EH3915 TAMPS 15JUL2025

MÉXICO/13

el horizonte

Martes 15 de julio de 2025

Ricardo Monreal anuncia retiro: ya no buscará cargos políticos

nes dialogan por el segundo piso de la transformación. “Pero deben de saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio po- lítico. Pero sí deben de tener preocu- pación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”, afirmó. Incluso, Monreal reconoció que está a punto de concluir su “parte” política. “Yo tengo muchos años en el ejercicio del servicio público, y es- toy en el proceso final de mi vida pú- blica”, sostuvo.

REDACCIÓN El Horizonte

Yo ya no les voy a disputar

ningún espacio político. Pero sí deben de tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar” RICARDO MONREAL COORDINADOR DE MORENA

CONCLUYEN MAESTRÍAS Se gradúan 275 navales en CESNAV 275 elementos navales, militares y civiles concluyeron maestrías y especialidades del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) para fortalecer las operaciones navales y preparar a líderes en escenarios estratégicos, operativos y tácticos en beneficio de México. Seis extranjeros se graduaron en seguridad nacional y mando naval. Seis oficiales recibieron reconocimiento por su profesionalismo. “El final se acerca ya...” Ricardo Mon- real, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que su carrera política está en “proceso de salida”, por lo que, dijo, ya no lu- chará por ningún cargo público. El presidente de la Junta de Coor- dinación Política (Jucopo) reveló que ya no buscará más cargos políticos cuando participaba en el foro Jóve-

DESCARTA BUSCAR MÁS CARGOS PÚBLICOS Monreal admitió que su etapa en la política está llegando a su fin y que está en el proceso final de su vida pública

COLUMNA

Entre ley y justicia

HABLANDO EN PLATA POR LUIS PAZOS

En la Grecia clásica ya SE HABLABA de la existencia DE UN ORDEN QUE DEBÍA RESPETAR LAS LEYES . El poeta Hesíodo, en el siglo VIII antes de Cristo, denominaba a ese orden nomos , y a las leyes que lo reconocían dike , que significa “derecho”. S ócrates llamó a ese orden ethos . Con base en esa concepción, puso en duda la legitimidad de las leyes promulgadas por los • • • “Muchos dictadores y gobernantes que se dicen fruto de una

sería suficiente. La función fundamental de los jueces es castigar a quien violó los derechos fundamentales de otro: vida, propiedad y libertad; no aplicar leyes in- justas que violen alguno de los tres dere- chos fundamentales del ser humano. Una cosa es decir que “la ley es dura, pero es la ley” ( dura lex , sed lex , decían los juristas romanos), y otra, que aun- que la ley sea injusta, haya que cumplir- la. Hay regímenes que se dicen demo- cráticos y presentan formalmente una división de poderes, pero, en la realidad, un pequeño grupo o un dictador disfra- zado de presidente constitucional ma- nipulan la creación de leyes de tal forma que se otorgan poderes ilimitados sobre la vida, el patrimonio y el destino de los ciudadanos. Muchos dictadores y gober- nantes que se dicen fruto de una demo- cracia engendran leyes que les permiten violar impunemente el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Twitter: @luispazos1 Mail: lpazos@prodigy.net.mx

tiranos. Platón calificó como “derecho aparente” o “falso derecho” a las leyes que se apartan de ese orden universal. Aristóteles señaló que ese orden es parte de la naturaleza humana, común a todos los hombres. El jurista roma- no Gayo lo llamó ius gentiun , derecho de gentes. La filosofía cristiana parte del derecho natural para explicar la digni- dad del ser humano. Al derecho natural lo considera por arriba del derecho po- sitivo o ley. ¿Condicionar el cumplimiento de la ley a los derechos fundamentales del ser humano viola el principio de “certeza ju- rídica” y deja el cumplimiento de la ley al criterio o interpretación del juez? Para responder acertadamente a esa interrogante, debemos acudir a la no- ción de justicia y partir de la premisa de

que la función esencial del juez es im- partir justicia, no solo hacer cumplir la ley. Si la función de los jueces fuera úni- camente garantizar el cumplimiento de la ley, no serían necesarios; con la policía democracia engendran leyes que les permiten violar impunemente el derecho a la vida, a la propiedad y libertad” • • •

Luis Pazos: Estudió Economía en el ITESM, es abogado por la Escuela Libre de Derecho y realizó estudios de Administración Pública en la Universidad de Nueva York, maestría y doctorado en la UNAM. Editorialista en varios periódicos y revistas de México, Centro y Sudamérica por tres décadas; ha sido comentarista de radio y televisión. A la fecha ha publicado 39 libros.

FOTO: ESPECIAL

CONTÁCTANOS ESCANEA EL CÓDIGO 81 8389 0500 EXT. 921 EDICTOS@ELHORIZONTE.MX RÍO TAMESÍ #300, COL. MÉXICO, MTY, NL ELHORIZONTE.MX

¿EDICTOS? PUBLÍCALOS CON NOSOTROS Y HAZ LLEGAR TU MENSAJE A MÁS DE 330 MIL PERSONAS DIARIAMENTE

Made with FlippingBook Ebook Creator