COLEGIO MEXICANO DE ESPECIALISTAS EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Curso Internacional Anticoncepción, sexualidad y salud reproductiva Evidencias y recomendaciones para una vida plena
9 al 11 de septiembre de 2020
Profesor Titular: Dra. Josefina Lira Plascencia Profesores Adjuntos: Dra. Margarita Ruiz Huerta Dr. Alejandro Rosas Balan Profesores Invitados: Lic. Josefina Vázquez Mota Dra. Ruth Zavaleta Salgado Dr. José Luis Neyro Bilbao (España)
Curso Internacional de Anticoncepción, sexualidad y salud reproductiva Evidencias y recomendaciones para una vida plena
Consejo Directivo 2019-2020 Dra. Josefina Lira Plascencia Presidente Dr. Ranferi Gaona Arreola Vicepresidente Dr. Gilberto Tena Alavez Primer Secretario Propietario Dr. Víctor Saúl Vital Reyes Segundo Secretario Propietario Dr. Leonel Alfonso Pedraza González Tesorero
Dr. René Jaime Toro Calzada Primer Secretario Suplente Dr. Leandro Loya Moniet Segundo Secretario Suplente Dr. Juan Carlos López Jurado Protesorero Dra. Ana Cristina Arteaga Gómez Vocal de Ejercicio Profesional Dr. Alejandro Rosas Balan Vocal de Educación e Investigación Dra. Paola Iturralde Rosas Priego Vocal de Proyección Comunitaria C.P. Eduardo Martínez Aguilar Director Administrativo
Profesor Titular: Dra. Josefina Lira Plascencia Profesores Adjuntos: Dra. Margarita Ruiz Huerta Dr. Alejandro Rosas Balan
Profesores Invitados: Lic. Josefina Vázquez Mota Dra. Ruth Zavaleta Salgado Dr. José Luis Neyro Bilbao (España)
Objetivo general del curso: Ofrecer a los profesionales de la salud interesados en el tema, las herramientas necesarias para que en la práctica clínica brinden a sus pacientes la asesoría e intervenciones actualizadas en anticoncepción y salud reproductiva para el disfrute de una vida sexual plena, saludable y sin riesgos. Objetivos específicos: • Conocer los avances en metodología anticonceptiva. • Discutir los riesgos y beneficios del uso de los diferentes métodos anticonceptivos, tanto en población sana como en población vulnerable. • Ofrecer herramientas para identificar violencia de género, que permita una adecuada referencia. • Analizar los usos no anticonceptivos de los hormonales combinados en diferentes situaciones clínicas. • Evaluar la seguridad de la prescripción anticonceptiva mediante medicina basada en la evidencia. • Identificar los principales trastornos sexuales femeninos, así como su tratamiento. • Evaluar el impacto en la sexualidad secundaria a violencia de género. • Discutir las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual en la vida reproductiva así como su diagnóstico oportuno y tratamiento. Dirigido a: Ginecólogos, sexólogos, psicólogos, médicos generales y prestadores de los servicios de salud interesados en el tema.
Curso Internacional de Anticoncepción, sexualidad y salud reproductiva Evidencias y recomendaciones para una vida plena
Profesores Nacionales
1. Dra. Ana Cristina Arteaga Gómez 2. Dr. Gerardo Casanova Román 3. Dr. Jorge Ivan Ceballos Mendoza 4. Dra. Elsa Díaz López 5. Dra. Marta Margarita Duran Carbajal 6. Dra. Laura Escobar del Barco 7. Dra. Claudia Eugenia Hernández Escobar
14.Dr. Aldo Isaac Meneses Ríos 15.Mtra. Diana Pimentel Nieto 16.Dra. Atziri Ramírez Negrín 17.Mtra. Alejandra Romo 18.Dr. Alejandro Rosas Balan 19.Dr. Alejandro Rosas Solís 20.Dr. Eusebio Rubio Aurioles 21.Dra. Margarita Ruiz Huerta 22.Dra. Rocío Sánchez Granillo 23.Lic. Josefina Vázquez Mota 24.Dra. Norma Velázquez Ramírez 25.Dr. Víctor Saúl Vital Reyes 26.Mtra. Ruth Zavaleta Salgado
8. Dr. Gabriel Gallo Olvera 9. Dr. Ranferi Gaona Arreola 10.Dra. Imelda Hérnández Marín 11.Dra. Fatima Laborda Sánchez 12.Dra. Josefina Lira Plascencia 13.Dra. Dora Gilda Mayen Molina
Profesores Invitados Lic. Josefina Vázquez Mota
Licenciada en Economía, Universidad Iberoamericana. •Diplomado en Alta Dirección, IPADE. •Diplomado en Ideas e Instituciones, ITAM. •Senadora Propietaria por la LXIV Legislatura (2018-2021). •Presidenta de la Comisión de la niñez y la adolescencia, en Cámara de Senadores. •Secretaria de Desarrollo Social (2003-2006). •Secretaria de Educación Pública (2006-2009). •Autora del libro “Dios mio, hazme viuda por favor” y “La mariposa blanca y el Patio de Tulio”.
Dra. Ruth Zavaleta Salgado
Licenciada en Derecho, UNAM. •Doctorado en Derecho Constitucional por la UNAM.
•Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (1997-1998). •Coordinadora de Institucionalización de la perspectiva de Género del TEP JF (2011-2012). •Presidenta y Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura (2006-2009). •Profesora de Post Grado de Derecho, UNAM.
Dr. José Luis Neyro Bilbao (España)
Especialista y Doctor en Ginecología y Obstetricia. •Universidad del País Vasco. Bilbao. España.
•Integrante del Comité Científico de Revistas Científicas de la especialidad de Obstetricia y Ginecología y ciencias afines (Andrología, Reproducción Humana, Fertilidad-Esterilidad,Endocrinología Ginecológica). Ha publicado más de 360 artículos científicos, 80 capítulos en libros – textos de la especialidad de Ginecología y Obstetricia, Reproducción asistida, Climaterio y Menopausia y participado en más de 255 comunicaciones libres y pósters en congresos de la especialidad.
Curso Internacional de Anticoncepción, sexualidad y salud reproductiva Evidencias y recomendaciones para una vida plena
Programa Académico
Programa General
Miércoles 9 de septiembre
Bienvenida e inauguración
7:30 - 7:40 hrs.
SIMPOSIO Violencia y salud reproductiva
7:40 - 8:55 hrs.
CONFERENCIA ESPECIAL El feminicidio: la ultima parada de la violencia de género. ¿Porqué los médicos debemos de hablar de ello
8:55 - 9:25 hrs.
Exposición científico comercial
9:25 – 9:45 hrs.
SIMPOSIO Situaciones que agreden la Salud Reproductiva
9:45 – 11:00 hrs.
Total de horas académicas: 21:30 hrs.
Exposición científico comercial
11:00 - 11:20 hrs.
SIMPOSIO ESPECIAL ASOFARMA Uso de clormadinona en anticoncepción oral y plenitud sexual Dr. Ruben Tlapanco Vargas
11:20 - 11:50 hrs.
CONSTANCIAS Hacemos de su conocimiento, que las constancias se obtendrán a través del sistema de constancias en Línea del COMEGO; que estará a su disposición en la página de internet www.comego.org.mx a partir del 17 de septiembre 2020.
CONFERENCIA ESPECIAL Derechos Sexuales y Reproductivos
11:50 - 13:05 hrs
SIMPOSIO ESPECIAL MEDIX Repercusión de la Obesidad en Reproducción
13:05 - 13:35 hrs.
• Las constancias tendrán una vigencia de 90 días a partir de su publicación, posterior a esta fecha se darán de baja en el sistema, motivo por el cual el COMEGO no se hace responsable por la emisión y recuperación de las mismas.
Curso Internacional de Anticoncepción, sexualidad y salud reproductiva Evidencias y recomendaciones para una vida plena
Jueves 10 de septiembre
Viernes 11 de septiembre
SIMPOSIO Protocolizando la elección del método anticonceptivo
SIMPOSIO La sexualidad en el siglo XX ¿Qué hemos aprendido?
7:30 - 8:55 hrs.
7:30 – 8:45 hrs.
CONFERENCIA ESPECIAL Sistematización de la consejería anticonceptiva: clave para una decisión informada
CONFERENCIA ESPECIAL Actualidades en la fisiopatología de la disfunción sexual femenina
8:55 - 9:25 hrs.
8:45 - 9:15 hrs.
Exposición científico comercial
9:25 - 9:45 hrs.
Exposición científico comercial
9:15 – 9:35 hrs.
CONFERENCIA ESPECIAL La niña y la adolescente con violencia en México ¿Cómo podemos resolver el problema?
9:45 - 10:15 hrs.
SIMPOSIO Oportunidades en Anticoncepción
9:35 – 11:50 hrs
SIMPOSIO El ginecólogo ante la paciente con diversidad sexual
10:15 - 11:30 hrs.
CONFERENCIA ESPECIAL Anticoncepción hormonal combinada y deseo sexual hipoactivo: ¿verdad, mentira o ninguna de las anteriores?
11:50 - 12:20 hrs.
Exposición científico comercial
11:30 – 11:50 hrs.
Exposición científico comercial
12:20 - 12:40 hrs.
SIMPOSIO ESPECIAL BAYER Valerato de estradio/DNG la combinación perfecta: Resultados finales del estudio INAS SCORE Dra. Paloma de la Torre y Fernández
11:50 – 12:20 hrs.
SIMPOSIO ESPECIAL EXELTIS Anticoncepción y riesgo cardiovascular Dr. Cuauhtémoc Celis González
12:40 - 13:10 hrs.
SIMPOSIO Sexualidad y Menopausia
SIMPOSIO Anticoncepción en pacientes con necesidades especiales
12:20 - 13:35 hrs.
13:10 - 14:25 hrs.
CLAUSURA
13:35 - 13:55 hrs.
Miércoles 9 de septiembre
Salud Reproductiva
7:30 – 7:40 hrs. Bienvenida e inauguración Dra. Josefina Lira Plascencia
7:40 – 8:55 hrs. SIMPOSIO: Violencia y Salud Reproductiva Coordinadora: Dra. Josefina Lira Plascencia 7:40 – 8:05 hrs.
Protocolo clínico de la adolescente victima de abuso sexual Dra. Claudia Eugenia Hernández Escobar
8:05 – 8:30 hrs.
Retos y paradigmas de la violencia obstétrica Dr. Alejandro Rosas Solís
8:30 - 8:55 hrs.
¿Qué debe de hacer el médico ante la denuncia por violencia obstétrica? Mtra. Alejandra Romo
8:55 – 9:25 hrs. CONFERENCIA ESPECIAL: El feminicidio: la última parada de la violencia de género ¿Por qué los médicos debemos de hablar de ello? Mtra. Ruth Zavaleta Salgado
9:25 – 9:45 hrs. Exposición científico comercial
9:45 – 11:00 hrs. SIMPOSIO: Situaciones que agreden la salud reproductiva Coordinadora: Dra. Margarita Ruiz Huerta
9:45 – 10:10 hrs. Infecciones de transmisión sexual que impactan en la reproducción Dr. Ranferi Gaona Arreola 10:10 - 10:35 hrs. Conductas de riesgo en la adolescencia que condicionan la salud y fertilidad Dr. Alejandro Rosas Balan 10:35 - 11:00 hrs. Estrategias preservar la función reproductiva en pacientes con
radioterapia y quimioterapia Dr. Víctor Saúl Vital Reyes
11:00 - 11:20 hrs. Exposición científico comercial
11:20 - 11:50 hrs. SIMPOSIO ESPECIAL ASOFARMA
Uso de clormadinona en anticoncepción oral y plenitud sexual Dr. Ruben Tlapanco Vargas
11:50 - 13:05 hrs. SIMPOSIO: Derechos Sexuales y Reproductivos Coordinador: Dr. Alejandro Rosas Balan
11:50 - 12:15 hrs. Derechos sexuales y reproductivos en México Dra. Josefina Lira Plascencia 12:15 - 12:40 hrs. La interrupción legal del embarazo más alla de los derechos reproductivos: ¿ser o no ser? Dra. Elsa Díaz López 12:40 - 13:05 hrs. Oportunidades y retos para los derechos sexuales en la era digital Dr. Aldo Isaac Meneses Ríos
13:05 - 13:35 hrs. SIMPOSIO ESPECIAL MEDIX
Repercusión de la Obesidad en Reproducción Dr. Julio César Pérez Ruiz
Jueves 10 de septiembre
Anticoncepción
7:30 – 8:45 hrs. SIMPOSIO: Protocolizando la elección del método anticonceptivo Coordinadora: Dra. Josefina Lira Plascencia
7:30 – 7:55 hrs. La utilidad de los Criterios de Elegibilidad de la OMS para una prescripción segura Dr. Alejandro Rosas Balan 7:55 - 8:20 hrs. Alto Riesgo Reproductivo y Anticoncepción Dra. Norma Velázquez Ramírez 8:20 - 8:45 hrs. Anticoncepción de emergencia ¿una ventana de oportunidad? Dra. Atziri Ramírez Negrín
8:45 - 9:15 hrs. CONFERENCIA ESPECIAL: Nuevas moléculas en anticoncepción: lo que viene Dr. Cuauhtémoc Celis González
9:15 – 9:35 hrs. Exposición científico comercial
9:35 – 11:50 hrs. SIMPOSIO: Oportunidades en Anticoncepción Coordinadora: Dra. Margarita Ruiz Huerta
9:35 - 11:00 hrs. Anticoncepción post evento obstétrico: la contención para un embarazo no planeado Dr. Jorge Ivan Ceballos Mendoza 11:00 - 11:25 hrs. Anticoncepción libre de estrógenos con drospirenona Dra. Marta Margarita Durand Carbajal 11:25 - 11:50 hrs. Tratando el hiperandrogenismo con progestinas en anticoncepción
oral combinada ¿Cuál y porqué? Dra. Imelda Hernández Marín
11:50 - 12:20 hrs. CONFERENCIA ESPECIAL: Anticoncepción hormonal combinada y deseo sexual hipoactivo: ¿Verdad, mentira o ninguna de las anteriores? Dr. José Luis Neyro (España)
12:20 - 12:40 hrs. Exposición científico comercial
12:40 - 13:10 hrs. SIMPOSIO ESPECIAL EXELTIS
Anticoncepción y riesgo cardiovascular Dr. Cuauhtémoc Celis González
13:10 - 14:25 hrs. SIMPOSIO: Anticoncepción en pacientes con necesidades especiales Coordinador: Dr. Alejandro Rosas Balan
13:10 - 13:35 hrs. Anticoncepción en la paciente con antecedente de trombosis Dr. Gabriel Gallo Olvera 13:35 - 14:00 hrs. Anticoncepción en pacientes con discapacidad Dr. José Luis Neyro (España) 14:00 - 14:25 hrs. Anticoncepción en la paciente con cáncer Dra. Úrsula Torres Herrera
Viernes 11 de septiembre
Sexualidad
7:30 - 8:55 hrs. SIMPOSIO: La sexualidad en el siglo XX ¿Qué hemos aprendido? Coordinador: Dr. Alejandro Rosas Balan 7:30 – 7:55 hrs.
Padres con hijos gay-lesbianas: después de la revelación ¿Qué sigue? Mtra. Diana Pimentel Nieto ¿Quién debe educar en sexualidad a los jóvenes y adolescentes? ¿Los padres, el médico, los amigos, la web? Dra. Rocío Sánchez Granillo
7:55 - 8:20 hrs.
8:20 - 8:55 hrs.
Educación y Sexualidad: ¿En qué momento iniciar? Dra. Fatima Laborda Sánchez
8:55 - 9:25 hrs. CONFERENCIA ESPECIAL: Actualidades en la fisiopatología de la disfunción sexual femenina Dr. José Luis Neyro Bilbao (España)
9:25 - 9:45 hrs. Exposición científico comercial
9:45 - 10:15 hrs. CONFERENCIA ESPECIAL: La niña y la adolescente con violencia en México ¿Cómo podemos resolver el problema? Lic. Josefina Vázquez Mota
10:15 - 11:30 hrs. El ginecólogo ante la paciente con diversidad sexual Coordinadora: Dra. Josefina Lira Plascencia
10:15 - 10:40 hrs. Trato digno para la paciente con diversidad sexual Dra. Dora Gilda Mayen Molina 10:40 - 11:05 hrs. Evaluación ginecológica de la paciente transgénero Dra. Ana Cristina Arteaga Gómez 11:05 - 11:30 hrs. Abordaje con base a riesgo de las ITS en pacientes con diversidad sexual Dr. Gerardo Casanova Román
11:30 – 11:50 hrs. Exposición científico comercial
11:50 – 12:20 hrs. SIMPOSIO ESPECIAL BAYER
Valerato de estradio/DNG la combinación perfecta: Resultados finales del estudio INAS SCORE Dra. Paloma de la Torre y Fernández
12:20 - 13:35 hrs. SIMPOSIO: Sexualidad y Menopausia
Coordinadora: Dra. Margarita Ruiz Huerta 12:20 - 12:45 hrs. Síndrome genitourinario y dispareunia: una oportunidad de mejora Dr. José Luis Neyro Bilbao (España) 12:45 - 13:10 hrs. Intervenciones terapéuticas que mejoran el deseo sexual hipoactivo Dra. Laura Escobar del Barco 13:10 - 13:35 hrs. ¿Cuándo pedir la ayuda del sexólogo? Dr. Eusebio Rubio Aurioles
13:35 - 13:55 hrs. CLAUSURA
Curso Presencial CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Curso Virtual
Colegiado y Federado
$ 2,800
$ 1,000
No federado
$ 3,200
$ 1,500
Residentes
$ 3,700
$ 500
Otras especialidades
$ 1,400
$1,000
Con valor curricular para vigencia de la certificación otorgado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
• Registro vía internet www.comego.org.mx • Con tarjeta de crédito, proporcionando vía telefónica los 16 dígitos de la tarjeta, fecha de vigencia y tres dígitos verificadores (al reverso de tarjeta) • CLABE Interbancaria 01218000452394251-7 (Favor de enviar vía mail o fax su comprobante de transferencia con nombre y datos fiscales) • Depósito bancario en la cuenta 0452394251 Bancomer (Favor de enviar vía mail o fax su ficha de depósito con nombre y datos fiscales) • En las oficinas del COMEGO en efectivo, cheque o tarjeta de crédito (Unicamente durante el curso)
Inscripciones en línea www.comego.org.mx
Page 1 Page 2 Page 3 Page 4 Page 5 Page 6 Page 7 Page 8 Page 9 Page 10 Page 11 Page 12 Page 13 Page 14Made with FlippingBook Ebook Creator