientas y maximiza la experiencia de aprendizaje de los estudiantes con innovadores recursos multimedia.

Gestión institucional y configuración de clases. Tareas, evaluación y calificaciones.  Notificaciones y calendario.  Información del progreso y áreas de mejora de los alumnos.

¡Todo en un mismo lugar!

Marometa

Favorece el aprendizaje de la lectura y la escritura a través de sus métodos de trazo de letras y comprensión lectora. Desarrolla el pensamiento matemático, a través de sus métodos de trazos de números y resolución de problemas. Fomenta la educación socioemocional para identificar y regular las emociones, lo que permite gestionar mejor los retos que se enfrentan.

Marometa regresa a tu aula con recursos en audio, juegos y apoyos divertidos para impulsar el aprendizaje. " “

28

LIBROS DE TEXTO

conoce más Escanea y

NUEVOS RECURSOS

Recursos Estudiante

Libro

Nuevo Cuaderno de trazos

Recursos digitales para el docente

Docente

App Marometa Digital

Compatible con equipos de cómputo y tabletas.

Libro de gran formato

Títere Maroma

Guía

29

Preescolar

Marometa Se organiza en cinco unidades. Se incluyen láminas de coordinación motriz; lectura de imagen o texto, y trazo y escritura de números y letras.

Pida a los niños que coloreen de rojo los espacios que tengan y de azul los que tengan ✓ y . Comente con ellos lo que descubrieron.

KMTLE1SB_3E18_B1.indd 9

15/02/19 12:50

Colorea el número 2. Di cuántos conejos hay y dibuja una zanahoria para cada uno.

Remarca el número 2 siguiendo la línea punteada. Cuenta cuántos pájaros hay de cada color y rodea los que sean iguales.

ó

c

Pida a los niños que con su dedo repasen varias veces la forma del número mientras repiten el nombre en voz alta, y luego lo coloreen. Solicite que muestren con sus dedos la cantidad de conejos que ven. Pida que dibujen una zanahoria para cada uno y pregunte cuántas zanahorias hay.

Muestre a los niños la dirección que deben seguir para repasar con su dedo, y luego trazar, el número 2. Cuenten los pajaritos que hay de cada color y agrupen los del mismo color. Una vez terminada la actividad, solicite que señalen cuáles son los colores que tienen dos iguales.

26

27

KMTMA1SB_3E18_B1.indd 26

19/02/19 12:45 KMTMA1SB_3E18_B1.indd 27

19/02/19 12:45

Coloca en la repisa de arriba las pegatinas que tienen la letra a y las demás en la parte de abajo.

Repasa con el dedo y remarca las líneas punteadas siguiendo la forma, una línea de ida y otra de regreso.

i

Ayude a los niños a localizar las pegatinas. Lea la consigna y pida que nombren cada juguete para que determinen si lleva alguna a en su nombre o no y decidan en dónde colocarlo.

Previamente, pinte con gises, en el patio de la escuela, caminos de diversas formas y haga que los niños caminen sobre ellos. Al trabajar en esta lámina, pida que sigan la forma de las líneas, primero con su dedo índice y, después, con lápiz de color o crayón.

20

21

a

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 20

2/7/19 6:39 PM

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 21

2/7/19 6:39 PM

30

Preescolar

Método para el trazo de letras y números Pretrazo, identificación en contorno, trazo en contorno y trazo en rejilla.

Repasa con el dedo la i grande y rodea de los dibujos cuyo nombre inicia con esta letra, y de los que no.

Repasa los hilos del móvil de arriba abajo.

tigre

pingüino

pirulí

imán

isla

iguana

bicicleta

i

Solicite a los alumnos que nombren todas las imágenes e identifiquen la vocal i que hay en cada uno de sus nombres. Pida que las subrayen y hágales notar que todas las palabras de la lámina contienen esta letra, pero en diferente lugar, para que así identifiquen el color con el que deberán rodear.

Solicite a los niños que sigan los caminos en línea recta marcados en el piso de la escuela –banquetas, mosaicos, etcétera– y, después, pida que tracen estas formas en una hoja blanca. Muestre la lámina y solicite que repasen con su dedo las líneas y luego remarquen una sola vez con lápiz de color de arriba abajo, sin despegarlo hasta terminar cada línea.

28

27

a

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 28

2/7/19 6:39 PM

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 27

2/7/19 6:39 PM

Rodea cada i que encuentres en la adivinanza y repasa las que están en línea punteada. Completa con I o i los espacios en blanco.

Remarca las letras por la línea punteada. Observa los dibujos y di sus nombres.

Adivinanza Soy un palito muy derechito y en la frente tengo un mosquito. Martha Sastrías (Respuesta: La letra i)

impermeable

÷invitación

d

d

Pida a los alumnos que sigan el trazo de las letras i con lápiz de color o plumón. Solicite que mencionen palabras que inicien con esta vocal, como inicio , imaginación , infinito , etcétera, y escojan alguna que puedan dibujar en el pizarrón o en una hoja blanca.

Lea a los niños la adivinanza y pídales que encuentren la respuesta. Indique que sigan con un lápiz de color el trazo de la letras en la rejilla y que copien un par en las celdas en blanco.

29

30

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 29

2/7/19 6:39 PM

KMTLE2SB_3E18_B1.indd 30

2/7/19 6:39 PM

Colorea el número 1. Di cuántos juguetes tiene Maroma y coloréalo.

Colorea los juguetes de los que sólo hay 1. Remarca el 1 siguiendo las líneas.

Remarca el número 1. Colorea el conejo y rodea los recuadros que tienen una zanahoria.

c

c

Recuerde a los niños que el trazo del número 1 debe ser de izquierda a derecha y de arriba abajo .

Indique a los niños la dirección que deben seguir para trazar el número 1, de arriba abajo. Muestre cómo hacerlo. Después permita que elijan un color y lo tracen de nuevo varias veces. Por último, pida que encuentren y rodeen los recuadros con un elemento y que coloreen el conejo.

ó

Pida a los alumnos que repasen la forma del número 1 varias veces con su dedo mientras repiten el nombre en voz alta y, finalmente, que lo coloreen. Pregunte cuántos juguetes tiene Maroma y pida que muestren la cantidad con un dedo de su mano.

17

15

14

KMTMA1SB_3E18_B1.indd 17

19/02/19 12:44

KMTMA1SB_3E18_B1.indd 15

19/02/19 12:44

KMTMA1SB_3E18_B1.indd 14

19/02/19 12:44

31

Preescolar

Método de comprensión lectora

Marca con una las imágenes que ilustran lo que se menciona en el texto “Leones”.

Lee con ayuda y rodea las letras que estudiaste en las unidades anteriores.

Leones

Desarrolla las habilidades específicas de la competencia lectora en tres niveles: para explorar, para comprender y parar crear.

Escribe el nombre de otros animales que una leona pueda cazar. Sigue el ejemplo. Dibuja alguno.

Estos animales habitan en las praderas, lugares muy secos para que crezcan bosques y demasiado húmedos para ser desiertos. Los leones viven en manadas. Las hembras proporcionan el alimento y cuidan a las crías, mientras que los machos protegen al grupo de otros leones, leonas, hienas y otros animales. Las leonas pueden cazar animales tan grandes como las cebras. La manada comúnmente sólo come carne fresca.

Cebra

÷p

Lea a los alumnos el texto y coméntelo con ellos. Pregunte si saben algo más sobre estos animales, para que lo expongan. Después, haga otra lectura mientras los niños la siguen con el dedo. Pida que digan en voz alta las letras que reconocieron y anótelas en el pizarrón. Si falta alguna de las vistas hasta ahora, agréguela y repásela con ellos para que no dejen de rodearla.

Comente con los niños el texto de los leones, verifique qué es lo que recuerdan de éste. Si lo cree conveniente, lea con ellos nuevamente y aclare el significado de lo que es una pradera. Pregunte qué otros animales creen que pueda cazar una leona.

69

70

KMTLE3SB_3E18_B2.indd 69

15/02/19 11:48

KMTLE3SB_3E18_B2.indd 70

15/02/19 11:48

Secciones

Actividades de repaso.

Escribe las letras que faltan para completar el nombre de los dibujos. Utiliza una línea para cada letra.

elote

dientes paleta dona

maleta

÷puente

÷pastel

d

e

Colorea según el número y el color. Observa el ejemplo.

1

2

m

p

÷p

2

1

÷p

d

d

Pida a los niños que observen las imágenes y las nombren. Solicite que comenten entre ellos cómo llevar a cabo esta actividad. Sugiera el uso de lápiz para escribir las letras y que se guíen por las palabras escritas en el recuadro.

c

Pida a los niños que muestren uno o dos dedos según el caso y que digan el nombre del número.

68

32

KMTMA1SB_3E18_B1.indd 32

19/02/19 12:45

KMTLE3SB_3E18_B2.indd 68

15/02/19 11:48

Repaso

Sección Convivio

Página 15

3 4 15

Pegatinas y recortables al final del libro para resolver y complementar las actividades.

Página 23

Página 12

Página 42

Página 16

Sección Convivo para trabajar temas de Educación Socioemocional.

125

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

KMTMA1SB_3E18_BP.indd 129

20/02/19 11:30

KMTMA2SB_3E18_BR.indd 125

20/02/19 16:20

Recortables

Pegatinas

32

Preescolar

Cuaderno de trazos

NUEVO FORMATO

Cuaderno de trazos borrable, recurso didáctico que permite a los niños practicar la escritura de las letras todas las veces que lo requieran, además de activar su pensamiento.

Lectoescritura 3

Matemáticas 2

Lámina 1

Lámina 2

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.

NUEVO PACK PARA EL ALUMNO

o d

¡Maroma tiene sus propios cuentos!

Los alumnos pueden adquirir a Maroma + uno de sus nuevos cuentos. Consulta con tu representante sobre

o

el precio de este nuevo Pack . Disponible por grado escolar.

Marcos Almada Rivero

33

Preescolar

Recursos impresos para el docente

Libro de gran formato

Títere Maroma

Guía

GUÍA ACTUALIZADA

Guía actualizada para la educadora Incluye:

Dosificación; trazos generadores de grafías; reproducción de las páginas del libro del alumno; sugerencias didácticas con actividades en dos momentos: “Antes de la lámina” y “Con la lámina”; rúbricas de evaluación; directorio; bitácora; lista de asistencia. • Sugerencias para el uso de las secciones: “Para complementar” y “Convivo”.

Matemáticas • Preescolar

14/05/25 5:39 p.m.

Maroma La mascota de la serie, que acompaña a los alumnos en el proceso de aprendizaje.

34

Preescolar

Recursos impresos para el docente

Cuenta conmigo

Libros en gran formato con cuentos, rimas, canciones y poemas, que tratan temas de desarrollo sustentable, respeto por la diversidad y valores. Escritos por los reconocidos autores Mónica Brozon, Toño Malpica y Jairo Buitrago.

35

Recursos digitales para el docente

App Marometa Digital

Nuevo recurso digital con una interfaz más amigable y componentes mejorados para que los alumnos desarrollen habilidades relacionadas con lectoescritura y matemáticas.

Estos elementos se encuentran clasificados en:

Actividades interactivas Para repasar lo aprendido en los diferentes campos de formación. Audios Canciones del grupo de música infantil Cántaro y narraciones para trabajar contenidos de lectoescritura y matemáticas.

La App Marometa DIGITAL cuenta con: Animaciones

Canciones y narraciones Materiales imprimibles y documentos de gestión.

36

Recursos digitales para el docente

Videos Videos que destacan valores de los campos: Desarrollo Personal y Social, Desarrollo Físico y Salud, Expresión y Apreciación Artística.

Recursos para el docente Guía didáctica con sugerencias para trabajar con los diferentes recursos de la App Marometa DIGITAL. Sugerencias didácticas (PDF) Planificador anual (PDF y Word) Instrumentos de evaluación (PDF y Word)

Materiales Láminas para proyectar y repasar en grupo las formas de las letras y los números, así como recursos complementarios imprimibles.

Big Book Lectoescritura (PDF) Big Book Matemáticas (PDF)

Compatible con equipos de cómputo y tabletas.

37

Integra

preescolar

Trabaja los contenidos de los cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, naturaleza y sociedades, y De lo humano y lo comunitario. Desarrolla la lectoescritura para comprender y expresar ideas y el pensamiento matemático para tener la capacidad de razonar y resolver problemas. Fomenta la compresión del vínculo entre la naturaleza y la sociedad, y ayuda en la construcción de la identidad.

El mejor libro integrado para complementar

el trabajo con los libros de texto. "

38

GUÍA INTEGRADA

conoce más Escanea y

Recursos Estudiante Docente

Recursos digitales para el docente

Web App Integra

Compatible con equipos de cómputo y tabletas.

Libro

Guía

39

Preescolar

Integra

Mi Guía Castillo

Estructura

Lenguajes Le

Ética, Naturaleza y Sociedades Ns

Colorea las imágenes de la derecha que pertenecen a la escena. Marca con una los que son seres vivos.

Identifica en las burbujas las letras y coloréalas.

Entrada de campo formativo Imagen y actividades alusivas a un contenido del Campo Formativo.

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Reconoce y expresa características personales: cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta.

Colorea las letras A , a y remarca las letras por la línea punteada. Identificación y trazo de la A, a

Actividades fáciles o difíciles Rodea las actividades que se te facilita hacer y dibuja alguna que se te dificulte.

Le

Ns

Saltar la cuerda

Usar triciclo

A bel

Lanzar la pelota

Correr

a vión

Sugerencias: Pregunte a los niños si han visto esta letra en algún lugar, sea en casa, la escuela o en la calle. Muestre la letra en distintos tamaños y colores. Presente palabras que inicien con esta vocal. Mencione que, en cualquiera de sus formas y tamaños, el sonido es igual. Demuestre cómo se gesticula para pronunciar su sonido. Pregunte quién tiene la a al inicio de su nombre.

Sugerencias: Forme equipos y solicite a los niños que describan las actividades de los personajes de la lámina. Después invítelos a que cada uno se describa indicando a sus compañeros cómo es físicamente, qué le gusta y qué no, qué se le facilita y qué se le dificulta. Por último, oriéntelos para que reconozcan la actividad que ya pueden desarrollar y para que dibujen en el recuadro lo que se les dificulta.

26

38

Láminas Actividades diversificadas, graduadas y lúdicas que abordan los contenidos fundamentales de cada Campo Formativo. Cada lámina incluye sugerencias para la educadora.

Mi proyecto

Evaluación

Le

Le

¡Al beber agua cuidamos nuestras salud!

Escribe las vocales a , e , i , o , u donde corresponde. Usa como guía la imagen para reconocer cada palabra.

1

Responde las preguntas. Comenta las respuestas con tus compañeros: • ¿Por qué debemos elegir beber agua? • ¿Qué ocurriría si en nuestro hogar no llegará agua para consumir? • ¿Se puede filtrar agua en casa para tomarla?

÷p r c t c n p m m n c c dril

1. Una botella grande de plástico 2. Algodón 3. Grava gruesa y fina 4. Arena 5. Carbón activado 6. Recipiente de vidrío 7. Cartulina 8. Crayones o lápices de colores

2

¿Qué información encontré sobre el tema? Busca información sobre el tema. Realiza una entrevista a un especialista, como médicos o entrenadores deportivos. También puedes consultar algún texto informativo, video o cuento y realizar un dibujo con la información que encontraste.

Información sobre el tema

50

48

Evaluación Actividades para que el estudiante valore lo aprendido.

Proyectos Sugerencias para el

trabajo con un proyecto que permita al estudiante integrar y aplicar lo aprendido.

Código / ISBN

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Libro del alumno

9786076000366 9786076000410 9786076000403

40

Preescolar

Recursos impresos para el docente

Guía

Guía para docentes que incluye: Codiseño para la elaboración del programa analítico. Dosificación de contenidos en 36 semanas. Sugerencias didácticas. Miniaturas de láminas del libro del alumno. Rúbricas de evaluación.

1

2

3

PREESCOLAR

PREESCOLAR

PREESCOLAR

GUÍA PARA DOCENTES

GUÍA PARA DOCENTES

GUÍA PARA DOCENTES

MI GUÍA CASTILLO

MI GUÍA CASTILLO

MI GUÍA CASTILLO

Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario

Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario

Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico Ética, Naturaleza y Sociedades De lo Humano y lo Comunitario

Recursos digitales para el docente

Web App Integra Preescolar Aplicación con: Recursos para la Planeación, el Desarrollo de la clase y la Evaluación. Libro del alumno y Guía para docentes para visualizar online y offline . Actividades imprimibles. Cuentos y canciones.

Disponible en: integra.edicionescastillo.com

41 41

Creatrazos

Desarrolla la coordinación visomotora y el control de la motricidad fina con actividades que precisan, afinan y preparan para escribir. Activa el cerebro y las habilidades cognitivas para desarrollar la habilidad mental, el pensamiento crítico y la creatividad. Fomenta la expresión de conocimientos a través de la escritura como herramienta para comunicar, ordenar y crear. Desarrolla la grafomotricidad creativa con sentido, ritmo y libertad desde las primeras líneas. " “

42

PRACTICAR Y REFORZAR

Recursos Estudiante

Docente

+

Libro

Guía con enlace a canciones

conoce más Escanea y

43

Preescolar

Creatrazos

Método de grafomotricidad creativa

Identificación

activación del pensamiento

Localiza los animales de cada pareja y enciérralos.

1. Activación del pensamiento.

Unidad 1

seis ÷ seis

6

Trazo libre

trazo

Rasga papel y pégalo en el pollito.

Unidad 1

siete ÷siete

7

2. Trazos libres y creativos. Actividades para favorecer el desarrollo de la destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación viso-manual.

Repasa con tu dedo índice los caminos y remarca las líneas. Trazos verticales

trazo

3. Trazos dirigidos y coordinados. Actividades para trabajar la motricidad fina y el desarrollo el trazo.

Unidad 1

ocho ocho

8

44

Preescolar

Letra A-a script

Letras a, u, m, p

Repasa con tu dedo índice los caminos y remarca las líneas. Trazos horizontales

trazo

trazo

trazo

Remarca las letras con colores diferentes.

Remarca las palabras por la línea punteada.

Unidad 1

Unidad 1

Unidad 1

once once

diez diez

11

12

10

4. Trazo de letras y números.

5. Escritura de palabras, frases y textos.

6. Actividades para trabajar la lateralidad, la direccionalidad y la organización espacial.

Escritura creativa Dibuja.

Practica

Remarca cada camino con color, sin despegar el lápiz, hasta que llegues a la meta.

¿Qué está pensando el lobo?

Unidad 1

quince quince

catorce catorce

14

15

borrable

7. Escritura creativa. Actividades para desarrollar la expresión personal, el pensamiento

8. Práctica. Actividades para practicar los trazos y la escritura de letras y números.

crítico, la creatividad y la imaginación al escribir.

Recursos impresos para el docente

Guía con enlace a canciones

Guía para docentes

Incluye:

Dosificación. Sugerencias para el docente. Páginas del libro del alumno. Códigos QR con enlaces a canciones.

45

Explora

Amplía el conocimiento del lenguaje oral para poder comunicar y expresar pensamientos y emociones. Fomenta el descubrimiento del sistema de escritura para comprender que escribir es una herramienta para pensar y organizar ideas. Crea una cultura literaria y desarrolla habilidades para la comprensión de textos sencillos.

conoce más Escanea y

Programa de alfabetización inicial diseñado por especialistas que entienden cómo guiar a los niños en sus primeros pasos con el lenguaje. " “

46

Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14 Page 15 Page 16 Page 17 Page 18 Page 19 Page 20 Page 21 Page 22 Page 23 Page 24 Page 25 Page 26 Page 27 Page 28 Page 29 Page 30 Page 31 Page 32 Page 33 Page 34 Page 35 Page 36 Page 37 Page 38 Page 39 Page 40 Page 41 Page 42 Page 43 Page 44 Page 45 Page 46 Page 47 Page 48 Page 49 Page 50 Page 51 Page 52 Page 53 Page 54 Page 55 Page 56 Page 57 Page 58 Page 59 Page 60 Page 61 Page 62 Page 63 Page 64 Page 65 Page 66 Page 67 Page 68 Page 69 Page 70 Page 71 Page 72 Page 73 Page 74 Page 75 Page 76 Page 77 Page 78

Made with FlippingBook Online newsletter maker