Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Capítulo 2. Principales resultados

• Los fondos NGEU pretenden movilizar 750.000 millones de euros durante el periodo 2021-2026 para financiar inversiones de los distintos Estados miembros que impulsen las agendas europeas verde y digital y logren una mejora en el potencial de crecimiento, bienestar, autonomía estratégica y resiliencia de Europa ante los retos actuales y futuros. • Los dos instrumentos principales de los fondos NGEU son el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) —que constituye el núcleo de los fondos de recuperación— y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión de los Territorios de Europa (REACT-EU) —creada para hacer frente a las consecuencias de la pandemia—. • El PRTR del Gobierno de España se aprobó en julio de 2021 y su primera fase de inversiones y reformas para el trienio 2021-2023 se integra de un programa estructurado en 30 componentes, 110 proyectos de inversión y 102 reformas. Ante el avanzado grado de ejecución de la primera fase del PRTR, en diciembre de 2022 el Gobierno de España presentó un proyecto de Adenda para poner en marcha la segunda fase del Plan, que ha sido aprobado en junio de 2023 y con el que pretende movilizar la totalidad de los fondos europeos asignados hasta 2026. • La financiación asignada a España vía MRR y REACT-EU asciende a un total de 173.670 millones de euros, que junto con la asignación del Plan REPowerEU, la cifra asciende a 176.256 millones de euros. A finales del primer trimestre de 2023 había ya recibido el pago de 37.037 millones de euros. • De acuerdo con el sistema de cogobernanza definido en el PRTR, la ejecución de los fondos NGEU es compartida entre los diferentes niveles de la Administración Pública y se lleva a cabo a través de tres instrumentos: las subvenciones y licitaciones convocadas por el sector público estatal (SPE), las transferencias a las administraciones territoriales (CC. AA., universidades y corporaciones locales) para que ellas gestionen directamente los recursos, y los Proyectos Estratégicos para la Recuperación Territorial y Económica (PERTE). • En diciembre de 2022, el SPE había asignado a las administraciones regionales 30.630 millones de euros (20.628 millones vía MRR y 10.002 millones vía REACT-EU), de los 81.964 millones asignados a España como transferencias no reembolsables en la primera fase del PRTR, para que estas gestionen los fondos a través de instrumentos como licitaciones y subvenciones. Con estos importes, junto con los 13.311 millones ya ejecutados por el SPE en las diferentes CC. AA., el total de recursos NGEU que finalmente se ejecutan en las CC. AA. asciende a 43.941 millones de euros. • Extremadura es la comunidad que mayor cantidad de fondos NGEU per cápita tiene asignados a fecha diciembre de 2022 (1.377 euros), seguida de La Rioja (1.237 euros), Principado de Asturias (1.234 euros) y Aragón (1.222 euros). En el otro extremo se sitúan Andalucía (766 euros), Región de Murcia (775 euros) y Comunitat Valenciana (798 euros).

29

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker