Monitor NextGEN

FONDOS NEXT GENERATION EUROPEAN UNION DESTINADOS A ACTUACIONES DE I+D+i Y DIGITALIZACIÓN

Gráfico 5.2. Evolución del importe convocado y número de subvenciones para I+D+i+d financiadas con fondos NGEU según finalidad de la subvención. Acumulado hasta diciembre de 2022

b. Número de subvenciones

a. Millones de euros

10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Vinculadas a la digitalización Vinculadas a la I+D+i

Fuente: Gobierno de España (2023b), IGAE (2023) y elaboración propia.

5.2. El papel del sector público estatal y territorial en las subvenciones

Esta mayor concentración se corresponde con la decisión del Gobierno de España de centralizar las ayudas públicas de I+D+i+d en el SPE, dando una menor dotación de recursos a las CC. AA. Es decir, el Estado ha preferido lanzar convocatorias de ámbito nacional con el objetivo de que sea un proceso competitivo el que determine dónde van los fondos: el proyecto o empresa que cumple mejor los requisitos que fije la convocatoria será el beneficiario de la misma, con independencia de su localización geográfica. Para complementar esta gestión más centralizada, las CC. AA. y las universidades públicas también disponen de ciertos fondos NGEU para dedicar a la I+D+i+d, y en este caso el ámbito de actuación se restringe al territorio de la comunidad o universidad convocante.

A diferencia de lo que sucede en las licitaciones, donde existía un cierto equilibrio entre el volumen licitado para I+D+i+d por el SPE (58,9%) y por el SPT (41,1%), en el caso de las subvenciones públicas de I+D+i+d financiadas con cargo a fondos NGEU están claramente focalizadas por una gestión centralizada (gráfico 5.3): el SPE es el responsable de la gestión del 87,7% de los fondos convocados para I+D+i+d (7.866 millones de euros), mientras que el SPT gestiona el 12,3% (1.103 millones, en concreto 831 convocadas por las CC. AA. y 272 millones por universidades).

79

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker