MEDIOS
Compendios de Arquitectura Contemporánea
Montserrat Palmer Trias, Obras
Summa +
Revista 2G - 53: Cecilia Puga
Los dos primeros compendios de esta nueva colección de la Editorial Gustavo Gili abordan coyunturales temáticas en torno a la arquitectura. Se trata de Naturaleza y Artificio, con una selección de textos recopilados por Iñaki Abalos, y La Digitalización Toma el Mando, recopilado por Lluís Ortega. El primero se centra en los nuevos valores culturales y desarrollo de nuevas herramientas de diseño surgidos a partir de 1973, cuando empieza una etapa de nuevas relaciones y cuestionamientos en torno al medioambiente. La Digitalización Toma el Mando, es una recopilación de reflexiones sobre el impacto de las TIC en la arquitectura, que ha generado los debates más activos y polémicos de la disciplina. Con más de tres décadas de desarrollo, el libro recoge algunas vías de trabajo que se han ido abandonando, otras en plena discusión, así como los planteamientos emergentes, plasmados en el grupo de textos seleccionados por Lluís Ortega. Editorial Gustavo Gili Editores: Iñaki Abalos ( Naturaleza y Artificio ) y Lluís Ortega ( La Digitalización Toma el Mando ). 200 páginas aprox. c/u, en castellano Librerías Contrapunto, galería Drugstore y Shopping La Dehesa. $30.800 y $27.400, respectivamente.
Recientemente se inició en nuestro país la distribución directa de esta prestigiosa revista argentina, cuyas siete ediciones anuales combinan obras, artículos aca- démicos, artículos de difusión, ensayos y entrevistas, con un claro compromiso por la arquitectura latinoamericana moderna, además de buenos ejemplos internacionales, abriendo espacio a la reflexión en torno a la disciplina. La última edición -Nº107- está dedicada a la vivienda colectiva, revisando una serie de proyectos latinoamericanos y españoles que abordan el tema bajo dife- rentes perspectivas como la flexibilidad, transparencias, fachadas mutantes, etc. Además, más de una docena de proyectos y algunos artículos editoriales asociados a este tipo de vivienda. Dentro de los proyectos publicados, están las cuatro casas LCC de Gaeta-Springall, el Edificio Túnez de Caram-Robinsohn Arquitectos y un edificio de viviendas de Morettin Arquitectos, entre otros.
En tono personal, la publicación da un vistazo a 30 años de labor de esta arquitecta, desde su proyecto de título en la Universidad de Chile (1962) hasta el diseño de las oficinas de Emporchi, construidas en 1992 en Puerto Chacabuco. Abarca trabajos realizados en equipo e individuales -entre ellos, una casa en Algarrobo, otras en Santiago, el Zoológico Metropolitano y el Centro de Extensión UC- aportando también sus diferentes facetas creativas: acuarelas, grabados, diseños de objetos y varios libros. Una publicación esencialmente visual, con fotografías de la propia autora. Ediciones ARQ Autora: Montserrat Palmer 80 páginas En castellano En Ediciones ARQ, Los Navegantes 1963, Providencia. $11.900
Este volumen recoge 17 obras y proyectos de la arquitecta chilena, entre las que se encuentran la emblemática Casa en Bahía Azul, casas de campo en el sur, la Casa 6 del proyecto Ochoalcubo de Marbella, refugios patagónicos, la bodega Neyén de Apalta y obras en el extranjero. Cecilia Puga pertenece a una nueva gene- ración de arquitectos chilenos que, junto a Smiljan Radic, Alejandro Aravena o la dupla Pezo von Ellrichshausen, proponen temas que están muy en consonancia con ciertos caminos de la arquitectura con- temporánea. Su obra trata de responder a la escasez sacando el máximo partido a las cualidades materiales y espaciales de sus proyectos. Como complemento, en la sección Nexus un álbum fotográfico personal recoge aquella arquitectura chilena anónima y paisajes que sirven de ins- piración para la obra de Cecilia Puga.
144 págs. Bilingüe, inglés y español En librerías Contrapunto.
En español Contacto: paulina.jarpa@gmail.com
122
Made with FlippingBook - Online catalogs