Preescolar
Método de resolución de problemas
Resuelvo problemas La resolución de problemas matemáticos en la educación preescolar ayuda a los niños a desarrollar habilidades cognitivas, interés por la materia y curiosidad por descubrir más; también, fortalece su confianza en su capacidad para aprender y resolver problemas. Imagina trabaja con el siguiente método:
Lee con ayuda y resuelve.
Lee con ayuda y resuelve.
Comprensión del problema.
De las frutas que quedaron en el salón, los niños comieron:
En el salón de Luis, hay 12 frutas para que los niños las coman.
Identificación de los datos que sirven para resolver el problema.
1
1
2
1
• Tacha en la canasta la cantidad de frutas que comieron las niñas:
• Remarca cuántas frutas quedaron al final.
1 2 3
• Cuenta las frutas que quedaron sin tachar. • Remarca cuántas frutas quedaron. 1 2 1
1
Relación entre los datos del problema.
• Dibuja las frutas que quedaron.
8
7
Realización de operaciones y
Para esta segunda página, se espera que los alumnos apliquen la estrategia que se les pidió en la lámina pasada; sin embargo, permita que ellos resuelvan con sus propias estrategias.
Lea para los niños el problema y sus pasos de resolución. Pregunte cómo responderían. En caso necesario, ofrezca algunas ideas para que ellos encuentren la forma de solucionar el problema, sin darles las respuestas. Vida saludable: conversen acerca de la importancia de comer frutas todos los días.
procedimientos para hallar la solución del problema.
d
d
84
83
KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 83
12/12/22 9:31
KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 84
12/12/22 9:31
Evaluación formativa
La evaluación formativa se encuentra estrechamente asociada a las actividades de aprendizaje; en ese sentido, las evidencias de aprendizaje son todas las producciones o actuaciones que dan cuenta de qué sabe y puede hacer el estudiante ante una situación en un contexto determinado. Las secciones siguientes servirán para que los niños practiquen y valoren lo aprendido.
Escribe en los recuadros los números que se encuentran entre del 1 y el 17.
Subraya las palabras que comienzan con vocal y encierra las que tienen m .
urraca
avión
maíz
mariposas
Practico lo que aprendí Sección mensual que aparece tres veces
espantapájaros
ardilla
÷insectos
Escribe cuántos hay en cada colección. Rodea la que tiene más.
Subraya las letras a , e , i , o , u de las palabras.
Qué aprendí Sección al final de cada unidad que incluye actividades para conocer lo que se aprendió durante el estudio de la unidad.
Escribe las letras a , e , i , o , u o la m para completar las palabras. elote manzana pelota
en cada unidad. Incluye actividades para practicar la escritura de los números que se estudiaron en ese periodo.
s l
n b
iel
Practique con los alumnos el conteo hasta el 17. Puede proporcionar fichas o palillos para que coloquen uno en cada elemento de las colecciones y después vayan quitando cada uno mientras realizan el conteo.
ó
82
53
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
KAUMA2SB_1E21_U2_Finas.indd 82
12/12/22 9:31
22
Made with FlippingBook Online newsletter maker