FINANZAS/19
el horizonte
Lunes 11 de agosto de 2025
SECTOR ENFRENTA RETO ANTE IMPOSICIÓN DE ARANCELES
Destaca Nuevo León en producción de autopartes
RANKING DE PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES ESTADO 2025/ENERO-MAYO % DE PARTICIPACIÓN
15.0% 13.7% 13.3% 8.7% 7.8% 7.2% 6.5% 5.9% 4.5% 4.1%
COAHUILA
GUANAJUATO NUEVO LEÓN CHIHUAHUA QUERÉTARO
BRENDA GARZA El Horizonte
La entidad contribuye con el 13.3% de la actividad, colocándose en tercer lugar, superado por Coahuila, que concentra el 15% y Guanajuato con el 13.7%
SAN LUIS POTOSÍ
PUEBLA
Aunque la producción de autopartes en México atraviesa por un momento com- plicado ante la imposición de aranceles, Nuevo León se coloca como de los prin- cipales jugadores en este tema. Y es que, la entidad contribuye con el 13.3% de la actividad, colocándose en tercer lugar, superado solo por Coahuila, que concentra el 15% y Guanajuato con el 13.7%, según datos al cierre del mes de mayo. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), el cuarto lugar -des- pués de Nuevo León- lo ostenta Chihua- hua con 8.7% de la producción del país. Posteriormente se encuentra Queréta- ro con 7.8% del total. En el ranking también destacan en- tidades como San Luis Potosí y Puebla, que concentran el 7.2% y 6.5%, respecti- vamente. El top ten lo complementan el Esta- do de México con el 5.9%, Aguascalien- tes con 4.5% y Tamaulipas con 4.1% de la producción. La INA refirió que estos diez estados contribuyen con poco más del 86% de la producción total de autopartes. Aunado a ello, al hablar de tipos de autopartes, durante enero-mayo de este año, destacan las partes eléctricas con un valor total de $9,300 millones de dólares, seguido de transmisiones, embragues y sus partes con $4,818 millones de dólares. Enseguida se encuentra la produc- ción de telas, alfombras y asientos auto- motores al sumar $4,372 millones de dó- lares durante los primeros cinco meses del año. Mientras tanto, en días recientes se in-
EDO DE MÉXICO AGUASCALIENTES
TAMAULIPAS
FUENTE: INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES (INA)
formó que los aranceles aplicados al ace- ro, aluminio y cobre, así como la tensión económica y comercial en Estados Uni- dos provocaron una caída de 8.6% en la producción de autopartes mexicanas du- rante los primeros cinco meses del 2025. En específico se informó que México produjo $48,445 millones de dólares en
partes y componentes de vehículos de combustión y eléctricos de enero a mayo del 2025. Al respecto, Gabriel Padilla, director de la INA, comentó que nuestro país es el principal proveedor de autopartes a EUA, sin embargo, el ambiente de incer- tidumbre en el mercado estadouniden-
se ha provocado una menor demanda de pedidos de la industria automotriz, tanto de equipo original como de refacciones. “Esto hace anticipar que continuará la contracción hacia el cierre del año”, con- sideró .
MAYOR PARTICIPACIÓN La Industria Nacional de Autopartes (INA) refirió que diez estados contribuyen con poco más del 86% de la producción total de autopartes
Sube fabricación y exportación de vehículos REDACCIÓN El Horizonte
periodo, la producción de vehículos li- geros fue mayormente representada por camiones ligeros con el 77.1% de la producción. Por su parte, las exportaciones de vehículos ligeros alcanzaron 289,598 unidades en julio, mostrando un creci- miento de 7.94% respecto al mismo mes del 2024. En el acumulado del año, se han ex- portado 1millón 955,782 vehículos lige- ros, mostrando una caída anual de 1.38 por ciento.
Los tres países receptores con ma- yor participación en las exportaciones acumuladas en el año son Estados Uni- dos (79.3%), Canadá (10.9%) y Alema- nia (2.8%). En contraste, las ventas en el mercado interno presentaron una contracción de 0.62 % hasta las 124.482 unidades, según el informe del institu- to autónomo. El aumento del séptimo mes se suma al incremento de junio, cuando la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 4.89 por ciento.
Durante el mes, la producción de vehí- culos ligeros fue de 309,453 unidades, mostrando un crecimiento anual de 2.36%, según datos del Registro Admi- nistrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi para julio. En el acumulado del 2025, la produc- ción de vehículos ligeros fue de 2 millo- nes 316,173 unidades, mostrando un cre- cimiento anual de 0.72%. En el mismo
MANUFACTURA VA AL ALZA En el acumulado del 2025, la producción de vehículos ligeros fue de 2 millones 316,173 unidades
Made with FlippingBook Ebook Creator