Catálogo preescolar 2026

Preescolar

Explora

Descubre el mundo del lenguaje

Actividades del programa:

Sopa de sapo 3

Crucigrama de oficios

Juega y descubre Canta y crea

Juega y descubre

AJuremga y desacrumbrae

1. Une con una línea cada dibujo con su nombre.

1. Resuelve el crucigrama.

5

6

sapo sopa

4

1

2

paleta pelota

3

mano mono

Horizontales 1. Utiliza distintos materiales para construir casas o edificios (masculino). 2. Prepara distintos alimentos (masculino). 3. Cultiva la tierra para producir alimentos (femenino).

Verticales 4. Arregla motores de diferentes tipos (femenino). 5. Trabaja con madera y crea objetos útiles (masculino). 6. Puede hacer llaves e instalar cerraduras (femenino).

Juega y descubre Para el descubrimiento del lenguaje a través de actividades lúdicas.

gato gota

51

62

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 66 y 67 de Explora. Libro para docentes .

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 136 y 137 de Explora. Libro para docentes .

Animalitos y animalotes

El tigre y los tigres

AJuremga y desacrumbrae

Arma y desarma

ACarmnta yydceresarma

Arma y desarma

1. Lee el nombre de los siguientes animales.

1. Completa la escritura de los nombres de los siguientes animales.

Gacela

Rinoceronte

Cigüeña

Armadillo

ti

ti

Estrella de mar

Jirafa

Foca

Grillo

oran

oran

Pantera

Murciélago

Búho

Caracol

2. Cambia los nombres de los animales y escríbelos en la columna que les corresponde. Observa los ejemplos:

Diminutivos

Aumentativos

pul

pul

Arma y desarma Para la comprensión de las características de las oraciones, palabras y sílabas.

Gacelita Rinocerontito

Gacelota Rinocerontote

tor

tores

35

41

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 138 y 139 de Explora. Libro para docentes .

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 146 y 147 de Explora. Libro para docentes .

Las aventuras de Garbancillo

1. Lee el siguiente cuento.

Garbancillo Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo, vivía una pareja de campesinos. El único hijo que tenían era tan, pero tan pequeñito, que tenía el mismo tamaño que un garbanzo. Por eso, cuando nació, sus padres decidieron llamarlo Garbancillo. Un buen día, mientras la madre preparaba un delicioso guiso con papas y cebollas, se dio cuenta que se había quedado sin sal. El pequeño Garbancillo, diligentemente, se ofreció a ir a comprarla. Su madre nunca lo dejaba ir solo a sitio alguno ya que, a causa de su diminuto tamaño, alguien podría pisarlo. Sin embargo, Garbancillo insistió e insistió; tanto así, que su madre le dio permiso y dos monedas doradas como el sol para comprar un puñado de sal. Garbancillo apretó bien las monedas en su mano y salió de la casa cantando felizmente:

A Pancho Villa le gusta la tortilla Esta es la casa que Juan construyó 2.ª parte

Canta y crea

CAarmnta yydceresarma

JCuaengta y dcreesacubre Canta y crea

Pim pirirím pimpón, cuida tu paso pasito pisón. Pim pirirím pimpón, mucho cuidado con un pisotón.

1. Aprende los versos que tu docente te enseñará. Luego juega a las palmadas con tus amigos. 2. Fíjate en las letras que están encerradas y escoge las que completan las palabras. Pon atención porque algunas se parecen mucho. 1. Escribe las palabras que faltan para completar la historia. Esta es la vaca del torcido

A Pancho Villa le gusta la tortilla con mucha mantequilla. Se sube a la s que pateó al perro que persiguió al que estaba en se cae de rodilla, se sube a la m que

Garbancillo llegó por fin a la tienda, se acercó al mostrador y preguntó amablemente: —Señora, señora, ¿me vende un puñado de sal? Pero la tendera, ocupada en sus asuntos, no lo escuchó.

ero

eza

listo

són

que se comió al ratón que se comió el

esa viejo casa

,

44

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 150 y 151 de Explora. Libro para docentes .

zón

illa

construyó.

,

se cae de cab

,

2. Ordena los dibujos de acuerdo con la historia. Escribe el 1 en lo que ocurrió primero y así hasta llegar al 5.

se sube al ropero, se hace un aguj se sube al me se le cae el cal

,

Lee y viaja Para iniciar con la comprensión, interpretación de textos de diferentes géneros, literarios y no literarios, al mismo tiempo que desarrollan el interés por la lectura.

, .

Canta y crea Para el reconocimiento de los sonidos del lenguaje y su relación con la escritura.

3. Escribe el juego de palmadas que más te guste.

Sugerencia para el docente: Presente a los alumnos algunos juegos de palmadas, como Chocolate o Marinero que se fue a la mar. 3. Conversa con tus compañeros: ¿cómo supieron qué palabras escribir?, ¿cómo organizaron la historia?

68

89

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 174 y 175 de Explora. Libro para docentes .

Consulte las orientaciones didácticas en las págs. 196 y 197 de Explora. Libro para docentes .

Código / ISBN

Libro del alumno

9786076000441

48

Made with FlippingBook Online newsletter maker