Revista Vivienda Infonavit Año 6 No 1 (Junio 2022)

Las ciudades acumulan capital, tanto social como físico, mediante sus edificaciones, infraestructura, equipamientos, áreas de uso común y los servicios públicos que las sostienen. Las grandes intervenciones urbanas (GIU) posibilitan acelerar dicha acumu- lación social. Cuando son proyectadas estratégicamente, detonan procesos en la economía regional que permiten, al mismo tiempo, orientar el desarrollo en una dirección que potencie la política pública que impulsan los promotores de estas GIU. Cuando los gobiernos forman parte de esa promoción incor- poran, además de la factibilidad financiera de las GIU, valores y principios de actuación para que los efectos urbanos, económicos, sociales y ambientales se optimicen. De esta forma, también se traducen en mayores niveles de bienestar para las poblaciones y en una mayor sustentabilidad para mejorar las condiciones de los ecosistemas involucrados. Uno de los retos que enfrenta la mayoría de los países a escala municipal, para el fortalecimiento de sus finanzas, es valorizar ese capital producido por las GIU, emplearlo como una “fuerza productiva” y verdadero motor del desarrollo económico (Garza, 2008) y aprovecharlo para generar mecanismos redistributivos que tanto faciliten una gestión de suelo con énfasis en la utili- dad pública como contribuyan al financiamiento del desarrollo urbano y la vivienda. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo explicar la política pública asociada a los procesos de ordena- miento y planeación urbana que permitirán anticiparse a los impactos y externalidades del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en particular el que se espera tenga en la vivienda en la zona norte del valle de México (ZNVM). También se propone abordar los instrumentos para la gestión del suelo como un mecanismo transversal encaminado al fortalecimiento de la política de suelo y su correlación con la política de vivienda, con énfasis en la cooperación entre los actores regionales. Se considera que el AIFA es una gran oportunidad para poner en práctica algunos de estos instrumentos relacionados con la gran intervención pública que se realiza en esa región y con la necesi- dad de resolver rezagos en materia de vivienda. Como se sabe, existe un conjunto de instrumentos de gestión, fomento y financiamiento para el desarrollo urbano que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano (LGAHOTDU) ya contempla, como los que proponen los polígonos de desa- rrollo y construcción prioritarios, el reagrupa- miento parcelario o los programas territoriales operativos. Los cuales, bien utilizados, pueden ser herramientas tanto de financiamiento como de orientación estratégica para reforzar los pro- cesos de ordenación del territorio y de los asen- tamientos humanos. Los instrumentos de gestión son utilizados en varias partes del mundo para dinamizar la actuación de las autoridades, además de fomen- tar una mayor participación y corresponsabili- dad de los actores del desarrollo en la realización de proyectos más integrales, que distribuyan de mejor manera las cargas y beneficios, que internalicen impactos negativos generalmente asociados a las GIU y que amplíen los objetivos y las metas que se proponen. Sin embargo, considero que, en la actualidad, solo algunos municipios y regiones en México los están instrumentando, por lo que me parece importante referir la experiencia en torno al AIFA, en particular al programa territorial ope- rativo de la ZNVM, procurando con ello forta- lecer los aprendizajes para que recuperemos el tiempo perdido y nos pongamos al día respecto de lo que para diversas ciudades en el mundo es una experiencia frecuente que permite generar un desarrollo más armónico, justo y sustentable. Sobre el Programa Territorial Operativo para la ZNVM El Programa Territorial Operativo (en adelante PTO) se sustenta en los artículos 90 y 91 de la LGAHOTDU como un instrumento de desarro- llo urbano que permite impulsar un territorio común a través de estrategias intersectoriales. Que, para el caso de la ZNVM, logró estructurar un conjunto de objetivos estratégicos orientados

87

Made with FlippingBook Digital Publishing Software