crucial en la relación de las personas con su forma de vivir la ciudad. Aun cuando la aprobación o autorización de los nue- vos desarrollos habitacionales no recae directamente sobre los institutos, resulta imposible hacer caso omiso de las constantes violaciones a la normatividad estable- cida para cada una de las zonas asentadas en las cartas urbanas. En el caso de que los desarrolladores e inmobi- liarias continúen operando con base en las necesidades que la demanda plantea, haciendo caso omiso a la nor- mativa derivada del análisis técnico de los institutos, será imposible revertir los efectos negativos del modelo de desarrollo de vivienda vigente. Conclusiones Más allá de buscar culpables o lanzar críticas, es impor- tante que el Estado mexicano recupere la facultad del desarrollo de vivienda. Esto podría ser a través de plan- teamientos desde los derechos humanos, a la vivienda o a la ciudad que fijan las nuevas tendencias internacionales, o bien de la voluntad política en los municipios, estados y la Federación. De tal forma que los institutos en general deberían fortalecerse apoyándose en las facultades que les otorga la normatividad, procurando que las acciones urbanas que se lleven a cabo en la ciudad cumplan con los requisitos necesarios para promover un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y justo para todos. A través del involucramiento de la ciudadanía —cada día más interesada en los temas urbanos, al menos en la experiencia local— se puede lograr que la ciudad sea respetada y el desarrollo urbano orien- tado para lograr un beneficio público sobre el privado, y
los institutos pueden ser el puente entre la sociedad y la administración pública para entablar el diálogo. A pesar de todos los obstáculos, los institutos de planeación han logrado establecerse como pilares del desarrollo y su labor no ha pasado desapercibida. En la actualidad existe una tendencia hacia su fortalecimiento mediante la formación de redes y alianzas, proveyendo mecanismos de capacitación, dando seguimiento y ase- soría, de tal forma que se pueda involucrar a otras insti- tuciones académicas o de la sociedad civil, con el objetivo de enriquecer el proceso de planeación. Hoy, el IMIP de Ciudad Juárez trabaja en la actua- lización del Plan de Desarrollo Urbano Sostenible y, sin duda, uno de los temas a abordar con especial ahínco es el tema de la vivienda. A pesar de que la responsabilidad no recaiga directamente en el Estado, es importante que se consideren estos cambios y transformaciones en el sector inmobiliario dentro del contexto local, para tomar una decisión respecto de las regulaciones y normatividad que debe cambiar, mantenerse, o bien eliminarse. El proceso de planeación conlleva la participación y la alianza de múltiples actores. En este sentido, se trata de encontrar soluciones integrales a la problemática actual, pasada y posiblemente futura, echando mano de la gobernanza y la legitimidad ciudadana. Existen plan- teamientos y soluciones estratégicas encaminadas a la recuperación de viviendas abandonadas, así como a la regeneración del equipamiento faltante y necesario que, sin duda, deben ser retomadas y evaluadas con la finali- dad de enfrentar el reto. No obstante, esta no es una labor singular de los institutos, sino de la sociedad en general y, sobre todo, de la administración pública.
Referencias Arriagada, C. (2000). Pobreza en América Latina: Nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano. En Cepal, Serie Medio ambiente y desarrollo (p. 70). Cepal. Cepal (2007). Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas. Brasilia: XII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe.
Gaytán, B. (21 de febrero de 2022). Casas, más caras que nunca. El Diario MX . IMIP (2018). Diagnóstico de la Zona Periurbana de Ciudad Juárez, Chihuahua. IMIP. IMIP (2022). Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez 2021, así comenzó 2022. IMIP.
Infonavit (2021). Diagnóstico integral urbano de los polígonos A1, A2 y A3, Ciudad Juárez, Chihuahua. Infonavit y Cuadra. López Velarde, O. (2011). El futuro de la legislación urbana en las entidades federativas de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM , 31. Prebisch, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Cepal. Sedatu (2021). Programa Nacional de Vivienda 2021-2024. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Notas 1
Por ejemplo, en el Diagnóstico de la Zona Periurbana realizado por este instituto en 2018 y, recientemente, en el Diagnóstico Integral Urbano de los polígonos A1, A2 y A3, en Ciudad Juárez, Chihuahua, elaborado por el Infonavit y publicado en 2021, todavía no se ha podido encontrar una solución estratégica que resuelva el problema de fondo. 2 Puede ser consultado en la siguiente liga: https://www.imip.org.mx/imip/files/sites/pdus2016/ 3 La Radiografía puede ser consultada en la siguiente liga: https://www.imip.org.mx/imip/node/226
97
Made with FlippingBook Digital Publishing Software