EH3915 TAMPS 15JUL2025

18/INTERNACIONAL

el horizonte COLUMNA ESPIRITUALIDAD

Martes 15 de julio de 2025

Los opositores a la agenda progresista de Mamdani, QUIEN BUSCA MÁS IMPUESTOS A LOS RICOS, piden unirse a exgobernador de Nueva York para enfrentarlo en las urnas PELEAN ALCALDÍA DE NEW YORK Cuomo competirá contra Mamdani

POR RON ROLHEISER

Imagina nacer ciego y vivir hasta la edad adulta SIN HABER VISTO JAMÁS la luz ni el color. Luego, mediante una operación milagrosa, los médicos logran devolverte la vista. ¿QUÉ SENTIRÍAS AL ABRIR LOS OJOS? ¿Maravilla? ¿Desconcierto? ¿Éxtasis? ¿Dolor? ¿Una combinación de todo esto? A hora sabemos la respuesta a esa pre- gunta. Este tipo de operación para restaurar la vista se ha realizado y se sigue realizando, y ahora tenemos in- un conocimiento que va más allá de lo que po- demos conceptualizar? ¿No es la esperanza un anclarnos en algo que va más allá de lo que podemos controlar y garantizar? ¿Y no es la caridad una búsqueda más allá de lo que afec- tivamente nos resulta natural? El purgatorio como purificación a través del amor

viembre se presenta particular- mente compleja con múltiples can- didatos. MAMDANI A LA CABEZA El candidato socialista a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, se ha convertido en el favorito de la ca- rrera a pesar de que ha rechazado una media docena de posiciones de extrema izquierda, lo que podría re- sultar problemático para el Partido Demócrata si sale victorioso. Mamdani se ha enfrentado a aca- loradas críticas por su apoyo a las políticas socialistas, quizás las más famosas sean sus declaraciones de 2021 ante una conferencia de las Juventudes Socialistas Democráti- cas de América, en las que instó a los asistentes a no transigir en obje- tivos como "apoderarse de los me- dios de producción". Mamdani provocó la ira de gru- pos judíos por un vídeo publicado en 2024 en el que se burlaba de las tradiciones del Hanukkah y nunca se disculpó por ello.

REDACCIÓN El Horizonte

A través de un video en redes socia- les, el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que con- tinuará en la carrera por la alcaldía de la ciudad como candidato inde- pendiente, a pesar de haber perdi- do las primarias demócratas fren- te al progresista Zohran Mamdani el mes pasado. Cuomo, quien renunció como gobernador en 2021 tras acusacio- nes de acoso sexual, comunicó su decisión mediante un video. "La lucha por salvar nuestra ciu- dad no ha terminado. Solo el 13% de los neoyorquinos votaron en las pri- marias de junio. Las elecciones ge- nerales son en noviembre y estoy en ellas para ganar". El ex gobernador criticó direc- tamente a su oponente Mamdani, señalando que "ofrece eslóganes atractivos pero sin soluciones rea- les" para los problemas de la ciudad. La contienda electoral de no-

dicios de cómo reacciona una persona al abrir los ojos y ver la luz y el color por primera vez. Lo que sucede podría sorprendernos. Así es como J. Z. Young, autoridad en el funciona- miento cerebral, describe lo que sucede: “Al abrir los ojos, el paciente experimenta poco o ningún placer; de hecho, la experien- cia le resulta dolorosa. Solo refiere una masa giratoria de luz y colores. Demuestra ser inca- paz de percibir objetos con la vista, reconocer- los o nombrarlos. No tiene concepción del es- pacio con los objetos que lo componen, aun- que conoce todo sobre los objetos y sus nom- bres por el tacto. “Por supuesto” —dirán— “debe tomarle un tiempo aprender a reconocerlos con la vista”. No poco tiempo, sino muchísimo tiempo; de hecho, años. Su cerebro no ha sido entrenado en las reglas de la visión. No somos conscien- tes de que existan tales reglas; creemos ver, como decimos, de forma natural. Pero, de he- cho, hemos aprendido todo un conjunto de re- glas durante la infancia”. (Véase: Emilie Griffin, Souls in Full Flight, págs. 143-144). ¿Podría ser esta una analogía útil para lo que nos sucede en lo que los católicos romanos lla- man purgatorio? ¿Podría la purificación que experimentamos después de la muerte enten- derse de forma análoga, es decir, como una apertura de nuestra visión y corazón a una luz y un amor tan plenos que nos imponen el mis- mo tipo de doloroso reaprendizaje y reconcep- tualización que se acaba de describir? ¿Podría entenderse el purgatorio precisa- mente como ser abrazados por Dios de tal ma- nera que la calidez y la luz perfectas eclipsan nuestros conceptos terrenales de amor y co- nocimiento, de modo que, como una perso- na ciega de nacimiento a quien se le devuel- ve la vista, tengamos que luchar dolorosamen- te en el éxtasis de esa luz para adaptarnos a una forma de pensar y amar radicalmente más profunda? ¿Podría entenderse el purgatorio no como la ausencia de Dios ni como una espe- cie de castigo o retribución por el pecado, sino como lo que nos sucede cuando finalmente somos abrazados plenamente, en éxtasis, por Dios, amor perfecto y verdad perfecta? De hecho, ¿no es esto a lo que la fe, la espe- ranza y la caridad, las tres virtudes teologales, ya intentan llevarnos en esta vida? ¿No es la fe

San Pablo, al describir nuestra condición te- rrenal, nos dice que en esta vida solo vemos como "a través de un espejo, reflejando oscu- ramente", pero después de la muerte veremos "cara a cara". Claramente, al describir nuestra condición actual en la tierra, destaca cierta ce- guera, una oscuridad congénita, una incapaci- dad para ver las cosas como realmente son. Es significativo notar también que dice esto en un contexto en el que señala que ya en esta vida, la fe, la esperanza y la caridad ayudan a disipar esa ceguera. Por supuesto, estas son solo preguntas, qui- zás inquietantes tanto para protestantes como para católicos romanos. Muchos protestantes y evangélicos rechazan el concepto mismo del purgatorio argumentando que, bíblicamente, solo hay dos lugares eternos: el cielo y el infier- no. Muchos católicos romanos, por otro lado, se angustian cuando el purgatorio parece ser despojado de su concepción popular como un lugar o estado aparte del cielo. Pero el purgatorio concebido de esta manera, como la apertura total de nuestros ojos y co- razones para provocar una dolorosa reconcep- tualización de las cosas, podría ayudar a que el concepto sea más aceptable para protestan- tes y evangélicos, y a despojarlo de algunas de sus falsas connotaciones populares dentro de la piedad católica romana. La verdadera purgación solo puede ocurrir a través del amor, porque solo cuando experi- mentamos el abrazo verdadero del amor ve- mos nuestro pecado con claridad y recibimos la gracia para superarlo. Solo la luz disipa la os- curidad, y solo el amor expulsa el pecado. Teresa de Lisieux a veces rezaba a Dios: "¡Castigame con un beso!". El abrazo del amor pleno es la única purificación posible del peca- do, porque solo cuando somos abrazados por el amor comprendemos realmente qué es el pecado y, solo entonces, recibimos el deseo, la visión y la fuerza para vivir en amor y verdad. Sin embargo, esa irrupción de amor y luz puede ser, a la vez, encantadora y descon- certante, extática e inquietante, maravillosa y atroz, eufórica y dolorosa: nada menos que un purgatorio. www.ronrolheiser.com

CANDIDATURA PODRÍA FRACCIONAR VOTO Tras su derrota en las primarias, Cuomo ha perdido el apoyo de aliados tradicionales; aún así planea ir por la vía independiente

Mas información en elhorizonte.mx Mientras tanto

en el mismo Nueva York, el “subway” comenzó a inundarse este lunes tras las fuertes lluvias que azotaron Manhattan.

VE EL VIDEO

RON ROLHEISER: Sacerdote católico y miembro de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Especializado en Teo- logía en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Presidente Emérito de la Escuela de Teología de los Oblatos en San Antonio, Texas. Columnista, conferencista y escritor

Made with FlippingBook Ebook Creator