EH3934 TAMPS 11AGO2025

18/FINANZAS

el horizonte

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025 FIN FINANZAS

DURANTE EL MES DE JULIO Pierde Canadá más de 40,000 empleos La economía canadiense perdió miles de puestos de trabajo en julio, con lo que la proporción de personas empleadas respecto a la población total se situó en su nivel más bajo en ocho meses. La economía perdió 40,800 puestos de trabajo en el mes, frente a una adición neta de 83,000 empleos en junio, con lo que la tasa de empleo se ubicó en 6.7%, informó Statistics Canadá.

DESACELERA ANTE INCERTIDUMBRE Y CAUTELA EN LOS CONSUMIDORES Mexicanos ahora solicitan menos crédito a bancos

El financiamiento total de la banca comercial reportó un alza de 5.2% en junio, pero se coloca por debajo del avance de 7.5% de igual mes de 2024

sis del Centro de Estudios de la Función Pública (CEFP). Sobre este tema, Edgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la Facultad de Econo- mía de la UANL, dijo que la in- certidumbre juega un papel clave. “Cuando hay mucha in- certidumbre dicen (las perso- nas) no se que va a pasar con mi trabajo, la incertidumbre se está desacelerando, pien- san que pasará por la políti- ca arancelaria de Trump y los efectos que pudieran tener so- bre la economía mexicana”, explicó. Agregó que la gente se vuel- ve más cautelosa al pedir un crédito, es decir, no se endeu- da tanto porque no sabe que le depara el futuro y si van a tener los ingresos suficientes para cubrirlo. Además dijo que en el caso de las empresas, aunque esté barato el crédito no se animan a solicitarlo. “Para que una empresa va a pedir más crédito si ve que sus ventas se están desacele- rando, hay mucha incertidum- bre y no se sabe que va a pa- sar con Trump y como le va a afectar a la economía, eso no los incentiva a pedir un crédi- to aún y que las condiciones estén dadas”, expresó.

BRENDA GARZA El Horizonte

En lo que va del año, los mexi- canos están mostrando mayor cautela para hacer compras a través de crédito. Y para muestra es que el crédito de la banca comercial reportó un crecimiento de 5.2% que aunque es positivo, se encuentra por debajo de los niveles registrados en meses y años anteriores, de acuerdo con datos del Banco de Méxi- co (Banxico). Por ejemplo, en junio de 2025, el crédito vigente de la banca comercial al sector pri- vado registró un saldo de $4 billones 984,000 millones de pesos, lo que significó un cre- cimiento anual de 5.2%, dato inferior al observado en el mismo periodo de 2024, cuan- do subió 7.5 por ciento. En el caso del crédito al con- sumo, en el periodo de análisis se observó un repunte con re- lación al mes previo, al elevar- se en 8.9% anual (lo cual fue in- ferior al 13.1% en junio de 2024), sumando $1 billón 252,000 mi- llones de pesos. “Cabe resaltar que, los cré- ditos otorgados para adquirir bienes de consumo durade- ro tuvieron un alza de 18.5% anual, menor al 36.6% hace un año atrás”, señala un análi-

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO DE LA BANCA COMERCIAL VARIACIÓN ANUAL

9.9%

10

5.2%

5.3%

0

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

Cuando hay mucha

RÉDITO SE UBICA EN 7.75 POR CIENTO BAJA BANXICO TASA DE INTERÉS

incertidumbre dicen (las personas) no se que va a pasar con mi trabajo, la incertidumbre se está desacelerando, piensan que pasará por la política arancelaria de Donald Trump y los efectos que pudieran tener sobre la economía mexicana” EDGAR LUNA DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICA DE LA UANL

Para incentivar el consumo en México el Banco de México (Banxico) anunció el jueves pasado una reducción de 25 puntos base en su tasa de interés interbancaria, situándola en 7.75%, a partir del viernes 8 de agosto. La decisión se tomó en medio de una desaceleración inflacionaria y con un entorno económico que muestra signos de moderación, tanto en México como a nivel global. Además se trata del quinto recorte consecutivo, aunque el primero en meses que es de solo 25 puntos base, luego de cuatro bajas consecutivas de 50 puntos.

Made with FlippingBook Ebook Creator