6/NUEVO LEÓN
el horizonte
Fin de semana del 25 al 27 de julio de 2025
ACTUALMENTE EXISTEN 10 FIRMAS ACREDITADAS Alertan sobre empresas sin certificación que dan mantenimiento a elevadores
‘SUBE Y BAJA’ AL PELIGRO En la urbe regia están surgiendo decenas de empresas y particulares que dan servicio de instalación y mantenimiento de elevadores sin tener certificación entre las que se encuentran, según fuentes del sector, Altius y Estimo Elevadores
Compañías “patito” que dan servicio de instalación y cuidado de ascensores ponen en riesgo a edificios de urbe regia
Pero hay otras que sí tienen ambas certificaciones como son las siguientes:
MAGUELSY CABALLERO El Horizonte
• Elevadores Atlas de México
• Otis
• Mitsubishi Electric
Alertan: Ya hay decenas de empre- sas “patito” de elevadores que es- tán llevando a un “piso peligroso” a algunos de los edificios de la urbe regia, ya que, pese a que no cuen- tan con las certificaciones oficia- les, aun así proveen el servicio de instalación y mantenimiento en las cada vez más comunes torres de departamentos. La preocupación crece, ya que el área metropolitana de Monte- rrey vive un ‘boom’ de desarro- llos verticales, donde los elevado- res son una parte crucial del fun- cionamiento y la calidad de vida de los ocupantes, además de cons- tituir un posible riesgo si no están debidamente atendidos. Según fuentes acreditadas del sector, en el mercado de elevado- res y escaleras eléctricas son solo 10 las compañías que tienen las certificaciones nacionales para prestar este servicio y que están integradas a la Asociación Mexi- cana de Elevadores 3 (AME3), pero, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía federal, se estima que hay 40. Según aseguran las fuentes, al- gunas de las no acreditadas son las marcas Altius y Estimo Elevadores, las cuales operan en Nuevo León. De hecho, sostienen expertos e industriales del sector, muchas ve- ces los mismos desarrolladores in- mobiliarios son responsables de esta situación, porque a los admi- nistradores de edificios, una vez que les transfieren el dominio, les imponen a esas empresas “patito” cuyo servicio pone en riesgo a los usuarios. Y todo porque prestan un ser- vicio mucho más barato: se estima queunaempresacertificadacobra el mantenimiento mensual de un equipo de elevadores en $5,500 pesos, mientras que una empresa sin certificaciones cobra de $2,500 pesos, que es 120% más barato. Las certificaciones que debe te- nertodaempresasonlaNormaOfi- cial Mexicana (NOM) 053, que es la que regula a los equipos nuevos, y
• Kone, Elevex
• Schindler
• Huyndai Elevator Co • Mimen Elevadores México
• Veolus
• L§M
Según estimaciones:
Empresas certificadas:
10 en la entidad
40, entre empresas y particulares
Las que no cuentan con esa certificación: Costo promedio de mantenimiento de un elevador al mes de una empresa certificada: Costo promedio que ofrece una que no está certificada:
$5,500 pesos
$2,500 pesos
Economía federal. Para obtenerlas, la empresa tiene que registrarse ante la EMA y permitir que los verificadores
certifiquen, lo que pasa es que nadie la está ejecutando ahori- ta; Protección Civil estatal o mu- nicipal deberían estarlo revisan-
acompañen a sus técnicos para ver si hacen el trabajo adecuadamente. Si en el 10% de las visitas se cum- ple con el procedi- miento, entonces se otorgan las acre- ditaciones. Ayer, El Horizon- te publicó que en la urbe regia las em- presas que prestan el servicio de man- tenimiento de ele- vadores están reba- sadas por el boom en el número de torres. Se estima que
do, pero no está en la ley”, indicó Abril. CONTRIBUYEN AL PELIGRO Esta problemá- tica se ha agudi- zado porque los mismos desarro- lladores, según expertos, a veces les imponen a los administradores, la empresa a con- tratar para el ser- vicio. Y por ser más barato, estos lo aceptan, pero no piden garantías y
Es riesgoso, porque tú
no sabes si esa empresa tiene la capacitación que se requiere, tú no sabes que puede ser una persona que antes arreglaba refrigeraciones y que ahorita está dándole servicio a los elevadores” RICARDO ABRIL CEO DE LA EMPRESA ELEVEX MÉXICO
EXPANSIÓN ACELERADA El crecimiento de edificios en NL rebasa la capacidad de técnicos, hay uno para 70 elevadores, cuando el estándar es uno por cada 30
la NOM 207, que es la que ve todo lo referente al mantenimiento. Consultado al respecto, Ricar- do Abril, CEO de la empresa Elevex México e integrante del consejo di- rectivodelaAME3,afirmóqueesto ocurre porque no hay una regula- ción sobre el tema en Nuevo León. Esto, dijo, genera grandes ganan- cias para esas empresas, pero una inseguridad para los usuarios, pues no se sabe si están haciendo su tra- bajo adecuadamente. “Es riesgoso, porque tú no sa- bes si esa empresa tiene la capaci- tación que se requiere, tú no sabes que puede ser una persona que
antes arreglaba refrigeraciones y que ahorita está dándole servicio a los elevadores; o sea, cualquiera se puede meter, esa es la razón por la que se requiere la certificación. “Tú no sabes si esa empresa o esa persona está capacitada para el trabajo y es muy riesgoso el tra- bajo”, indicó. Y es que la certificación cues- ta cara, pues, según integrantes del sector, cada una cuesta hasta $700,00 pesos cada dos años, pero se tiene que refrendar cada año. Estas las otorga la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que depende de la Secretaría de
las empresas tienen apenas 1 téc- nico para revisar hasta 70 eleva- dores al mes, cuando debería ser 1 por cada 30 aparatos. “El tener entonces eso obliga- ría, por ejemplo, a las empresas a contratar más personal para que lo certifiquen y a las nuevas que han crecido también a que se
el mantenimiento dura muy poco. “Los administradores de los edificios, porque ya no son las constructoras; las constructoras se van, quedan las administra- ciones; ellos les proponen a los condominios las empresas a con- tratar, pero sin verificar si tienen o no certificaciones.’”, señaló..
Made with FlippingBook Ebook Creator