Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Dado que la movilización de los recursos adicionales asignados a España requiere de su incorporación al PRTR en forma de actuaciones y medidas alineadas con los objetivos marcados por la Unión Europea (Adenda) y su aprobación por las autoridades europeas, como se ya se ha comentado, la cifra de referencia para los análisis realizados en este informe de la situación a diciembre de 2022 es la asignación inicial de transferencias no reembolsables (81.964 millones de euros). De esta forma, no tenemos en cuenta la financiación reembolsable adicional de la adenda de junio de 2023. El grado de avance en el cumplimiento de los objetivos e hitos marcados por parte de España está siendo rápido, mérito que convirtió a España en el primer país en solicitar un pago semestral vinculado a los fondos NGEU. En concreto, en julio de 2021 solicitó 9.037 millones de euros como prefinanciación que fueron desembolsados en el mes de agosto y 10.000 millones de euros adicionales en concepto de transferencias solicitados en noviembre del mismo año. Esto fue valorado positivamente por el Consejo Europeo el 3 de diciembre de 2021, iniciándose en ese momento los trámites para el desembolso de estos recursos (Gobierno de España 2022a). La buena gestión del Plan y el cumplimiento de los hitos permitió que España solicitara en el primer semestre de 2022 un segundo pago de transferencias de 12.000 millones de euros y un tercer pago de 6.000 millones en el segundo semestre. A finales de julio de 2022 la Comisión Europea ya había desembolsado en el Tesoro

español los 12.000 millones vinculados al cumplimiento de 31 hitos y 9 objetivos durante 2021. Asimismo, en febrero de 2023 la Comisión volvió a evaluar positivamente el cumplimiento de los 23 hitos y 6 objetivos a los que se vinculaba el tercer desembolso. En definitiva, a finales del primer trimestre de 2023 España ha recibido un total de 37.037 millones de euros, siendo el primer país en recibir tres pagos por el cumplimiento de hitos (Gobierno de España 2023a, 2023c). La ejecución de los recursos procedentes de los fondos NGEU por parte del Gobierno de España se está llevando a cabo a través de tres instrumentos: las subvenciones y licitaciones convocadas por el sector público estatal (SPE), las transferencias a las administraciones territoriales (comunidades autónomas, universidades y corporaciones locales) para que ellas gestionen directamente los recursos, y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación Territorial y Económica (PERTE). A mediados de 2023 ya han sido aprobados 12 PERTES 2 por el Consejo de Ministros, que son colaboraciones entre diferentes agentes (administraciones, universidades, centros de investigación o empresas) públicos o privados con el objetivo de impulsar iniciativas que contribuyan a la transformación de la economía.

2.3. El papel de las

comunidades autónomas

La ejecución de los fondos NGEU no corresponde exclusivamente al Gobierno de España sino que es compartida entre los diferentes niveles de la Administración Pública respondiendo al proceso de cogobernanza definido en el PRTR. La asignación de fondos a las administraciones territoriales —CC. AA. y corporaciones locales— se materializa a través de las Conferencias Sectoriales, Reales Decretos de concesión directa de la Administración

2. PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado; PERTE para la salud de vanguardia; PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento; PERTE agroalimentario; PERTE de la nueva economía de la len-gua; PERTE de economía circular; PERTE para la industria naval; PERTE aeroespacial; PERTE de digitalización del ciclo del agua; PERTE de microelectrónica y semiconductores; PERTE de economía social y de los cuidados; y PERTE de des-carbonización industrial.

24

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker