Alturas villa frei
50 m
0
5
25
Alturas villa frei
Planos Villa Frei (pág. 41 a 43): Investigación Doctoral. Unidad Vecinal Villa Presidente Frei. Corporación de la Vivienda de Chile / Investigación acerca de la Forma Moderna. Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. 2007. Jose Becerra Ibáñez, candidato a Doctor por Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España.
50 m
0
5
25
modernos en regiones fueron el Estadio, en la ciudad de Arica (1956 – 1957), en Antofagasta el Conjunto Empart – Curvo – Caliche (1957), en Valparaíso la Población Ignacio Zenteno (1959 – 1962), e inmediatamente en Viña del Mar el Conjunto Habitacional Lord Cochrane (1962); en Concepción, la Remodelación Paicaví (1965 – 1966) 16 ; otros dos conjuntos en Arica, el Pucará y Chungará (de 1970 a 1973); en Iquique, el proyecto Oscar Bonilla (1974 – 1975), y por último uno de los conjuntos más potentes en lo que a contexto se refiere por el trabajo de la pendiente: el conjunto Las 7 Hermanas, en Viña del Mar (1976). Gran parte de ellos fueron proyectados por prestigiosos arquitectos, aunque la mayoría eran profesionales que se iniciaban en la vivienda social, como fue la oficina de Jaime y Osvaldo Larraín. Estos proyectos no necesariamente se entendían como vanguardistas, o en su defecto como un aporte a la disciplina, independiente de su magnitud e impacto urbano en aquel entonces o en la actualidad. La Villa Presidente Frei entra en la categoría de propuesta pública de vivienda colectiva, surgida del concurso convocado por la Corporación de la Vivienda (CORVI). Una primera etapa consistía en 1.918 viviendas emplazadas en un terreno de 40 hectáreas ubicado al sur de Av. Irarrázaval 17 . El equipo ganador integrado de Osvaldo y Jaime Larraín integraba también a
Diego Balmaceda. Entre los tres idearon un plan maestro que potenciaba la idea fuerza del emplazamiento urbano, sustentado en una columna vertebral verde que articulaba y unía todo el conjunto. Existía un plano noble continuo que pasaba por sobre las calles que cruzaban el terreno y que se hundía para dar paso a la separación de las circulaciones. El planteamiento de las unidades mismas fue poco desarrollado, porque lo que primó fue su soporte urbano. Tras la adjudicación el proyecto sufrió las modificaciones hechas por representantes de la Caja de Empleados Particulares, transformando la propuesta original de dos etapas en una de tres. La oficina finalmente asumió sólo la primera. La CORVI compró terrenos contiguos sumando al proyecto original 50,8 hectáreas. El proyecto total contempló 3.699 viviendas, quizás el proyecto de vivienda colectiva más grande realizado en la historia de nuestro país. La configuración de la vivienda en altura a partir del bloque de cinco pisos tenía un departamento de un piso en el primer nivel y dos departamentos dúplex configurando los cinco pisos, con escalera externa y circulación de pasillo abierta, algo común en la mayoría de las otras propuestas de 1950. Sin embargo, a diferencia de los demás conjuntos, el proyecto de los Larraín presenta características que lo han conservado en buenas condiciones y fieles al original:
42
Made with FlippingBook - Online catalogs