Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Gráfico 4.10. [CONT.] Importe adjudicado para I+D+i+d por habitante según la localización de la sede social de la entidad adjudicataria. Acumulado hasta diciembre de 2022

c. Licitaciones vinculadas a I+D+i

20 18 16 14 12 10

18,2

8 6 4 2 0

4,0 3,9 3,6

2,1 2,0 1,9 1,8 1,5

0,9 0,8 0,7 0,5 0,5 0,4

0,2 0,2 0,1

Fuente: Gobierno de España (2023b), Ministerio de Hacienda y Función Pública (2023), ContraPubIvie, Bureau van Dijk (SABI), INE (Cifras de población) y elaboración propia.

fondos NGEU puede ser analizada teniendo en cuenta los recursos captados en relación con el tamaño de su población (euros per cápita). El gráfico 4.10 muestra que la Comunidad de Madrid es la que más destaca, sea cual sea el ámbito de análisis (I+D+i+d, digitalización o solo investigación), situándose claramente como la región con mayor intensidad de captación de recursos per cápita por parte de las entidades cuya sede social se localiza en su territorio. Por el contrario, las regiones de Extremadura, Canarias, La Rioja y la Comunitat Valenciana presentan las peores posiciones relativas como consecuencia de la escasa capacidad de sus empresas para resultar adjudicatarias de licitaciones de I+D+i+d. En cualquiera de las CC. AA. el importe adjudicado a las empresas es mucho más elevado para obras y servicios relacionados con la digitalización que con la I+D+i, de ahí que el eje del panel c sea muy inferior al de los paneles

a y b . En el caso de las licitaciones de I+D+i destaca, además de la Comunidad de Madrid, los recursos per cápita captados por las entidades localizadas en Cataluña y Cantabria. Otra manera de analizar la posición relativa de las CC. AA. en la captación de recursos para I+D+i+d consiste en relacionarlo con el PIB regional de cada territorio (gráfico 4.11) . Los resultados globales para el conjunto de licitaciones vinculadas a I+D+i+d adjudicadas a entidades de cada CC. AA. replica los mismos resultados que en términos per cápita: la Comunidad de Madrid presenta la mayor intensidad de captación de recursos procedente de licitaciones (0,48% de su PIB), seguida de lejos por Galicia (0,11%) y el Principado de Asturias (0,08%); por el lado contrario La Rioja, Canarias y Extremadura muestran una menor intensidad de captación.

70

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker