FINANZAS/23
el horizonte
Fin de semana del 25 al 27 de julio de 2025
Destaca México como receptor de inversión en Latinoamérica
REDACCIÓN El Horizonte
En el último año, México recibió $45, 337 millo- nes de dólares de Inversión Extranjera Direc- ta (IED) lo que implica un incremento de 47% a tasa anual, de acuerdo a la Comisión Econó- mica para América Latina y el Caribe (Cepal). Con esto, el país mexicano se colocó como el segundo país del continente en re- cibir inversión extranjera. En la región, se al- canzó la cifra de $188, 962 millones de dóla- res en 2024. En primer lugar estuvo Brasil con $71, 070 millones de dólares; en tercer lugar se colocó Colombia con una IED de $14,269 millones de dólares, después Chile con $12,521 millones de dólares y, en quinto lugar, Argentina con $11,644 millones de dólares. Entre los principales países que realizaron proyectos de IED en la región están: Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia y España. "México, por su parte, fue el principal des- tino de la inversión de China que anunció 42 proyectos valorados colectivamente en $5,200 millones de dólares", de acuerdo con la Cepal.
ROMPE RACHA El valor de la producción del sector privado cortó una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento
SECTOR PÚBLICO SE DESPLOMA 42% Construcción en picada: ¡ahora cae la obra privada!
registró una caída de 49.98%, la mayor en registro de acuerdo con datos disponibles desde enero de 2007. Por su parte, el valor de la producción del sector privado disminuyó 0.68% anual cortan- do una racha de cuatro meses VALOR DE PRODUCCIÓN POR SECTOR CONTRATANTE (Mayo 2025 vs mayo de 2024) Sector público -42.35% Sector privado -0.68% Total 16.64% FUENTE: INEGI
consecutivos de crecimientos. Además, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el valor de la producción registra una contracción de 16.38% respecto al mismo pe- riodo del año pasado. “Es importante mencionar que a partir de octubre de 2023, el valor de la producción ha dis- minuido y solo ha registrado crecimiento mensual en junio y mayo de 2024 y en marzo de 2025, evidenciando un deterio- ro en el sector de construcción”, destacaron analistas La construcción se ha visto afectada por un deterioro de las expectativas económicas, la in- certidumbre por la política pro- teccionista de Estados Unidos, entre otros factores.
El valor total de la producción sigue mostrando deterioro al caer 17% anual, liga 13 meses de retrocesos
te el mes de mayo, a tasa anual, el valor total de la producción sigue mostrando deterioro al caer 16.64% acumulando 13 me- ses consecutivos de retroceso. Esto significa que en el perio- do, tanto la obra pública como la privada están en zona de con- tracción. Al hablar por sector contra- tante, la obra pública registró en mayo una caída anual de 42.35%, sumando 13 meses de contracciones. Cabe recordar que en enero
BRENDA GARZA El Horizonte
La construcción en México si- gue por la senda negativa y ex- tendió su mala racha con un desempeño peculiar: ahora la obra privada también mostró cifras negativas, luego de cua- tro meses consecutivos se re- gistrar leves crecimientos. De acuerdo con informa- ción del Inegi incluida en la En- cuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) duran-
Se incrementa informalidad en negocios OCUPA EL SEGUNDO LUGAR México se ubica como el segundo país de América Latina y el Caribe con más Inversión Extranjera Directa
centaje fue de 62.6 por ciento. Durante la presentación del cen- so, se informó que en el 2023 habían 5 millones 468,180 unidades económi- cas, de las que poco más de 3.5 millo- nes se mantenían en la informalidad. "La informalidad sigue represen- tando poco más del 60% de las uni- dades económicas y tuvo un incre- mento de 1.7 puntos porcentuales en comparación con 2018, lo que equi- vale a 500,000 unidades económi- cas más en esta condición”, indico Mauricio Márquez Corona, vicepre- sidente de la Junta de Gobierno del Inegi.
Igualmente, la participación de las unidades económicas en el em- pleo aumentó, al pasar de 18.9% en 2018 a 21.4% en 2023. Mientras que el personal ocupado en unidades for- males se redujo en 2.5 puntos por- centuales, de 81.1% a 78.6%, respec- tivamente. Según el Inegi una unidad econó- mica informal ocupa a menos de cin- co personas, no paga contribuciones a la seguridad social ni otras presta- ciones, y no pertenece a una empre- sa con varias unidades económicas. Además, no tienen gastos ni pagos y no llevan una contabilidad formal.
REDACCIÓN El Horizonte
Los establecimientos económicos en el país que operaron en informa- lidad aumentaron 1.7 puntos porcen- tuales entre el 2018 y 2023, mientras que en la misma proporción dismi- nuyeron los formales. De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económi- cos 2024 elaborador por del Institu- to Nacional de Estadística y Geogra- fía (Inegi), en el 2023 el 64.3% de las unidades económicas eran informa- les, mientras que en el 2018 este por-
CRECEN ESTABLECIMIENTOS En el 2023 el 64.3% de las unidades económicas eran informales, mientras que en el 2018 era el 62.6%
Made with FlippingBook Ebook Creator