FINANZAS/21
el horizonte
Martes 15 de julio de 2025
Evalúa EUA aplicar cuotas a los drones
REDACCIÓN El Horizonte
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes haber abierto investigaciones que podrían conducir, en unos meses, a la aplicación de aranceles so- bre los drones y los elementos necesarios para la fabricación de paneles solares. En ambos casos, el departamento inició el 1 de julio una investigación pública, pri- mer paso necesario antes de decidir si es- tos productos deben estar sujetos a arance- les o no. Analizan el caso de los dispositivos aé- reos pilotados a distancia (o drones) y el si- licio policristalino y sus derivados, que se utilizan para la fabricación de paneles sola- res y semiconductores. Lo hacen mediante una disposición le- gal que permite al gobierno proteger un sec- tor mediante tarifas aduaneras si conside- ra que representa un riesgo para la seguri- dad nacional. Cabe mencionar que Estados Unidos es uno de los principales productores de dro- nes, junto con China e Israel.
METAL DORADO COMO ACTIVO DE REFUGIO El oro es uno de los activos de refugio a los que más recurren los inversionista en periodos de incertidumbre
ANTE TENSIONES COMERCIALES MUNDIALES Oro y otros activos ‘ganan terreno’ entre inversionistas
ternativos (capital privado, deu- da privada y fondos de cobertu- ra) o los bienes raíces. El interés de invertir en crip- tomonedas también registró un repunte relevante a nivel global respecto al año previo, un hecho que “refleja la tendencia del seg- mento premier a seguir diversifi- cando sus portafolios”. Añadió que "en los resultados globales obtenidos se identificó una tendencia significativa: los inversionistas del segmento pre- mier redujeron significativamen- te la proporción de liquidez/efec- tivo respecto al año pasado”. Destacó que los resultados en México se encuentran muy en lí- nea con la tendencia global que muestra dicha encuesta. Precisó que en el país, la pro-
porción de liquidez en el último año fue de 37% a 17%, en tanto que las inversiones en bienes raí- ces, acciones e instrumentos de deuda, en su conjunto, represen- tan en México casi la mitad de la canasta de inversión del segmen- to con 16%, 15% y 13%, respectiva- mente. Les siguen una creciente pro- porción de activos alternativos y oro, con un 8% del portafolio to- tal, cada uno de ellos. “Es posible que inversiones más diversificadas y una menor exposición al efectivo sean re- sultado de un mayor interés de las personas del segmento pre- mier de poner su dinero a traba- jar”, dijo Christian Lafiandra, di- rector de soluciones premier y patrimoniales de HSBC México.
Las inversiones en bienes raíces representan el 16% del total en el segmento premium, revela encuesta
EL DATO
REDACCIÓN El Horizonte
Algunos instrumentos en los que quisieran invertir los clientes en México en los próximos 12 meses son fondos de inversión y soluciones multiactivos, así como depósitos a plazo fijo.
Ante un entorno en el que abun- dan las tensiones comerciales mundiales y la incertidumbre, los inversionistas le están apos- tando a otros activos. De acuerdo con la encues- ta "Affluent Investor Snap- shot 2025" realizada por HSBC, sus clientes de mayor poder adquisitivo(segmento premier) ahora voltean hacia otras opcio- nes como el oro, los activos al-
INVESTIGACIÓN EN CURSO El 1 de julio se abrió una investigación pública para decidir si estos productos deben ser sujetos a aranceles
Peso se deprecia tras anuncio de aranceles
importaciones de tomate solamente representaron el 0.62% de las impor- taciones totales desde México. Para México, las exportaciones de tomate fresco a Estados Unidos repre- sentaron el año pasado el 0.51% de sus exportaciones totales. Por otro lado, el mercado de capita- les cerró la sesión con resultados mix- tos entre los principales índices bursá- tiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron ligeras ganancias debido al pequeño optimismo de que Donald Trump pu- diera estar abierto a negociar para ba- jar los aranceles. En Europa, se observaron princi- palmente pérdidas debido al nervio- sismo por los aranceles anunciados contra la Unión Europea.
La depreciación del peso se debe al incremento de la aversión al riesgo, de- bido al proteccionismo comercial de Estados Unidos y en específico debi- do a que Trump subió los aranceles a las importaciones mexicanas a 30%, explicaron analistas. Además, ayer entró en vigor el arancel sobre las importaciones de Estados Unidos de tomate mexicano. El tomate tiene una baja participa- ción en el comercio entre México y Es- tados Unidos, pues de acuerdo con da- tos del 2024, para Estados Unidos las
REDACCIÓN El Horizonte
El peso mexicano está reaccionando al anuncio de Donald Trump relacio- nado a la imposición de aranceles a las importaciones del país. Prueba de ello es que cerró la se- sión de este lunes con una deprecia- ción de 0.55%, cotizando alrededor de $18.74 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de $18.6545 y un máximo de $18.7799 pe- sos por dólar.
IMPACTA PROTECCIONISMO DE EUA La divisa mexicana perdió ante un alza en la aversión al riesgo,debido al proteccionismo comercial de EUA
Made with FlippingBook Ebook Creator